No a la venta (antiguo)
Citroën C1

Precios y motorizaciones
Modelos no a la venta (antiguos)
Citroën C1 3P 2012Citroën C1 3P 2016Citroën C1 3P 2018Citroën C1 5P 2012Citroën C1 5P 2016Citroën C1 5P 2018Lo que necesitas saber
El Citroën C1 es el compacto urbano más pequeño producido por el fabricante francés. La nueva generación toma el relevo de un 'best-seller' del que se han vendido más de 780.000 unidades desde su lanzamiento en Junio de 2005. Este nuevo modelo responde de manera optimista a las nuevas necesidades en movilidad urbana. Se comercializa en versiones de tres y cinco puertas, así como con una variante descapotable denominada 'Airscape'. El Citroën C1 es resultado del 'Proyecto B-Zero' que comparte el Grupo PSA en conjunto con el fabricante japonés Toyota. El modelo es fabricado desde el año 2005 en la República Checa y se comercializa bajo las marcas Peugeot, Citroën y Toyota. Los tres modelos son prácticamente idénticos, salvo detalles en diseño exterior, equipamientos y tapizados interiores. El Citroën C1 se caracteriza en su exterior por adoptar una silueta con un diseño muy enérgico y un frontal desenfadado, resaltado por la original forma de sus faros delanteros. Las versiones con carrocería bitono e interiores coloristas transmiten una imagen optimista y alegre. Su estilo consigue atraer la atención desde el primer instante. Complementan el diseño exterior las ópticas delanteras con faros redondos, complementados por el diseño vertical de las luces de conducción diurna LED. La zaga mantiene un aspecto dinámico, gracias al portón trasero acristalado y las ópticas traseras con un diseño cuadrado, que crean un efecto tridimensional. El Citroën C1 cuenta con una amplia paleta de colores disponibles, así como la posibilidad de equipar una carrocería bitono. La versión descapotable 'Airscape' ofrece la posibilidad montar la capota en contraste con la pintura exterior de la carrocería. Para rematar el look urbanita, puede llevar embellecedores para las llantas de acero de 14" y 15" o llantas de aleación diamantadas de 15 pulgadas.
En su interior, el Citroën C1 sorprende con una atmósfera alegre y llena de color. Presenta un diseño limpio y bien estructurado. El salpicadero incorpora toques de color en la pantalla multimedia, en los embellecedores de las salidas de aire y en la base de la palanca de cambios. Los paneles de las puertas, decorados con el mismo tono de la carrocería, completan la personalización interior. La facilidad de uso y la sencillez es otro de los puntos fuertes del Citroën C1. Cuenta con numerosos huecos portaobjetos repartidos por todo el habitáculo, incluyendo portavasos y una guantera cerrada. Su maletero de 196 litros cuenta con detalles como una bandeja trasera que se pliega al abrirse el portón. Su volumen llega hasta los 780 litros si se pliegan los asientos traseros. Además, el Citroën C1 puede incorporar equipamientos como la climatización automática, asientos calefactados y, en la versión de tres puertas, memoria de la posición de los asientos delanteros. Capaz de transportar hasta cuatro adultos, ofrece un espacio amplio tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Esto es debido a que cuenta con unas dimensiones compactas tanto en su carrocería de tres como en la de cinco puertas. De esta manera mantiene las cualidades de urbano polivalente, siendo uno de los modelos más compactos del mercado.
Sus dimensiones le otorgan una gran agilidad y facilidad de maniobra, con un radio de giro óptimo y una dirección asistida eléctricamente. Su maniobrabilidad le permite superar cualquier obstáculo urbano con facilidad. El Citroën C1 cuenta únicamente con dos motores de gasolina: el motor 'e-VTi 68' con caja de cambios manual de cinco velocidades (también disponible con la caja de cambios pilotada ETG), y el propulsor 'VTi 82' de la familia 'PureTech'. Ambas motorizaciones le bastan para moverse por ciudad y en carretera tiene una respuesta más que correcta.
Nuestras pruebas
Fotos del Citroën C1







