Ford Ka+
Nota 7

Consumo
Este Ford Ka+ es uno de los coches con etiqueta C de menor consumo del mercado.
Precio
Este Ford Ka+ es uno de los coches de 5 puertas más baratos del mercado.
Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Modelos no a la venta (antiguos)
Ford Ka 2009Vídeos del Ford Ka+
Lo que necesitas saber
El Ford Ka+ es la alternativa de la marca del óvalo para el segmento de los automóviles urbanos. Gracias a sus reducidas dimensiones, este coche es perfecto para desplazarse con agilidad por los abarrotados núcleos urbanos y para protagonizar los viajes cortos del día a día.
Su diseño apuesta por unas dimensiones reducidas influídas directamente por otros modelos de Ford. De esta forma se consigue un automóvil con el ADN de la marca pero que sea capaz de defenderse en un segmento muy difícil de liderar.
El Ka+ cuenta con una tradición no muy extensa, aunque sí reseñable. La primera generación, denominada solo Ka, tuvo gran acogida, incluídas las diferentes variantes de carrocería derivadas del modelo original. Esta nueva generación se adapta a los nuevos estándares de mercado y se marca como objetivo lograr un éxito similar al modelo original. Aún así deja de lado las tres puertas de su predecesor y se pasa a las cinco gracias a una carrocería más amplia
Entre los rivales del Ford Ka+ encontramos modelos muy bien resueltos y que sin duda serán difíciles de batir. Nombres como el Fiat 500, el Peugeot 108 y el Smart ForFour rivalizan muy duramente con el compacto americano.
Aún así, el Ka+ tiene muchas virtudes que ofrecer gracias a una buena gestión del habitáculo, a unos acabados superiores a los de muchos de su rivales y a un precio que sin duda es razonable.
El Ford Ka sigue la línea de diseño de la marca
Derivado del Ford Ka de 2009, el Ford Ka+ no abandona el segmento más pequeño del mercado, aunque se ofrece como un modelo más espacioso y mejor gestionado. Esto se debe a que es más grande en todas sus dimensiones, pero sigue resultando ágil y útil en los abarrotados núcleos urbanos.
Su diseño es un apartado digno de mención, pues este pequeño automóvil ha conseguido incluir los principales rasgos característicos de Ford que originalmente aparecieron en modelos superiores. Sin embargo, y como ocurre con este tipo de modelos, es un coche juvenil y con gran personalidad.
En el frontal, lo primero que llama la atención es la parrilla. Cuenta con un diseño hexagonal al igual que en el resto de modelos de Ford, aunque en este caso se parece más al Fiesta o incluso al Focus. Las ópticas tienen un diseño generoso y con carácter, a pesar de que no son de última tecnología. La parte inferior de la delantera busca matices deportivos, lo cual es siempre un atractivo.
En la línea lateral del Ford Ka+ destaca, sobre todo, el buen aprovechamiento que las puertas hacen de la carrocería. Esto supone que el acceso al interior se realice de forma fácil. En la parte trasera del perfil se puede apreciar un pequeño alerón que impacta visualmente haciendo que el coche parezca más de lo que es.

Por último, la zaga de este coche busca aportar funcionalidad a través de la sencillez en sus formas. El portón ofrece un buen acceso al maletero, pero lo que marca la diferencia son sus pilotos. Su diseño no es nada extraordinario, y tampoco cuentan con tecnología de última generación, pero aportan la dosis perfecta de frescura para que este coche resulte atractivo desde cualquier ángulo.
Un interior amplio y polivalente
En la mayoría de automóviles compactos, el espacio interior es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los diseñadores. Una carrocería de dimensiones reducidas no puede ofrecer un gran habitáculo. Sin embargo, es aquí donde marca la diferencia el Ford Ka+.
Gracias a que sus formas exteriores son algo más amplias que en muchos de sus competidores, este coche puede permitirse ofrecer un espacio más generoso tanto en materia de habitabilidad como en el espacio de carga del maletero.
En el puesto de conducción no se produce una sensación de angustia, ya que no hay nada demasiado cerca de él. El volante y el cuadro de mandos no están agolpados y ofrecen la información sin saturar la vista. Además, los controles de los sistemas del coche se mantienen al alcance pero se reparten bien por todo el salpicadero.
La consola central es un elemento voluminoso que no resta espacio a ninguno de los ocupantes. En ella se sitúan los controles de la climatización y del sistema de sonido, así como la palanca de cambios.

Los asientos del Ford Ka+ resultan bastante confortables aunque, al igual que el resto del coche, han sido diseñados para trayectos no muy largos. Si se pasa un tiempo dentro de este automóvil, puede que aparezcan algunos signos de fatiga que, por otra parte, también lo harían en modelos similares.
El maletero ofrece un espacio de carga de 270 litros, una cifra superior a la de la mayoría de sus rivales. Sigue son ser un volumen demasiado grande, pero permite transportar bultos y maletas de tamaño intermedio con la garantía de que no habrá que introducirlas a presión.
En materia de equipamiento es donde el Ford Ka+ acusa su excelente precio. En los acabados más básicos, sistemas como el aire acondicionado y la radio con lector de CD pueden suponer un coste extra. En los acabados más altos de la gama aumenta considerablemente la carga tecnológica, y empiezan a aparecer los asistentes a la conducción y los sistemas de seguridad. De hecho, este coche puede incorporar el asistente al aparcamiento de Ford.
Bajo el capó se conforma con poco
Para impulsar el Ford Ka+ hay disponible una gama de motores bastante razonable, aunque en algunos casos se echa en falta algún propulsor con una mayor potencia. Toda la oferta se basa en un bloque de 1,2 litros de gasolina que se ofrece con 70 u 85 caballos. La segunda opción es la más interesante, ya que aporta mayor agilidad y mantiene unos consumos mínimos.
La transmisión es automática en todos los casos, y para desplazamientos urbanos resulta agradable gracias a una palanca con recorridos cortos y un sistema de embrague bien ajustado.
El Ford Ka+ está disponible por debajo de los 10.000 euros, y por apenas mil euros más, se puede optar a los acabados más altos de la gama que aseguran un equipamiento y unos acabados superiores.
Nuestras pruebas
Fotos del Ford Ka+








Artículos que hablan del Ford Ka+
- Fiat Panda o Ford Ka, ¿son los dos mejores coches urbanos del momento?
- Segunda mano: Ford Ka o Renault Twingo
- ¿Cuál es mejor, el Dacia Sandero Stepway o el Ford Ka+ Active?
- Ford Ka+ o Toyota Aygo, ¿cuál comprar?
- Ford Ka o Toyota Aygo, ¿cuál comprar?
- VÍDEO: los mejores coches nuevos entre 7.000 y 10.000 euros
- Llega el nuevo Ford Ka+ Active, un 'plus' en todos los sentidos... menos en precio
- VÍDEO: los 5 mejores coches nuevos entre 6.000 y 9.000 euros
- ¿Cuál comprar, Dacia Sandero o Ford Ka+?
- Nuevo Ford Ka Plus 2016: de India para el mundo entero