El Skoda Kodiaq es el nuevo SUV de Skoda; una de las marcas del Grupo Volkswagen. Este nuevo modelo deriva del prototipo Skoda Vision S Concept, presentado al público en el Salón de Ginebra de 2016.
Como ya ocurre con el Seat Ateca y la firma española, el nuevo Kodiaq es el primer vehículo para este segmento en las filas de Skoda. ¿Kodiaq? ¿Qué significa? El nombre procede del 'Oso Kodiak', que habita en Alaska y sus alrededores.
Nuevo Kodiaq: grande por fuera y por dentro
El exterior de este SUV de Skoda es grande. Estas son las dimensiones del Skoda Kodiaq: mide 4,69 metros de largo, 1,88 metros de ancho y su altura alcanza los 1,65 metros. Gracias a estas medidas, el interior tiene capacidad suficiente para acoger hasta a siete pasajeros.
El diseño del Skoda Kodiaq está caracterizado por unas formas muy robustas, aunque también cuenta con líneas elegantes y contornos deportivos que suavizan el conjunto y lo hacen fácilmente reconocible. Mira nuestra comparativa del Skoda Kodiaq, en donde lo enfrentamos al Volkswagen Tiguan.
Si nos fijamos en su vista lateral, la larga distancia entre ejes y los cortos voladizos anuncian un interior de lo más amplio. El diseño exterior lo completan las ópticas posteriores, con tecnología LED, que cuentan con el diseño en forma en 'C' característico en el fabricante de la República Checa.
Se puede escoger entre catorce colores para la carrocería. El aspecto de los componentes exteriores varía en función de los tres niveles disponibles para los acabados del Skoda Kodiaq: Active, Ambition y Style.
Al igual que los SUV actuales, las capacidades offroad son algo limitadas, aunque dispone de una altura libre al suelo en torno a los 190 milímetros, lo que le confiere cierta destreza fuera del asfalto. Puedes comprobarlo en nuestra prueba del Skoda Kodiaq.
El nuevo SUV de Skoda está construido sobre la plataforma modular transversal 'MQB' del Grupo Volkswagen, en la que la ligereza de construcción juega un gran papel. Su capacidad de remolque está cifrada en una carga máxima de 2.500 kilogramos.
La versión de entrada, con motor TSI y tracción delantera, arroja sobre la báscula un peso de 1.452 kilogramos en vacío (sin conductor). La misma motorización, asociada a un esquema de tracción integral, se queda en 1.540 kilogramos.
Además, el nuevo Kodiaq de Skoda cuenta con numerosos sistemas de ayuda a la conducción y tecnología, como un sistema de aparcamiento semiautomático, identificador de señales de tráfico o un sistema para facilitar el aparcamiento con remolques.
Se le suman equipamientos como una cámara de visión cenital del exterior del vehículo, regulador de velocidad activo, suspensión de dureza variable, detector de vehículos en ángulo muerto y alerta por cambio involuntario de carril. La mayoría de estos equipamientos del Skoda Kodiaq están disponibles en opción.
Simply Clever: el interior del Skoda Kodiaq
En el apartado de infotainment, el Skoda Kodiaq cuenta con nuevos e innovadores servicios móviles para los sistemas de navegación, información y apartado multimedia. La oferta en navegación incluye ahora información del tráfico que hay en la ruta junto a los servicios Google Earth y Google Street View.
La actualización de cartografía, precios de carburante, información de zonas de estacionamiento, noticias online, o la información meteorológica complementan la oferta de servicios disponibles.
La aplicación SmartLink integra la función SmartGate que, junto con los estándares Apple CarPlay, Android Auto y MirrorLink, permiten extender la conectividad del smartphone en la pantalla del sistema de navegación.
El interior del Skoda Kodiaq añade diversas soluciones de modularidad: los asientos de la segunda fila pueden desplazarse longitudinalmente un máximo de veinte centímetros y también permite inclinar sus respaldos. La tercera fila de asientos es algo angosta y su acceso no es del todo sencillo, si bien es capaz de albergar a dos adultos.
El maletero del Skoda Kodiaq es destacable, con una capacidad de 720 litros (en configuración con el habitáculo de cinco plazas) o de 270 litros (con la tercera fila de asientos desplegada). Dentro del propio maletero, el Skoda Kodiaq incluye compartimentos individualizados y una linterna extraíble.
En este sentido, las puertas delanteras alojan paraguas plegables y un pack compuesto por una manta y unas orejeras. En la cara interna de la tapa del depósito de la gasolina hay también un rascador de hielo.
Motores para cualquier necesidad
Las opciones mecánicas que conforman la gama de motores del Skoda Kodiaq son cinco. Todos ellos están disponibles desde su lanzamiento. La llegada a nuestro mercado de coches está prevista para principios de 2017 (aun así, la marca acepta pedidos desde finales de 2016).
La gama de motores gasolina del Skoda Kodiaq está compuesta por tres motores turbo y dos cilindradas diferentes: el primero de ellos es un motor 1.4 TSI de 125 CV y 150 CV (con sistema de desconexión de cilindros en esta última motorización). Le sigue un motor 2.0 TSI de 180 CV de potencia máxima.
La oferta de motores diésel del Skoda Kodiaq procede del mismo bloque: un motor 2.0 TDI con 150 CV y 190 CV. En opción se puede escoger una transmisión automática DSG y la tracción integral a las cuatro ruedas. ¿Cuál va mejor? Puedes averiguarlo en esta prueba del Skoda Kodiaq.
Todos los motores del Skoda Kodiaq incorporan inyección directa y cumplen con la normativa de emisiones Euro 6. Así mismo, todos ellos cuentan con sistemas de arranque-parada 'Start-Stop' y recuperación de la energía de la frenada. En este artículo te contamos las virtudes y defectos del Skoda Kodiaq.
Kodiaq Sportline y Kodiaq Scout: nuevos acabados
El fabricante checo amplía en 2018 la gama de versiones del Skoda Kodiaq. Lo hace con dos nuevos acabados, que se suman a los ya disponibles desde su lanzamiento. El primero de ellos le otorga a este SUV de Skoda un diseño más deportivo.
Se denomina Kodiaq Sportline y pretende combinar dinamismo y deportividad, con un diseño más diferenciado al de sus hermanos de gama. Por otro lado, el Kodiaq Scout está pensado para aquellos conductores más aventureros. Aquí tienes nuestra prueba del Skoda Kodiaq Scout.
Esta versión combina confort y elegancia, en una carrocería que destaca por su robustez. Tanto el Kodiaq Sportline como el Kodiaq Scout cuentan, además, con características específicas, equipamientos exclusivos y una amplia gama de sistemas de asistencia e infoentretenimiento disponibles. Tampoco podemos pasar por alto la amplia selección de detalles prácticos 'Simply Clever'.
Estos son los precios de la gama Sportline y Scout.
Motores disponibles
En cuanto a sus motorizaciones, el Kodiaq Sportline y Kodiaq Scout están disponibles con una selección de tres motores. Entre ellos se incluyen los dos motores TSI de gasolina, de 1.4 y 2.0 litros, así como el motor TDI de 2.0 litros.
La oferta de motores disponible entrega entre 150 CV y 180 CV de potencia máxima. Todos los motores se ofrecen con la transmisión automática DSG, con seis o siete velocidades (dependiendo de la motorización).
Así mismo, el motor 1.4 TSI y el motor 2.0 TDI también se ofrecen con cambio manual en el acabado Kodiaq Scout, que incluye la tracción integral en todas sus variantes de motor; únicamente para el 2.0 TDI y TSI del acabado Kodiaq Sportline.
El aventurero Kodiaq Scout es el único que puede equipar el motor más potente de la gama: el bloque 2.0 TDI de 190 CV de potencia, con cambio DSG de siete velocidades y tracción total a las cuatro ruedas.
Kodiaq RS: máxima deportividad
Las iniciales RS (Rally Sport) han adornado los modelos más deportivos del fabricante checo Skoda desde el año 2000. Ahora, en 2018, se presenta el nuevo Skoda Kodiaq RS. Este nuevo modelo es el primer SUV de la marca que se une a este exclusivo círculo.
Con ello, el fabricante checo traslada los 117 años de historia de la marca en el mundo del motor y la competición a un nuevo segmento de vehículos. Conmemora este gesto un nuevo y moderno logo RS, con resaltado en rojo, sobre la carrocería.
El nuevo Skoda Kodiaq RS hace su estreno mundial en el Salón del Automóvil de París, en octubre de 2018. Las primeras imágenes oficiales del Kodiaq RS revelan una apariencia de lo más deportiva y poderosa.
El Skoda Kodiaq RS, opcionalmente disponible con siete plazas, está propulsado por un motor TDI que ofrece una potencia máxima de 239 CV. Este motor del Skoda Kodiaq RS es el bloque diésel de serie más potente en toda la historia de Skoda.