No a la venta (antiguo)
KIA Stinger
Nota 9

Precios y motorizaciones
Vídeos del KIA Stinger
Lo que necesitas saber
En un evento tradicionalmente dominado por la presentación de vehículos para el mercado norteamericano, KIA roba completamente la atención con el estreno mundial del nuevo KIA Stinger en el Salón de Detroit (NAIAS). El KIA Stinger es un vehículo con carrocería 'fastback' capaz de albergar hasta cinco pasajeros, que pretende luchar en un segmento actualmente poblado por los fabricantes de automóviles europeos.
VÍDEO: primeras imágenes del Kia Stinger en movimiento
El KIA Stinger promete ser el vehículo de producción más potente en la historia de la compañía. Inmediatamente reconocible como la evolución directa del Concept KIA GT4 Stinger, el diseño ha sido firmado por Peter Schreyer, jefe de diseño de KIA Motors y el equipo de diseñadores en Frankfurt. El desarrollo del conjunto en materia técnica y las dinámicas de conducción, se han realizado en el mítico circuito de Nürburgring, donde KIA cuenta con un centro de pruebas permanente. El Concept GT4 Stinger fue presentado por primera vez en el Salón de Frankfurt de 2011. A pesar de resultar como un complejo ejercicio de diseño por parte de KIA, esta versión conceptual era considerada por muchos fuera de la empresa como poco más que un sueño irrealizable. Años más tarde, los sueños se hacen realidad. Viniendo de Kia, el diseño es audaz y marca la diferencia. Pero también ha de resultar en un vehículo ágil y rápido a la vez que lujoso y cómodo. Con el Stinger, el fabricante coreano debe lograr un equilibrio perfecto en manejo y comodidad de marcha unido a la capacidad para transportar a cinco personas con espacio suficiente para su equipaje. Ha de ser un montón de cosas, pero sobre todo, ha de ser un auténtico vehículo 'Gran Turismo'.
VÍDEO: así adelantaban el Stinger desde Kia
De la mesa de dibujo a la cadena de producción
Convertir un vehículo conceptual en un vehículo de producción no es tarea fácil. Desde su sección frontal y a lo largo de la carrocería, el KIA Stinger muestra unas lineas de carrocería de rasgos más elegantes que agresivos. Las claves de su presencia en la carretera son la estilizada línea del techo que cae hacia la zaga acentuando el predominante aspecto coupé; un capó extendido junto al corto voladizo delantero, una mayor distancia entre ejes para ofrecer un amplio habitaculo, y un voladizo trasero extendido coronado por el alerón integrado en el portón trasero. La vista trasera, junto con los contornos a lo largo de la carrocería, aumentan el poder visual del Stinger, así como su silueta 'fastback'. Otros elementos puramente funcionales del diseño exterior, como las entradas de aire delanteras, las branquias en el arco de las ruedas delanteras, o el difusor trasero integrado, ayudan a la eficiencia aerodinámica. El parachoques trasero remata el diseño del conjunto albergando cuatro salidas de escape ovaladas. El diseño actual de la calandra delantera de KIA encaja con estilo entre los faros delanteros de tecnología LED. En el interior predominan los detalles tapizados en cuero de color marrón sobre el que destacan las inserciones de la consola en color negro. El protagonismo de la consola central, sin duda, es para la pantalla táctil de gran tamaño desde la que se podrán manejar buena parte de las funciones del vehículo, como el sistema de navegación o funciones multimedia.

El lujo más deportivo de KIA
En cuestiones de equipamiento, el KIA Stinger ha marcado su punto de partida en los modelos más altos de la gama, especialmente en el Óptima. A partir de ahí, este coche incorpora sistemas mucho más modernos que le acercan a sus rivales con firma premium. De esta forma no encontramos con que el Stinger incluirá los sistemas más avanzados en materia de seguridad y de asistencia a la conducción, a la vez que el sistema de infotainment sigue el buen nivel de calidad que presentaba en otros modelos de la firma. El manejo de todos estos sistemas se realiza a través de la pantalla táctil que gestiona varios elementos del coche, de manera que la consola central no cuenta con demasiados mandos que saturan la vista. De esta forma, el conductor puede concentrarse en la carretera, una labor bastante sencilla gracias a que el cuedro de mandos, el volante y los pedales disfrutan de un marcado diseño deportivo.

Un motor a la altura de sus rivales
El corazón de este vehículo está en su motor V6 de 365CV (que le permite pasar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos), pero no será esta la única versión disponible. Desde su presentación en el Salón de Detroit, KIA ha anunciado que el Stinger tendrá una versión más contenida y descafeinada que reduce la potencia hasta los 255CV. Lo que no se podrá elegir es la transmisión que, muy al estilo norteamericano, contará con una caja automática de ocho relaciones y levas en el volante. Todavía no hay datos que indiquen que este coche podría pasar a ofrecerse con un sistema de cambio manual, lo que deja claras las aspiraciones de KIA de ofrecer un automóvil que combine lujo y deportividad, pero que se decante más por la primera carácterística. Aún así, el cambio automático mantiene una respuesta aceptable y puede exprimir con bastante brío la potencia del Stinger. A pesar de todo, si lo comparamos con sus rivales directos, esta transmisión resulta algo más torpe que la que podemos encontrar en otros coches de fabricantes europeos. Finalmente, el KIA Stinger se puede elegir con tracción trasera o integral, elementos muy a tener en cuenta a la hora de valorar la maniobrabilidad de este automóvil. En cualquier caso, las sensaciones generales de conducción son buenas y hacen que mientras el conductor se divierte trazando las curvas, los pasajeros se beneficien del confort de marcha.

Desde 37.900 euros
En cuanto al precio, este coche se ha puesto a la venta en nuestro país por 37.900 euros, de manera que resulta más económico que la mayoría de sus rivales. En cualquier caso, si se aspira a una potencia mayor, el precio del Stinger aumenta progresivamente hasta alcanzar los 54.150 euros de la variante con 370 caballos. Aún con todo, este coste es bastante inferior si lo comparamos con otros GT de potencia similar que haya en el mercado, lo que convierte al modelo de KIA en uno de los modelos más competitivos en su categoría.
Destacamos sobre KIA Stinger
- Kia cesa la producción del Stinger con una edición limitada
- VÍDEO: Ojo a esta 'conversación' entre el Kia Stinger Tribute y el Kia EV6... No tiene desperdicio
- Kia Stinger, estos son sus 5 peores rivales
- El último éxito del Kia Stinger nos recuerda lo gran coche que es
- Comparativa del Kia Stinger GT vs Kia EV6 GT: gasolina vs eléctrico
Nuestras pruebas
Valoración
Nota 9
Por fin nos hemos puesto al volante del Kia más potente de todos los tiempos. En esta prueba del Kia Stinger 3.3 T-GDI V6 nos vamos al circuito de Nordschleife
Más pruebas del KIA Stinger
- Comparativa del Kia Stinger GT vs Kia EV6 GT: gasolina vs eléctrico
- Comparativa: BMW M440i Gran Coupe vs Kia Stinger y Peugeot 508
- Prueba del Kia Stinger GT 2021: a por el reinado alemán
- Comparativa: nuevo Kia Stinger vs BMW Serie 3
- Comparativa: Kia Stinger vs Volvo S60
Fotos del KIA Stinger








Artículos que hablan del KIA Stinger
- El coche de Kia que ha dejado de venderse en 2023
- Causó sensación, pero nos abandona este año una revolucionaria berlina de Kia
- VÍDEO: Ojo a esta 'conversación' entre el Kia Stinger Tribute y el Kia EV6... No tiene desperdicio
- Kia cesa la producción del Stinger con una edición limitada
- El Kia Stinger podría finalizar su producción en unos meses
- Vídeo: Kia Stinger GT vs Volkswagen Arteon R
- El último éxito del Kia Stinger nos recuerda lo gran coche que es
- Kia Stinger, estos son sus 5 peores rivales
- El Kia Stinger más radical tuneado por AMJ-Fahrzeugdesign
- Kia Stinger 2021: la versión europea llega tan solo con el V6