BMW Serie 6
Nota 7

Maletero
Este BMW Serie 6 Gran Turismo 640d xDrive es uno de los coches de tipo berlina con mayor maletero del mercado.
Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Modelos no a la venta (antiguos)
BMW M6 Cabrio 2012BMW M6 Cabrio 2016BMW M6 Coupé 2016BMW M6 Coupé 2012BMW M6 Gran Coupé 2012BMW M6 Gran Coupé 2016BMW Serie 6 Cabrio 2016BMW Serie 6 Cabrio 2012BMW Serie 6 Coupé 2012BMW Serie 6 Coupé 2016BMW Serie 6 Gran Coupé 2012BMW Serie 6 Gran Coupé 2016BMW Serie 6 Gran Turismo 2017Vídeos del BMW Serie 6
Lo que necesitas saber
En 2017 llega el nuevo BMW Serie 6. Con este nuevo lanzamiento, BMW reestructura (de nuevo) su gama de vehículos. El anterior BMW Serie 5 Gran Turismo pasa a ser la Serie 6. Las carrocerías Serie 6 Coupé, Cabrio y Gran Coupé que ya conocíamos, ahora representan los nuevos BMW Serie 8.
El BMW Serie 6 Gran Turismo es la versión mejorada de uno de los conceptos automovilísticos más innovadores presentados por el fabricante alemán en los últimos años. Concepto innovador, aunque no por ello con demasiado éxito en cuanto a ventas. En este artículo te contamos el precio del BMW Serie 6 Gran Turismo.
Los alemanes de BMW quieren darle otra oportunidad a este particular tipo de carrocería. El nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo pretende combinar el confort de una berlina premium, con esa expresión deportiva y pasional de un modelo coupé.
La nueva Serie 6 de BMW se presenta en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt (IAA) en septiembre de 2007. El lanzamiento al mercado se produce unas semanas más adelante. Las primeras unidades llegan a los concesionarios en noviembre de 2017.
Nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo
El nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo se caracteriza por unas proporciones muy alargadas. Estas dimensiones del BMW Serie 6 Gran Turismo le otorgan una presencia poderosa y de lo más dinámica. Mide 5,09 metros de largo, tiene un ancho de 1,90 metros y su altura alcanza los 1,54 metros.

La parte frontal del nuevo Serie 6 tiene un aspecto muy deportivo, sin dejar de lado el toque elegante en sus formas. Las ópticas delanteras se prolongan hasta casi fundirse con la parrilla ovoide doble, tan característica de la marca alemana. Como no podía ser de otra manera, con un gran tamaño.
Este vehículo cumple con todos los rasgos típicos de una carrocería coupé: capó alargado, jaula del habitáculo desplazada hacia atrás, gran distancia entre ejes, puertas con ventanillas sin marcos y mucha superficie acristalada.
Estilo, espacio y comodidad
La configuración del habitáculo del nuevo BMW Serie 6 combina un puesto de mando muy ergonómico y orientado hacia el conductor. A ello se suma un habitáculo especialmente espacioso, tanto en las plazas delanteras como en las traseras.

El trazo y las líneas, la elección de los materiales y el remate en los acabados proporcionan un ambiente moderno y absolutamente premium. En la parte trasera destacan los tres cómodos asientos, que permiten un espacio holgado para las piernas.
Gracias a la optimización de todo el conjunto interior, la línea del techo es más plana que la del modelo anterior, Esto le permite más espacio para las cabezas de los pasajeros. El mayor confort al viajar se debe, según la propia BMW, a la nueva forma de la banqueta posterior y a un sistema de aislamiento acústico perfeccionado.
El portón del maletero del BMW Serie 6 Gran Turismo se abre de una sola pieza. Además, como equipamiento de serie, se abre y cierra de manera totalmente eléctrica. El maletero del BMW Serie 6 Gran Turismo cubica un mínimo de 610 litros. Supone hasta 110 litros más que el del modelo antecesor.

Para mayor modularidad, el respaldo de los asientos traseros puede abatirse en proporción 40:20:40. Esta función puede activarse desde el maletero; basta con pulsar un botón para que se active el desbloqueo a distancia.
Si lo hacemos, el maletero del BMW Serie 6 Gran Turismo ofrece un volumen máximo de 1.800 litros; hasta 100 litros más que en el BMW Serie 5 Gran Turismo.
Motores de la Serie 6
Los motores disponibles para el nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo vienen con la tecnología BMW TwinPower Turbo más moderna y van asociados de serie a una transmisión Steptronic de ocho marchas.
Da acceso a la gama el motor de gasolina de cuatro cilindros y 2.000 centímetros cúbicos del BMW 630i Gran Turismo. Tiene una potencia máxima de 258 CV y su par máximo es de 400 Nm.
Con este motor, el BMW 630i Gran Turismo para el crono en 6,3 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h. El consumo medio varía, según condiciones, desde 6,6 a 6,2 litros a los cien kilómetros.

Le sigue el motor de gasolina de seis cilindros en línea y 3.000 centímetros cúbicos del BMW 640i Gran Turismo. Desarrolla una potencia máxima de 340 CV y su par máximo es de 450 Nm. Gracias a este propulsor, el BMW 640i Gran Turismo y BMW 640i xDrive Gran Turismo aceleran en 5,3 segundos de 0 a 100 km/h.
En cuanto a motores diésel, la gama arranca con el BMW 620d Gran Turismo. Equipa un motor de dos litros y cuatro cilindros que proporcionan 190 CV y 400 Nm de par máximo. Estas cifras le permiten acelerar de cero a cien en 7,9 segundos y lograr una velocidad máxima de 220 km/h.
Un peldaño por encima encontramos los BMW 630d Gran Turismo y BMW 630d xDrive Gran Turismo. Ambos equipan un bloque de seis cilindros en línea y tres litros de cilindrada. Su potencia máxima asciende hasta los 265 CV y cuentan con un par máximo de 620 Nm.
Completa la gama de motores diésel el nuevo BMW 640d xDrive Gran Turismo. También equipa el seis cilindros en línea y tres litros, pero aumenta su potencia máxima hasta 320 CV y 680 Nm de par.

La tercera generación (2011-2018)
Los BMW Serie 6 del fabricante alemán son una de las máximas referencias en el segmento de los coches premium de prestaciones deportivas. Lo demuestra con mucho estilo en sus carrocerías, con unos interiores de gran calidad y una gama potente de motores.
El BMW Serie 6 se divide en tres variantes de carrocería: Serie 6 Coupé, Serie 6 Cabrio y Serie 6 Gran Coupé. Cada una de ellas cuenta con una marcada personalidad propia. En cualquier caso, todas ellas subrayan el carácter lujoso de esta gama de vehículos.
Todas estas variantes del Serie 6 se basan en el BMW Serie 5. Actualmente existen tres generaciones de la Serie 6 de BMW. La primera es la Serie 6 E24, que data de 1976 y es sucesora de los modelos BMW 3.0 CSi. Esta generación dejó su huella en la historia del motor con modelos como el icónico BMW 635CSi.

La segunda generación del BMW Serie 6 se presentó oficialmente en el año 2004, cubriendo el espacio dejado por los, también míticos, BMW Serie 8. En 2010, BMW hizo pública la tercera y actual generación. Lo hizo bajo el modelo conceptual BMW Concept 6 Series en el Salón del Automóvil de Paris.
Por concepto, carrocerías y rango de precios, los rivales del BMW Serie 6 pasan por modelos tan variopintos como los Jaguar XJ, Mercedes CLS, Audi A5, Mercedes Clase S o Maserati GranTurismo.
Diseño basado en el lujo más opulento
El diseño exterior del actualizado BMW Serie 6 2017 muestra la nueva parrilla doble delantera, clásica de BMW, así como el nuevo diseño de los faldones delantero y trasero, que acentúan el ancho de la carrocería en todos los modelos.

Las últimas novedades estéticas del modelo incluyen unas tomas de aire frontales rediseñadas, cuya función es refrigerar el motor. Un detalle del diseño del BMW Serie 6 son los retrovisores, que están optimizados aerodinámicamente.
Mejoran la aerodinámica del conjunto al incorporar unas pequeñas láminas con la forma de ala de avión; también llevan incorporada la intermitencia lateral. Un listón cromado en el revestimiento de los paragolpes y unos pasos de rueda más abombados, dan la sensación de gran anchura.
Estas son las dimensiones del BMW Serie 6 Coupé: su carrocería mide 4,89 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,36 metros de alto. Las medidas del BMW Serie 6 Cabrio prácticamente calcan las cotas de la carrocería coupé. Por el contrario, las dimensiones del BMW Serie 6 Gran Coupé crecen en longitud y altura: cinco metros de longitud y 1,39 metros de alto.

En cuanto al interior del BMW Serie 6 se encuentra un concepto de vehículo del segmento superior combinado con el dinamismo de un vehículo deportivo de 2+2 asientos, extraordinariamente confortable para realizar viajes largos.
El ambiente que impera en el habitáculo destaca gracias al ergonómico tablero orientado hacia el conductor, y ofrece un entorno en el que el acompañante y los ocupantes de los asientos posteriores encuentran la mayor comodidad posible.
Las diferentes carrocerías del Serie 6
Las formas del BMW Serie 6 Cabrio se inspiran más que nunca en la cubierta de una lancha de lujo. Un rasgo inconfundible de su diseño es cómo queda resuelto el comienzo de la capota de lona. Te contamos más detalles en nuestra prueba del BMW Serie 6 Cabrio.

Al igual que el BMW Serie 6 Coupé, ofrece cuatro cómodas plazas y un aspecto incluso más deportivo. Por forma y proporciones, el BMW Serie 6 Gran Coupé se distingue enseguida con su carrocería de cuatro puertas.
Visto desde un lado, se aprecia claramente la silueta plana del conjunto. La ventana lateral posterior se prolonga con mayor decisión, por lo que el habitáculo parece más bajo y largo, realzando las típicas formas de un vehículo coupé.
Descubre más detalles en nuestra prueba del BMW Serie 6 Coupé. Las puertas tienen unas ventanillas sin marco. Además, la superficie de las ventanas laterales optimiza la entrada de luz en el habitáculo, por lo que aumenta la sensación de espacio en su interior.

Otro rasgo llamativo del BMW Serie 6 Gran Coupé es la tercera luz de freno, integrada en el canto del techo y que abarca todo el ancho de la luneta trasera. La distancia entre ejes es mayor que la del BMW Serie 6 Coupé, por lo que los ocupantes de los asientos posteriores disponen de mayor espacio a la altura de las rodillas.
La configuración de su habitáculo ofrece un tercer asiento central. La funcionalidad del coche también aumenta gracias a que los respaldos de los asientos posteriores son abatibles y permiten ampliar el volumen disponible en el maletero.
En este apartado, no podemos obviar la capacidad del maletero del BMW Serie 6. La variante Serie 6 Coupé y Serie 6 Gran Coupé permiten un volumen mínimo de 460 litros. Lo comprobamos en esta prueba del BMW Serie 6 Gran Coupé. La carrocería Serie 6 Cabrio reduce esta cifra hasta los 300 litros / 350 litros de capacidad mínima y máxima.

Motores potentes, capaces y equilibrados
La gama de motores del BMW Serie 6 está compuesta por tres propulsores. Todos ellos cuentan con la tecnología BMW TwinPower Turbo, que ofrece un magnífico equilibrio entre altas prestaciones y eficiencia máxima. No te pierdas nuestra prueba del BMW Serie 6 2015.
En cuanto a los motores gasolina del BMW Serie 6, nos encontramos con dos opciones. La primera, que sirve de acceso a la gama, está basada en un bloque de seis cilindros en línea. Se denomina BMW 640i y monta un motor de tres litros capaz de ofrecer 320 CV y 450 Nm.
Le sigue el BMW 650i, que deja de lado los seis cilindros y pasa a montar un motor V8 de 450 CV y 650 Nm de par máximo. Con estas especificaciones, el BMW 650i es capaz de acelerar de cero a cien en 4,6 segundos y alcanzar el limitador electrónico a 250 km/h.

En cuanto a motores diésel del BMW Serie 6, encontramos el seis cilindros en línea que monta el BMW 640d. Este motor diésel proporciona una potencia máxima de 313 CV y 630 Nm de par motor. Tiene una aceleración 0-100 km/h en 5,3 segundos y homologa un consumo combinado de 5,5 litros. En esta prueba del BMW 640d Gran Coupé te contamos como va.
La relación entre dinámica y eficiencia de los motores pasa por el empleo de la caja de cambios automática, así como por la aplicación de numerosas soluciones de la tecnología BMW EfficientDynamics. Dependiendo de la motorización escogida, podemos equipar la tracción integral BMW xDrive.
Además del modo de conducción 'Eco Pro' y de la función 'Auto Start-Stop', se combinan otros equipos dependiendo del modelo. Entre otros, el sistema de recuperación de energía de frenado, dirección electromecánica, compresor desacoplable del climatizador, accionamiento automático de las tapas de las entradas de aire o los sistemas de regulación de la suspensión.
BMW M6: supremacía en mayúsculas
Las tres variantes también reciben el tratamiento de BMW M GmbH. Los BMW M6 son modelos de prestaciones superiores que se pueden disfrutar en un circuito tanto como en el día a día. Algo que comprobamos en esta prueba del BMW M6 Coupé y Cabrio.
Ahora presentan una imagen más fresca y actual, al tiempo que mantienen inalterada su esencia y, sobre todo, su poderoso 'corazón'. El diseño de la carrocería muestra una expresión atlética y elegante, propia de la combinación de modelos de la Serie 6 con el carácter que distingue a los modelos M.
Destacan las entradas de aire sobredimensionadas con deflectores optimizados, la parrilla ovoide doble al estilo M con varillas dobles en color negro, los pasos de rueda más acentuados, las branquias laterales típicas de BMW M o los espejos retrovisores de aerodinámica optimizada.

Completan el diseño exterior, las taloneras laterales, el faldón posterior provisto con un difusor entre los tubos de escape dobles, o las llantas de aleación forjadas. En su interior, también se encuentran los elementos de mando y detalles estéticos propios de un vehículo BMW M.
Entre otros, destacan el nuevo volante de radios dobles, la palanca selectora de marchas con teclas para el reglaje del coche ubicada en la consola central, o los asientos deportivos exclusivos con cinturones de seguridad integrados.
Completan el apartado interior el equipamiento ampliado en piel, las molduras interiores de fibra de carbono, las molduras iluminadas en los umbrales de las puertas o el tablero de instrumentos específico.
Corazón V8: motor del nuevo M6
El BMW M6 también estrena nuevo motor de altas prestaciones desarrollado por la división deportiva BMW M: es un propulsor V8 de 4.395 centímetros cúbicos con tecnología BMW M TwinPower Turbo.

Cuenta con el sistema de carga 'Twin Scroll TwinTurbo', inyección directa de gasolina y sistema de regulación variable de las válvulas 'Valvetronic'. Sus cifras muestran el potencial deportivo del conjunto: desarrolla 560 CV con un par máximo de 680 Nm disponible a partir de 1.500 vueltas.
Sí, es cierto que hace unos años era impensable un motor turbo en un coche que llevara este emblema tricolor, pero los tiempos cambian y los alemanes se han adaptado bien. La transmisión de potencia a las ruedas posteriores se efectúa a través de la caja de cambios M de siete marchas con doble embrague (DKG) y 'Drivelogic'.
La maniobrabilidad y agilidad se garantizan gracias al diferencial activo situado en el tren trasero. La regulación electrónica del bloqueo permite una distribución variable entre las dos ruedas del eje trasero con el fin de optimizar la capacidad de tracción y la estabilidad del vehículo al cambiar rápidamente de carril o al salir acelerando con fuerza de una curva.

También existe la posibilidad de activar dos modos de reglaje del conjunto mediante las teclas 'M Drive' situadas en el volante: respuesta del motor, ajuste en la dureza de la dirección, programa de cambio de marchas 'Drivelogic', control dinámico de la suspensión o la información que aparece en la pantalla 'Head-Up Display', entre otros ajustes.
Las tres variantes de altas prestaciones desarrollados por BMW M GmbH permiten percibir esa sensación de superioridad única en este segmento automovilístico tan selecto. No te pierdas nuestra prueba del BMW M6 Coupé.
Para los más exigentes... BMW M6 Competition Package
A partir de Julio de 2015, BMW comercializa una versión mejorada los actuales BMW M6. Disponible para los BMW M6 Coupé, BMW M6 Gran Coupé y BMW M6 Cabrio, el nuevo Competition Package ha sido desarrollado con el objetivo de ofrecer las máximas sensaciones posibles en conducción deportiva.

El Competition Package incluye un incremento de potencia para los motores de gasolina V8 de 4,4 litros que dan vida a los BMW M6. Son hasta 40 CV por encima de la potencia de serie, alcanzando un total de 600 CV.
El par máximo también aumenta: de los 680 Nm de serie hasta 700 Nm. Este salvaje par motor está disponible durante un amplio rango de revoluciones: desde las 1.500 revoluciones hasta las 6.000 vueltas.
Las tres variantes del BMW M6 equipadas con el Competition Package impresionan por su sobresaliente rendimiento. Por ejemplo, el sprint de 0 a 100 km/h se completa en 3,9 segundos en el BMW M6 Coupé y el BMW M6 Gran Coupé o en 4,0 segundos en el caso del BMW M6 Cabrio.

Además, el BMW M6 Coupé solo necesita 11,8 segundos para acelerar de 0 a 200 km/h, lográndolo en 0,6 segundos menos de lo que tardaba con la primera versión del paquete de competición (575 CV). La velocidad máxima de todos los modelos con el paquete de competición se encuentra electrónicamente limitada a 250 km/h, pero se puede elevar hasta los 305 km/h añadiendo el pack opcional M Driver.
Nuestras pruebas
Fotos del BMW Serie 6








Artículos que hablan del BMW Serie 6
- La razón por la que BMW ya no vende el Serie 6
- VÍDEO: Forza Horizon en la vida real, ¡sube el volumen!
- En Ucrania modifican un BMW Serie 6 para instalar una torreta ametralladora
- BMW Serie 6 2021: motores, cambios y precios
- Vídeo: BMW M6 GT3, 'a saco' en el Ring. ¡54 coches en Nürburgring!
- Nuevo BMW Serie 6 Gran Turismo 2020, disponible desde junio
- Vídeo: así acelera un BMW M6 E63 con un V10 sobrealimentado
- BMW Serie 6 2020, todos los secretos y 20 fotos
- VÍDEO: Vuelta onboard en un BMW M6 GT3 por Nürburgring, ¡brutal!
- Los 5 peores rivales del BMW Serie 6