BMW i3
Nota 7

Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Vídeos del BMW i3
Lo que necesitas saber
El BMW i3 es el primer vehículo eléctrico de la marca alemana. Un modelo muy especial y que significa el pistoletazo de salida de una nueva era. Los BMW eléctricos ya son una realidad, pero la firma pretende, además, que sean una revolución en la movilidad. El reto de conseguir un BMW eléctrico que mantuviese toda la esencia de la marca era enorme. Por ello, desde 2007 un nutrido grupo de ingenieros se han dedicado al desarrollo del nuevo BMW i3. Por supuesto, este coche no va a salvar el mundo por sí solo. Pero el BMW i3 es algo muy especial para los de Múnich. Para BMW, este coche es una auténtica revolución, porque todo es diferente en este coche tan 'cool'. Esta revolución empieza por el diseño. Bastante más liviano que el resto de la gama de la marca, mucho más corto de lo acostumbrado y bastante alto, ni siquiera en la gama Mini se había visto algo así. Y esto se traslada también al interior: totalmente inédito en un modelo de BMW. Alto, estrecho y con una longitud de cuatro metros, se presenta como un coche perfecto para circular por las grandes urbes. Y es que desde BMW recuerdan constantemente que el propósito del BMW i3 es convertirse en el elemento de movilidad urbana más avanzado hasta la fecha.
El diseño exterior lo forman las típicas formas futuristas de BMW i. Sus proporciones tienen un carácter propio. La vista lateral muestra líneas de fluidez y grandes superficies acristaladas, que denotan ligereza. También destacan los cortos voladizos. Completan el diseño exterior los colores típicos de 'BMW i', incluyendo la franja negra en el exterior, la parrilla ovoide doble de BMW cerrada junto a un diseño específico de los faros y de las ópticas posteriores, con tecnología LED en forma de U. Detalle importante son las luces posteriores plenamente integradas en la tapa acristalada del maletero.
Los plásticos y el cuero dejan paso ahora al carbono y los materiales ecológicos (a base de materias primas reciclables). En este modelo el puesto de conducción es totalmente nuevo. Tras el volante se ha ubicado una pequeña pantalla y donde antes estaba el contacto, asoma ahora un pequeño mando de la columna de la dirección con el que se selecciona la marcha en la transmisión. Los antiguos mandos analógicos de la consola central dejan sitio ahora a una enorme pantalla táctil. Gracias a su potente sistema de navegación y un 'software' muy desarrollado, el primer BMW eléctrico se convierte en una herramienta perfecta para moverse por la gran ciudad. Permanentemente conectado a la red mediante un 'smartphone', nos informa de todo tipo de datos que queramos 'en vivo', mediante un enorme display central, desde los puntos de carga más cercanos hasta la ruta optima para llegar a un restaurante, combinando el coche con el transporte público, para conseguir siempre el itinerario más eficaz y eficiente.
En el plano técnico, el BMW i3 incorpora numerosas innovaciones. Quizás una de las más representativas sea la construcción del habitáculo en una sola pieza de fibra de carbono y plástico reforzado (CRFP). El peso ha sido un factor clave en su desarrollo, y cada pieza ha sido concebida buscando el menor posible. El motor eléctrico entrega una potencia de 170CV y un par motor de 250 Nm. Su autonomía varía mucho dependiendo del uso que se le dé. Desde BMW, mencionan que en uso normal es capaz de recorrer entre 130 y 160 kilómetros. El BMW i3 cuenta con dos modos de ahorro de energía, el 'Eco Pro' y el 'Eco Pro +'. En ambos casos el sistema ahorra energía tanto de elementos de confort como en la potencia misma que entrega el motor. Con estos elementos el i3 es capaz de conseguir hasta 40 kilómetros extra de autonomía. Pero si realmente lo que se busca es una autonomía muy decente, se puede equipar, de manera opcional, lo que en BMW denominan 'Range Extender'. Se trata básicamente de la incorporación, junto al motor eléctrico en la parte trasera del vehículo, de un motor bicilíndrico de 650 centímetros cúbicos y 34CV -procedente de la división 'BMW Motorrad'- que se activa, según lo necesite el sistema, para recargar las baterías y aumentar así la autonomía hasta los 100 kilómetros. No obstante este motor de combustión solo genera elecricidad, nunca actua directamente sobre las ruedas.
En 2016, el BMW i3 recibe una actualización en su batería traspasando las fronteras que ofrecía hasta el momento. La mayor densidad de los elementos de iones de litio del acumulador permiten al BMW i3 (ahora disponible con 94 Ah) alcanzar una capacidad de 33 kWh, todo ello con una batería de las mismas dimensiones. El BMW i3 con el acumulador de energía de 60 Ah que se oferta desde hace más de dos años convivirá con la versión de 94 Ah hasta 2017.
Nuestras pruebas
Valoración
Nota 7
AUTO BILD ya ha probado a fondo el BMW i3, el primer vehículo eléctrico de la marca alemana. Análisis a fondo, comportamiento y gasto energético
Fotos del BMW i3








Artículos que hablan del BMW i3
- Baterías recicladas del BMW i3 alimentan la energía de la gira de Coldplay
- El BMW i3 dice su adiós definitivo cubierto de oro
- Coches para comprar antes de que caduquen, BMW i3
- El BMW i3 queda oficialmente descatalogado tras 9 años de producción y 250.000 unidades fabricadas
- BMW i3 2022: así es su revolucionario cambio de diseño
- BMW i3 o Volkswagen ID.3 ¿cuál de los dos eléctricos comprar?
- BMW i3 2020, 7 virtudes y 2 defectos
- BMW i3: los frenos que duran y duran
- El coche eléctrico más deseado en cada país del mundo
- Vídeo: Los 5 mejores coches para ir por ciudad