El nuevo Kia Stonic es un atractivo vehículo que pertenece al segmento de los SUV compactos. El Stonic representa la llegada de Kia a uno de los segmentos más recientes y de mayor crecimiento en Europa. Este SUV compacto pretende ser uno de los modelos más atractivos de la categoría, gracias a ventajas como contar con un diseño muy original, un habitáculo muy espacioso y un conjunto de tecnologías diseñadas para mejorar el comportamiento, la seguridad y el confort.
Elementos como la amplia garantía que ofrece Kia y su reputación de vehículos de gran calidad y fiabilidad, unido a un precio asequible para el consumidor, lo único que consiguen es conseguir arrebatar ventas a rivales de otros fabricantes como, por ejemplo, el Seat Arona, Renault Captur o Hyundai Kona. Con respecto a este último, el Kia Stonic comparte muchos elementos, pero también poseen diferencias. Estas son las diferencias entre el Kia Stonic y el Hyundai Kona.
A medida que el segmento siga creciendo, el nuevo Kia Stonic está llamado a convertirse en uno de los coches de mayor éxito. En Auto Bild ya lo hemos probado; aquí tienes la prueba del Kia Stonic.
La apuesta de Kia en el segmento crossover
Diseñado y desarrollado entre los estudios de diseño que posee Kia en Europa y Corea, el nuevo Stonic se ensambla en las instalaciones del fabricante coreano en Sohari (Corea del Sur).
El objetivo de los diseñadores era crear un crossover de dimensiones compactas. Estas son las medidas del Kia Stonic: su longitud no supera los 4,14 metros y cuenta con una anchura y una altura de 1,76 y 1,52 metros, respectivamente. Con unas dimensiones realmente compactas y un centro de gravedad bajo se hace posible una carrocería esbelta y que destila influencias de otros modelos de la gama SUV del fabricante coreano, como el Kia Sportage o el Kia Sorento.
Gracias a unos cortos voladizos delanteros y traseros, en combinación con un largo capó y una línea de techo baja, el nuevo Kia Stonic destaca por ofrecer una presencia robusta y elegante.
Este nuevo SUV de Kia, el nuevo Stonic, sigue siendo inmediatamente reconocible como un Kia. Lo hace gracias a una serie de elementos de diseño identificativos como la parrilla 'tiger-nose' característica del fabricante o los pilares C, que recuerdan desde los modelos urbanos, como el Kia Picanto o el Kia Rio, hasta los SUV de mayor tamaño de la gama. Con todo, la carrocería del nuevo Stonic combina unas pronunciadas líneas horizontales con superficies esculpidas más suaves.
Opciones de personalización del Kia Stonic
La personalización es cada vez más importante para muchos de los clientes de este segmento y, el nuevo Kia Stonic, es el vehículo más personalizable hasta ahora entre las filas del fabricante coreano. Mira las virtudes y el defecto del Kia Stonic.
El pilar C crea una división cromática entre el techo y la zona baja de la carrocería, ofreciendo la posibilidad de personalizar el conjunto en dos tonos. La paleta de colores disponible para el Kia Stonic permite elegir entre nueve acabados de pintura de un solo tono y cinco colores de techo, lo que suma hasta 20 combinaciones disponibles.
Dependiendo del color de la carrocería, los colores de contraste para el techo varían entre negro, verde, rojo, blanco o naranja. En función de la motorización escogida para este SUV de Kia, los clientes también pueden elegir entre vistosos diseños para las llantas de aleación, disponibles desde 15 hasta 17 pulgadas.
Al igual que ocurre con su diseño exterior, el interior del Kia Stonic recibe influencias de estilo europeo. El habitáculo es un reflejo de la imagen exterior, combinando líneas rectas con superficies suaves. El plano horizontal del salpicadero realza la sensación de espacio interior.
La ergonomía es el núcleo principal del confort a bordo. La consola central se orienta ligeramente hacia el conductor para facilitar el manejo de todos los elementos. Presidiendo el conjunto del salpicadero del nuevo Kia Stonic, se sitúa el sistema multimedia, que parece flotar, destacando sobre el resto de mandos.
Un interior muy amplio y versátil
Pese a sus compactas dimensiones, la inteligente distribución del espacio interior en el Kia Stonic pretende maximizar el confort para todos sus ocupantes. El habitáculo ofrece mucho espacio para el conductor y los pasajeros, con más que suficiente espacio para las piernas delantero, espacio vertical para las cabezas y una anchura entre hombros líder en su categoría.
Adicionalmente, el depósito de carburante de este nuevo Kia Stonic está ubicado bajo la banqueta trasera para proporcionar a los pasajeros un amplio espacio para las piernas y una posición baja donde acomodarse.
Otra solución que destaca en este apartado está en el versátil maletero del Kia Stonic, de 332 litros de capacidad, que cuenta con un suelo ajustable en dos alturas. Con los asientos traseros abatidos, el volumen de carga se amplía hasta unos más que generosos 1.135 litros. Así mismo, el nuevo Kia Stonic ofrece la boca de carga más ancha en el segmento de los crossover compactos (B-SUV) para poder introducir objetos voluminosos.
Motores disponibles para el Kia Stonic
Los motores del Kia Stonic son muchos y muy variados. El Kia Stonic cuenta con las últimas motorizaciones de Kia, disponibles en variantes gasolina y diésel, diseñadas para favorecer el equilibrio entre eficiencia y prestaciones. Muchos conductores se plantearán esta clásica pregunta, pero te adelantamos las conclusiones en este artículo: Kia Stonic, ¿mejor diésel o gasolina?
En el apartado de motores gasolina y, como acceso a la gama Stonic, está disponible un motor atmosférico de gasolina 1,25 MPI. Este motor MPI (inyección multipunto) desarrolla una potencia máxima de 84 CV y ofrece 122 Nm de par.
La versión del Kia Stonic que previsiblemente será la de mayores ventas, equipa el motor 1.0 T-GDi (inyección directa de gasolina turboalimentado). Este motor de tres cilindros proporciona una potencia máxima de 120 CV y 172 Nm de par. Más adelante, es bastante probable que llegue una versión descafeinada de este mismo propulsor, disponible con 100 CV.
Encabezando el apartado de motores diésel del Kia Stonic se encuentra el motor con menores consumos de la gama. Este equipa un motor 1.6 CRDi que genera 110 CV de potencia máxima y un par motor de 260 Nm. Todas las motorizaciones de la gama Kia Stonic están combinadas de serie con una caja de cambios manual.
Actualmente, Kia se encuentra rediseñando su caja de cambios de doble embrague y siete relaciones. En este modelo tiene prevista su llegada al mercado en 2018 con algunas versiones del propulsor de gasolina 1.0 T-GDi, aunque no se descarta que también aparezcan algunas variantes diésel equipadas con este cambio automático.
Confort y seguridad a bordo del Kia Stonic
Como ocurre con todos los vehículos de Kia, el nuevo Stonic ofrece de serie equipamientos de seguridad que aseguran la estabilidad en frenada y curvas si se detectan pérdidas de adherencia (VSM y ESC). Este SUV de Kia también equipa otras innovadoras tecnologías para asistir y ayudar al conductor: vectorización de par por frenado, control de frenada en curva y asistente de arranque en pendientes.
Diseñados para maximizar el confort y la funcionalidad a bordo y, en función de la versión de equipamiento, podemos destacar varios elementos opcionales en el Kia Stonic. Entre otros, el equipo de sonido con seis altavoces; control de crucero, llave inteligente y encendido mediante botón, cámara de visión trasera, climatizador automático, sensor de lluvia y sensor de luces.
La gama del nuevo Stonic se estructura en varios acabados. Los acabados del Kia Stonic son: Concept, Drive y Tech. Cada uno añade un mayor equipamiento de serie y permite acceder a diferentes elementos opcionales y extras. ¿Dudas? Tranquilo, en este artículo te contamos todas las claves: Kia Stonic, ¿qué versión comprar?
El precio del Kia Stonic parte de 17.200 euros para el acabado Concept asociado al motor 1.2 CVVT de 84 CV. Estos son todos los precios del Kia Stonic.