El Mazda CX-5 es un todocamino de Mazda que se lanzó al mercado por primera vez en el año 2012. Tres años después, la firma japonesa sometió a este SUV a una profunda renovación que, si bien no era una generación nueva, contaba con múltiples y diversos cambios de distinta consideración.
En 2017 Mazda volvió a renovar el CX-5, con cambios a nivel estético pero también mejoras importantes a nivel mecánico. De esta manera, el fabricante japonés Mazda compite directamente con productos como el Skoda Kodiaq. ¿Cual es mejor, Mazda CX-5 o Skoda Kodiaq?
El Mazda CX-5 es un vehículo SUV que tiene unas dimensiones de 4,55 metros de longitud, y compite en uno de los segmentos de moda y más competidos del mercado, el de los todocamino compactos. Entre los rivales directos del Mazda CX-5 se incluyen desde el Nissan Qashqai hasta el Volkswagen Tiguan, con un abanico en medio en el que podemos incluir a los Ford Kuga, Renault Kadjar, o los Toyota RAV4 y Honda CR-V.
Incluso podríamos incluir al Audi Q5, con el que un CX-5 tope de gama puede asimilarse en precio. ¿No conoces los precios del SUV compacto de Mazda? Aquí te contamos los precios del Mazda CX-5.
Renovado en 2017
Con la renovación de 2017, Mazda ha reducido cinco milímetros la longitud y la anchura del CX-5, y aumentado la altura en la misma cantidad. En resumen queda un SUV con unas dimensiones de 4,55 metros de longitud, 1,84 m de anchura y 1,68 m de altura. Este cambio en las cotas viene acompañado de un diseño renovado.
Sigue la filosofía de antes pero con un frontal más limpio en el que destaca el aumento de tamaño de su calandra y unos faros más rasgados que antes. Algo similar se puede decir de la trasera, donde el cambio más notable es un rediseño de los pilotos –tanto interior como en sus formas-, que ahora son más delgados y pequeños.
Gama mecánica del Mazda CX-5
A nivel mecánico, la gama del Mazda la conforman dos motores diésel de 2,2 litros (150 CV y 175 CV) y otros dos motores gasolina: un dos litros de 165 CV y un 2,5 de 194 CV. En cualquier caso, todos gozan de la tecnología 'SKYACTIV'. El más potente de gasolina sólo se puede combinar con la tracción integral y el cambio automático de seis relaciones.
El SKYACTIV-D de 175 CV se puede elegir con cambio manual (también de seis velocidades) o cambio automático, pero siempre unido a la tracción a las cuatro ruedas. El resto de motorizaciones se puede combinar con ambos tipos de tracción y sendas transmisiones, si bien hay un detalle curioso: el motor de dos litros pierde cinco caballos en caso de elegirse junto a la tracción total, quedándose en 160 CV.
Entre las novedades a nivel mecánico, cabe mencionar la incorporación de las 'Natural Sound Frequency Control' y 'Natural Sound Smoother', destinadas a reducir las vibraciones y el sonido en los propulsores diésel. Estos son algunos de los secretos del nuevo Mazda CX-5.
También es nueva la desconexión de cilindros en el propulsor más potente de gasolina, que ayuda a reducir el consumo y las emisiones cuando la demanda de potencia es baja. ¿Y qué hay de su mantenimiento? ¿es un vehículo barato de mantener? En este artículo te contamos todo lo que hay que saber sobre el mantenimiento del Mazda CX-5.
Interior amplio y moderno
En el interior del Mazda CX-5 también hay cambios y los primeros que se ven son, obviamente, los que conciernen a la apariencia del mismo. El aspecto de la consola y todo el salpicadero cambia, es más moderno que antes y, además, Mazda ha modificado algunas partes para transmitir mayor sensación de calidad.
La disposición de los mandos sigue la misma estructura, aunque ahora la pantalla está más elevada. También ha ganado altura la palanca de cambios, que está situada unos centímetros más cerca del volante para una mejor ergonomía del puesto de conducción.
No menos importante lo que no se ve: ahora hay mucho más material aislante para que lleguen menos vibraciones y menos ruido al interior. El espacio interior sigue siendo bastante amplio en todas sus cotas, y el maletero del nuevo Mazda CX-5 gana 14 litros respecto al modelo de 2015, quedándose en una capacidad de 477 litros.
Un completo conjunto de tecnologías disponible
Los cambios introducidos en el Mazda CX-5 2017 también afectan a la tecnología, tanto de seguridad como de infoentretenimiento y conectividad, algo que necesitaba el modelo para seguir compitiendo de tú a tú con sus rivales más modernos: ¿Cual es mejor, Mazda CX-5 o Volkswagen Tiguan?
En este sentido apunta lo que Mazda denomina 'i-ACTIVSENSE', que engloba un sinfín de asistentes.
Entre otros, destacan el sistema de frenada automática de emergencia, el de aviso de vehículos en el ángulo muerto, el sistema de alerta de cambio involuntario de carril, el sistema de reconocimiento de señales, el 'Head-Up Display' -que proyecta la información en el parabrisas (hay otra versión, menos sofisticada, que lo hace en una lámina de plástico)- o el control de velocidad activo, que ahora añade función de parada y arranque automáticos. Esto significa que el Mazda CX-5 puede llegar a detenerse por sí solo si el vehículo precedente se detiene por completo, y posteriormente reiniciar la marcha automática sin la intervención del conductor.
Y para estar a la última en conectividad, el nuevo Mazda CX-5 incluye 'MZD Connect', otro paquete de tecnologías con el que nuestro smartphone y el coche serán uno solo, conéctandolos mediante Bluetooth o cable USB. Con una pantalla de siete pulgadas, y también hay disponibles servicios conectados a Internet (opcionales) que permiten, entre otras cosas, tener acceso a la información meteorológica o el precio del combustible en tiempo real.
Los acabados y equipamientos del Mazda CX-5
Todos los sistemas anteriores irán equipados de serie u opcionalmente dependiendo del nivel de acabado. Hay tres niveles de acabado disponibles: 'Origin', 'Evolution' y 'Zenith' -Cuál es la versión más interesante?-, pero desde el más básico el Mazda CX-5 asegura de serie equipamientos como el climatizador bizona, faros con tecnología LED para la iluminación diurna, sensor de lluvia y luces y llantas de aleación de 17 pulgadas, entre otros elementos.