Modelos
Modelos a la venta
Modelos no a la venta
La historia de Jaguar
1922-1929
Fabricante de sidecars

La marca es fundada por Sir William Lyons. En un principio, se encarga de fabricar sidecars para motocicletas bajo el nombre Swallows Sidecar Company. En 1927, las instalaciones ya moldean carrocerías para automóviles.
1930-1939
Nacimiento de Jaguar

En 1931 se lanza el legendario SS1, que supone el germen de lo que será el primer Jaguar. Dado el inmenso crecimiento de la compañía, se busca un nombre que defina la velocidad de expansión de la empresa y se elige Jaguar, en 1935.
1940-1949
Tras la guerra, llega el XK120

Como casi todas las firmas automovilísticas, durante la II Guerra Mundial Jaguar se ve obligada a dedicarse casi en exclusiva a la causa bélica, manufacturando sidecars para motocicletas militares, aunque durante esa época también se adentra en el diseño de aviones y en las técnicas de producción. La marca presenta en 1948 su modelo XK120 con un motor de 160 CV, que se convierte en uno de los más grandes deportivos de toda la historia.
1950-1959
Éxitos en competición

Tras un viaje a Le Mans en 1950, Lyons es persuadido para crear un coche sólo con la competición en mente, ya que la compañía se da cuenta de que Jaguar puede convertirse en una gran marca deportiva. De esa manera nace el XK120C, más conocido como C-Type. Este modelo participa en la carrera de resistencia más famosa del mundo en 1951, conducido por Peter Walker y Peter Whitehead, que vencen en el debut de la automovilística.
En 1953 trabajan junto a ingenieros de Dunlop para desarrollar el freno de disco, que es su arma secreta en las 24 Horas de Le Mans de ese año. Con este sistema, el coche puede frenar más tarde que sus rivales. Como resultado, los Jaguar acaban primero, segundo y cuarto. Hacia finales de la década, los C-Types y los D-Types se llevan la victoria en cinco ocasiones en la prueba francesa.
1960-1969
La década del E-Type

Durante los 60, Jaguar necesita dar otro paso adelante. Se anuncia el E-Type en 1961 que, al igual que el XK120 de 1948, es una sensación absoluta. Se convierte en un icono de la automoción y es el coche deportivo más famoso de todos los tiempos; no en vano, se construyen 70.000 Jaguar E-Type en los trece años siguientes, el 60% de los cuales son exportados a los Estados Unidos. En 1968 llega el XJ, el modelo más elegante, una obra maestra de Lyons en una época en la que los vehículos pierden carácter.
1970-1979
Jaguar marca tendencias

En 1972, y a los 71 años de edad, William Lyons se retira, siendo sustituido por Lofty England, que continúa con la filosofía de innovación y desarrollo de la marca. De hecho, en 1975 se lanza el XJ-S, un sport coupé y descapotable que revoluciona el diseño y el concepto de coches de alta gama.
1980-1989
Entrada al Grupo Ford

Esta década supone el comienzo de una nueva era en Jaguar. John Egan es elegido presidente y director general de la marca, y la demanda de sus vehículos aumenta, sobre todo en los Estados Unidos. Asimismo, continúa fabricando modelos de gran calidad. Hay dos victorias más en Le Mans con los XJR-9LM en 1988 y el XJR-12 en 1990. Pero antes, en 1989, la compañía decide que tendrá un mayor potencial si se une a un productor de talla internacional.
De esa manera, Jaguar es vendida a Ford.
1990-1999
Record de producción

Durante los años 90, Jaguar lleva a cabo un programa de modernización y expansión que da como resultado la creación de los XK8 y XKR, y el lanzamiento del S-Type. Esto asegura la entrada de la automovilística en el nuevo milenio batiendo récords de manufactura y distribución de un gran número de modelos, y con la gama más amplia de productos en su historia.
2000-2013
Entrada en Tata

En febrero de 2001, el X-Type es la estrella indiscutible del Salón de Ginebra. En 2002 se presenta el nuevo XJ, con una carrocería de aluminio, en París. En 2008, el Grupo Tata se hizo con la marca Jaguar, así como sus tres subsidiarias (Daimler, Lanchester y Rover). La operación se cerró con un coste de mil setecientos millones de libras esterlinas. A día de hoy, Jaguar se mantiene fiel a la herencia de Lyons, que siempre quiso otorgar a los conductores un estilo único de lujo y prestaciones.
Nuestras pruebas de Jaguar
- Comparativa: Jaguar F-Pace P400e AWD vs Volvo XC60 Recharge T6 AWD
- Comparativa: Genesis G70 vs BMW Serie 3, Mercedes Clase C y Jaguar XE
- Comparativa: Alfa Romeo Stelvio Quadrifoglio/Jaguar F-Pace SVR/Mercedes-AMG GLC 63 S/BMW X4 M Competition
- Comparativa: 5 SUV coupé con motor diésel
- Prueba del Jaguar F-Pace SVR 2021: felino en peligro de extinción
- Prueba Jaguar F-Type: ¡Con cuatro también te diviertes!
- Comparativa: Aston Martin Vantage vs Jaguar F-Type
- Comparativa del Aston Martin Vantage vs Jaguar F-Type
- Comparativa V8: Aston Martin DB11vs Jaguar F-Type R y McLaren GT
- Audi Q3 Sportback y Jaguar E-Pace, conquistan por la vista ¿y por qué más?
Vídeos de Jaguar
Últimos artículos sobre Jaguar
- Este es, tristemente, el último deportivo de gasolina de Jaguar
- El sonido del Jaguar F-Type V8 se conservará en el Archivo Sonoro Nacional de la Biblioteca Británica
- Jaguar I-Pace 2023: novedades en la gama del SUV eléctrico con 470 km de autonomía
- Jaguar ya sabe cuándo lanzará su último coche con motor V8
- Jaguar F-Pace SVR Edition 1988: edición especial de 394 unidades
- Maserati Levante o Jaguar I-Pace, ¿cuál es mejor?
- La historia del Jaguar XJ: 50 años de berlinas de lujo
- Los 5 peores rivales del Jaguar E-Pace
- Jaguar F-Pace 2022: más tecnología y acabado R-Dynamic Black
- Jaguar I-Pace Black: más equipamiento para el SUV eléctrico