Toyota Supra
Nota 9

Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Vídeos del Toyota Supra
Lo que necesitas saber
El Toyota Supra es uno de los deportivos japoneses más icónicos de todos los tiempos. La quinta generación, que ha sido oficialmente presentada en el Salón de Detroit 2019, se presenta como el resurgir de una de las leyendas automotrices más importantes de la historia. Su retorno representa, además, un gran cambio para el modelo, ya que ha sido desarrollado y concebido en una colaboración sin precedentes entre Toyota y BMW.
Ambas compañías acordaron hace tiempo aunar sus esfuerzos en el desarrollo de dos vehículos deportivos, cada uno comercializado bajo su propia marca, pero sin compartir tantos atributos como los que comparten dos modelos similares: el Toyota GT86 y el Subaru BRZ. Estos dos pequeños coupés deportivos comparten chasis, diseño, motorizaciones y la mayoría de su tecnología, lo cual no aporta ese gen diferenciador de cada uno de los fabricantes. De este modo, Toyota y BMW acordaron su colaboración, aunque ambos modelos serían totalmente diferentes a simple vista.
Toyota Supra: el renacer de la leyenda japonesa
El nuevo Supra nace como un coupé de dos plazas y de diseño propio. Se basa en la misma plataforma que el BMW Z4 (el otro modelo nacido a partir de esta colaboración), pero sus medidas son ligeramente diferentes. Dispone de una carrocería con 4.380 mm de longitud, 1.865 mm de anchura y 1.295 mm de altura, así como una distancia entre ejes que alcanza los 2.470 mm. Tan solo ofrece espacio para dos pasajeros en su interior.
Un Toyota en toda regla. Diseño exterior propio
Con el fin de diferenciar al Supra del Z4, Toyota ha puesto a trabajar a sus diseñadores con el objetivo de crear una imagen propia y diferenciadora para la quinta generación de su deportivo más icónico. A diferencia del estilo sobrio alemán, con formas planas y voluminosas, el Supra apuesta por unas líneas más redondeadas, con superficies repletas de pliegues y un estilo algo más agresivo.

Comenzando por el frontal, el nuevo Supra se caracteriza por su parachoques, con grandes entradas de aire en cada extremo y una parrilla central entre ambas. El parachoques integra también un pequeño lip en la parte inferior, mientras que, en sus extremos, junto a los faros, se incluyen dos entradas de aire para mejorar el rendimiento aerodinámico. Los faros, muy anchos y bajos, incluyen la firma lumínica propia de la marca en los faros de circulación diurna, mientras que el capó presenta una gran superficie y la luna delantera una macada inclinación.
Una vez en los laterales, el Toyota ofrece unos voladizos grandes, unos marcados pliegues en el extremo inferior de ambas puertas que se une a los marcados pasos de rueda posteriores y los hombros. El techo presenta la característica caída de un auténtico coupé, la cual acaba en un spoiler integrado en la puerta del maletero. Los pasos de rueda quedan perfectamente cubiertos por las llantas de 19 pulgadas y las taloneras siguen la línea deportiva del lip delantero.

Ya en la parte posterior, el nuevo Supra ofrece un gran difusor trasero de aspecto prominente, una tercera luz de freno de LED integrada en el mismo e inspirada en el mundo de la competición y dos salidas de escape redondas en cada uno de sus extremos. Los faros principales de LED son afilados y muy anchos, y se aprecia a la perfección el spoiler integrado antes mencionado.

Un interior premium y medida
El interior del Toyota Supra es un espacio diseñado para estar a la altura de sus cinco principales rivales, europeos y japoneses. Encontramos el volante característico de la marca, un cuadro de instrumentos digital con el cuentarrevoluciones en el centro, una pantalla de estilo flotante para el sistema de información y entretenimiento y una consola central de estilo minimalista.

En esta consola central, unida al salpicadero, se encuentran las salidas de aire horizontales, los controles para el sistema de sonido y el climatizador bizona, elementos adoptados de BMW. Mientras tanto, en la parte inferior de la consola aparece el controlador para la caja de cambios automática y el controlador iDrive para el sistema multimedia (también de BMW), así como algunos interruptores para los modos de conducción o el freno de estacionamiento eléctrico.
Motores turbo de cuatro y seis cilindros
En el apartado mecánico, el Supra Mk5 está disponible con tres propulsores diferentes, todos ellos sobrealimentados y de gasolina. En la parte inferior de la gama, como acceso, encontramos el motor 2.0 turbo de cuatro cilindros, el cual entrega 197 CV de potencia a 4.500 rpm y 320 Nm de par disponibles desde solo las 1.450 rpm. Unido a éste se encuentra una transmisión automática ZF de ocho velocidades, con la que le bastan 6,5 segundos para llegar a los 100 km/h desde parado.
La siguiente opción en la escala de motores es la misma unidad 2.0 turbo de cuatro cilindros, aunque los niveles de potencia se ven ligeramente incrementados. Ahora entrega 258 CV de potencia a 5.000 rpm y 400 Nm de par motor desde 1.550 rpm. Mientras tanto, la transmisión automática ZF de ocho relaciones envía la potencia al tren posterior, al igual que la versión de 197 CV. Necesita 5,2 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado.
Como opción tope de gama, el motor de origen BMW de seis cilindros en línea y 3.0 litros sobrealimentado se encarga de ofrecer 340 CV de potencia a 5.000 rpm y un par motor de 500 Nm disponibles desde solo las 1.600 rpm. Este motor también se asocia a la misma caja de cambios automática ZF de ocho relaciones, que canaliza la potencia al tren posterior, necesita 4,3 segundos para llegar a 100 km/h y su velocidad punta se limita a 250 km/h.
Tecnología de vanguardia. El Supra más avanzado
Entre los diferentes elementos que los ingenieros de la compañía japonesa han integrado en el nuevo Supra se encuentran los modos de conducción (Normal y Sport), un diferencial activo, llantas de 19 pulgadas con neumáticos Michelin Pilot Super Sport, un sistema de frenos Brembo con discos delanteros de 348 mm y pinzas de cuatro pistones, y una suspensión variable adaptativa que varía en función del modo de conducción seleccionado.
A nivel tecnológico y de seguridad, el Supra ofrece aviso de colisión frontal, frenada automática de emergencia con detección de peatones, advertencia de cambio de carril, luces de carretera automáticas y lector de señales de tráfico. El control de velocidad de crucero adaptativo, monitor de ángulos muertos, alerta de tráfico cruzado trasero y advertencia de colisión trasera también forman parte del equipamiento de seguridad.
Precio del Toyota Supra 2019
La mala noticia podría ser que el nuevo Supra deje de ser tan asequible como sus antepasados. En la gama de modelos del fabricante ya figura el Toyota GT86 como deportivo de acceso.
Además, el Toyota Supra es muy superior en cuanto a prestaciones, tanto del GT86 como de la tercera generación del Toyota Supra en la década de los noventa. El precio del Toyota Supra debería acercarse peligrosamente hacia los 50.000 euros.
A falta de confirmación oficial, el precio del Toyota Supra debería situarse en el rango de precios de sus rivales más directos. En este caso, importante mencionar a algunos de estos rivales del Toyota Supra: Porsche 718 Cayman, BMW Z4 o el Alfa Romeo 4C.
Destacamos sobre Toyota Supra
- Cinco secretos del Toyota Supra que pocos conocen
- El Toyota Supra GRMN podría llegar con el motor del M4 CSL y 550 CV
- Toyota GR Supra GT4 EVO: un más y mejor de manual
- VÍDEO: Toyota celebra los 45 años del Supra con esta edición especial
- Las redes sociales enloquecen con este Toyota Supra con ruedas de cristal
Nuestras pruebas
Valoración
Nota 9
Esta es la prueba del Toyota GR Supra, con la suspensión de serie, y también con los ‘coilovers’ de Bilstein. ¿Con cuál de los dos se comporta mejor?
Lo mejor
Ágil, espectaculares drifts en las curvas, respuesta del motor
Lo peor
Los drifts le cuestan tiempo en curcuito; con unos Bilstein mejora radicalmente
Más pruebas del Toyota Supra
- Prueba del Toyota GR Supra: lo testamos con la suspensión de serie… ¡y la de Bilstein!
- Prueba del Toyota GR Supra manual, solo con la versión de 340 CV y desde 71.500 euros
- Comparativa: Toyota GR Supra 2.0 vs Alpine A110
- Prueba: Toyota Supra 2.0 GR. ¿Menos es más?
- Comparativa: 6 deportivos de lado. ¿Cuál hace el mejor drift?
Fotos del Toyota Supra








Artículos que hablan del Toyota Supra
- VÍDEO: Si no te acuerdas de este anuncio del Toyota Supra aquí te espera una buena dosis de adrenalina
- VÍDEO: Toyota celebra los 45 años del Supra con esta edición especial
- Las redes sociales enloquecen con este Toyota Supra con ruedas de cristal
- Cinco secretos del Toyota Supra que pocos conocen
- VÍDEO: Dale una segunda vida a tu Toyota GR Supra con este kit extremo de escapes
- El Toyota Supra GRMN podría llegar con el motor del M4 CSL y 550 CV
- VÍDEO: Así son los Supra “10-Second Twins”, ¡aceleración bruta!
- El nuevo cambio manual IMT con el que Toyota nada a contracorriente
- Toyota GR Supra GT4 EVO: un más y mejor de manual
- Toyota Supra Matte White Edition, una edición muy exclusiva y solo para Japón