El BMW Serie 1 representa la gama de vehiculos compactos premium fabricados por BMW desde 2004. Sucesor natural del BMW E46 Compact, la primera generación del BMW Serie 1 se comercializó con cuatro estilos de carrocería diferentes: tres y cinco puertas, así como las variantes coupé y cabrio. Ningún otro vehículo en el segmento de los compactos ha ofrecido la fórmula en la que se basa el éxito del BMW Serie 1. Entre los años 2011 y 2017 se han comercializado aproximadamente un millón de unidades del BMW Serie 1.
Europa es el mercado más importante para este compacto de BMW, ya que es donde se han destinado más del 70 % de las ventas. Los mercados más destacados, según países, para BMW y su Serie 1 fueron Alemania, Gran Bretaña y China.
Por sus características, dimensiones y precio, los rivales del Serie 1 de BMW pasan por modelos como el Volkswagen Golf, el Audi A3 o el Mercedes Clase A. Estos tres vehículos son, junto con el de BMW, los principales representantes de los compactos de corte premium y sin embargo, este es el único de todos ellos que presenta una disposición mecánica que se sale de lo habitual en esta categoría.
Podemos encontrar alternativas al BMW Serie 1 en otros coches del mercado como el Alfa Romeo Giulietta o el Infiniti Q30.
El Serie 1 de BMW es un vehículo que ofrece tracción trasera, un reparto de pesos al 50:50, motores dispuestos longitudinalmente, suspensión multibrazo construida en aluminio, así como una amplia gama de motores gasolina y turbodiesel. La primera generación fue desarrollada junto con el BMW Serie 3 (E90). Fue lanzado en otoño de 2004 y comparte muchas piezas -más del 60%- a nivel estructural: chasis, suspensiones y electrónica, entre otros elementos.
Historia del BMW Serie 1
La primera generación del BMW Serie 1 se comercializó entre los años 2004 y 2013. Esta gama de vehículos BMW reemplazó al BMW Serie 3 Compact como el vehículo más pequeño y asequible en la compra de toda la gama BMW. El BMW Serie 3 Compact era una variante de tres puertas y portón trasero, basado en el BMW Serie 3. Este modelo estuvo en producción desde 1993 hasta 2004. Inicialmente, se basaba en la plataforma E36, pero posteriormente evolucionó empleando la plataforma E46 en 2001.
Los modelos BMW Serie 3 Compact estaban disponibles inicialmente con motores de gasolina de cuatro cilindros. Más tarde, se ampliaría la gama Serie 3 Compact a lo largo de los años con motores de gas natural comprimido, motores diésel de cuatro cilindros y motores de gasolina de seis cilindros. A diferencia de la mayoría de los competidores de la época, el Serie 3 Compact empleaba la característica tracción trasera, en lugar de tracción delantera, del fabricante alemán BMW.
Los estilos de carrocería de la primera generación del BMW Serie 1 consistían en un hatchback de tres puertas (Serie 1 E81), hatchback de cinco puertas (Serie 1 E87), coupé de dos puertas (Serie 1 E82) y convertible de dos puertas (Serie 1 E88).
Los motores disponibles para la gama Serie 1 de primera generación eran propulsores diésel de cuatro cilindros y gasolina de cuatro y seis cilindros, atmosféricas o turboalimentadas dependiendo de la motorización. La Serie 1 de BMW representó casi una quinta parte de las ventas totales del grupo BMW en 2008.
Esta primera generación del Serie 1 E87 estableció un punto de acceso a la gama del fabricante alemán por debajo del BMW Serie 3. El BMW Serie 1 Coupé (E82) se dio a conocer en el Salón de Frankfurt de 2007, y salió a la venta en noviembre de 2007. Unos meses más tarde, se llevó a cabo el estreno del BMW Serie 1 Cabrio (E88). En Junio de 2011, se anuncia la segunda generación. La reestructuración de la gama de BMW afecta a las variantes Serie 1 Coupé y Serie 1 Cabrio. Al fin de su vida comercial, y aprovechando la presentación de la segunda generación, pasan a formar parte de la Serie 2 desde 2014.
Así es la segunda generación del BMW Serie 1
La nueva generación del BMW Serie 1, denominada Serie 1 F20, mantiene los volúmenes tan característicos del modelo, pero sin los bordes afilados del diseño de Chris Bangle. La nueva generación del compacto de BMW cuenta con un diseño más redondeado y dinámico. Sus proporciones crecen, tanto en longitud, como en anchura y, lo que es más importante, aumenta su distancia entre ejes en tres centímetros. Gracias a esto hay un poco más de espacio para las piernas en las plazas traseras, algo que le hacía verdadera falta.
Estas son las dimensiones del BMW Serie 1: tiene una longitud de 4,32 metros, una anchura de 1,76 metros y su altura se queda en los 1,42 metros. La distancia entre ejes para las carrocerías de tres y cinco puertas se mantiene en los 2,69 metros.
Diseño exterior del BMW Serie 1
En el apartado estético, el diseño del BMW Serie 1, destaca gracias a la línea lateral alargada, las superficies laterales moldeadas que acentúan los pasos de rueda, o los umbrales laterales prolongados hacia adelante para subrayar el carácter dinámico del conjunto. La variante BMW Serie 1 de tres puertas cuenta con una personalidad propia gracias al trazo de las líneas a lo largo de su carrocería o las puertas con ventanas exentas de marco, que ofrecen una superficie acristalada ininterrumpida desde el pilar B hacia la caída del techo. En 2015 se estrenó una nueva imagen para el Serie 1, mucho más personal y deportiva.
Después de unos años en el mercado, los diseñadores de BMW deciden actualizar la línea del Serie 1. Por supuesto, estos cambios afectan a ambas carrocerías. Los principales cambios se observan en la parte delantera. El nuevo Serie 1 estrena unos grupos ópticos, con un aspecto más deportivo, que incluyen tecnología LED. El paragolpes delantero también se pone al día para ofrecer una estética más agresiva, por ello, las entradas de aire ahora son más grandes.
Hasta los típicos riñones en el frontal del BMW Serie 1 tienen ahora más carácter. En la parte trasera del compacto de BMW también se aprecian novedades. Se abandonan los grupos ópticos inspirados en los del Volkswagen Polo (recordaban a los de este último) y ahora cuenta con unos en forma de 'L' que, por supuesto, funcionan mediante tecnología LED.
El Serie 1 de BMW por dentro
El interior del BMW Serie 1 también se pone al día. El equipamiento del BMW Serie 1 incluye de serie la radio BMW Professional y el controlador iDrive para manejar los menús de la pantalla de 6,5 pulgadas que está integrada en el salpicadero. Por cierto, ahora la conectividad Bluetooth y la conexión USB forman parte del equipamiento de serie en el interior del BMW Serie 1.
En materia de seguridad, los sistemas de asistencia al conductor BMW ConnectedDrive se amplían con el sistema de regulación activa de la velocidad mediante radar con función Stop&Go. Además, estrena un sistema de aparcamiento de última generación que le permite aparcar en los espacios más reducidos.
La conectividad es vital para BMW y así se demuestra con la inversión de recursos en este apartado durante los últimos años. El nuevo BMW Serie 1 incorpora de serie una tarjeta SIM integrada que comunica el coche con los servicios de emergencia en caso de accidente de manera automática. Esta tarjeta SIM también permite crear una red de internet propia a la que poder conectar el sistema de entretenimiento online o el sistema de alertas de tráfico en tiempo real.
Son varias las líneas de acabados del Serie 1: Sport, Urban y M Sport, ofrecen la alternativa frente al equipamiento básico, ya que permiten personalizar el vehículo según los gustos de cada cliente.
La extensa gama de motores del Serie 1
La renovación también afecta a la gama de motores, con la incorporación de soluciones derivadas de la tecnología BMW EfficientDynamics, que consiguen que el nuevo BMW Serie 1 consuma menos carburante y tenga menos emisiones. Por primera vez, el BMW Serie 1 puede combinarse con nuevos motores de tres y de cuatro cilindros. Los motores gasolina del BMW Serie 1 ofrecen potencias comprendidas entre 110 CV y 224 CV. El tope de gama lo forma el seis cilindros en línea del BMW M140i, que incrementa su potencia hasta los 340 CV.
El resto de la gama se completa con los motores diésel del BMW Serie 1, con potencias entre 116 CV y 190 CV. El BMW 116d EfficientDynamics es el BMW más eficiente de toda la gama -sin tener en cuenta a los BMW i- gracias a su consumo medio de 3,4 l/100 km y unos emisiones de CO2 muy reducidas, tal y como puedes comprobar en nuestra prueba del BMW 116d.
Todos los BMW Serie 1 incorporan, de serie, una caja de cambios manual de seis velocidades aunque también pueden equipar la caja de cambios automática Steptronic de ocho velocidades.
El seis cilindros en línea - esta es la prueba del BMW M140i- y las versiones diésel BMW 120d (190 CV) y BMW 118d (150 CV) pueden llevar, de forma opcional, el sistema de tracción integral xDrive. La capacidad dinámica de la segunda generación del BMW Serie 1 promete seguir siendo la referencia del sector. Aquí tienes la prueba del BMW Serie 1 2015.
El equilibrado reparto de pesos junto a su tracción trasera le otorgan un gran comportamiento. De manera opcional, se puede equipar la suspensión adaptativa, la suspensión deportiva M con un tarado más duro, la dirección asistida con endurecimiento variable o un conjunto de frenos de alto rendimiento para la variante más potente.
¿Qué hay sobre los precios del BMW Serie 1? La gama arranca en los 25.300 euros del modelo de acceso a la gama: BMW 116i. Además, el grupo BMW ofrece en su red de talleres oficiales una serie de precios cerrados en lo que a mantenimiento del BMW Serie 1 se refiere. Estos precios incluyen los recambios originales BMW, con garantía de 2 años, mano de obra e impuestos. Aquí tienes todo lo que hay que saber sobre el mantenimiento del BMW Serie 1.