Que la firma japonesa ha obtenido un éxito arrollador con el Nissan Qashqai es algo que todo el mundo sabe. La segunda generación de este SUV de Nissan crece en todas sus dimensiones (sobre todo en longitud).
Estas son las medidas del Nissan Qashqai: tiene una longitud de 4,39 metros, una anchura de 1,80 y su altura alcanza los 1,59 metros. También aumenta la practicidad en su interior. El maletero del Nissan Qashqai ahora llega a los 430 litros y, se oferta con una gama de opciones mecánicas bastante polivalente.
Cuando se es el líder indiscutible de la categoría, cambiar en exceso puede suponer un tremendo batacazo en ventas. En este caso, Nissan va tan sobrado en el segmento de los SUV que, visto lo visto, se puede permitir casi cualquier cosa. Los rivales del Nissan Qashqai pasan por modelos SUV como el Kia Sportage, el Honda CR-V o el Ford Kuga.
Otras alternativas al Nissan Qashqai las encontramos en vehículos como el Hyundai Tucson o el Seat Ateca. Estos son todos los precios del Nissan Qashqai 2017.
El Nissan Qashqai es líder indiscutible del segmento
Está claro que la segunda generación del Nissan Qashqai ha mejorado. Ha crecido cinco centímetros a lo largo, dos a lo ancho y reduce su altura. Eso quiere decir que su aspecto es mucho más robusto, pero lo importante es que ofrece una batalla mayor.
Gracias a ello, el espacio interior disponible en este SUV de Nissan es más amplio. Aunque lo que más ha mejorado en el nuevo Qashqai es su tacto de conducción. No va tan firme como un Ford Kuga, pero transmite sensación de solidez y es más compensado para todo tipo de uso, tanto en ciudad como en carretera.
De hecho, teniendo en cuenta que gran parte del tiempo este tipo de vehículos se mueven entre semáforos, hay que destacar que cuenta con el sistema Start&Stop incluido de serie. El nuevo Qashqai tiene argumentos de sobra para seguir siendo el líder durante años. No te pierdas nuestra prueba del Nissan Qashqai 2017.
Nuevo Nissan Qashqai con nuevos motores
La gama de motores del Nissan Qashqai cuenta con varias opciones mecánicas. En el apartado de bloques gasolina encontramos un motor de baja cilindrada, motor 1.2 DIG de 115 CV. Este Nissan Qashqai es la versión más económica de la gama del exitoso SUV.
Cuenta con un motor de gasolina de 115 CV asociado a un cambio manual y tracción delantera. Se trata de un motor de cuatro cilindros y 1.200 centímetros cúbicos, con inyección y turbo, de 115 CV. Lo mejor: la ausencia de vibraciones que, más de una vez y al ralentí, hacen dudar y mirar al cuentarrevoluciones para corroborar que el motor está encendido.
Eso, las veces que el sistema Start&Stop incluido de serie no entra en acción. Este elemento incide todavía más en reducir el consumo, que se puede quedar en menos de siete litros cada cien kilómetros.
Recientemente se ha incorporado el motor 1.6 DIG-T de 163 CV a la gama mecánica, sustituyendo así al de 150 CV. Este motor es ahora el bloque gasolina más potente en la gama del nuevo Qashqai. Este nuevo motor turbo de gasolina, de cuatro cilindros y 1,6 litros de cilindrada, además cumple con la exigente normativa anticontaminación EURO 6.
Puesto a punto específicamente para el nuevo Qashqai, el bloque 1.6 DIG-T recurre a una sobrealimentación por turbocompresor y a numerosas tecnologías que incrementan las prestaciones y la economía de uso. Esta nueva unidad desarrolla 163 CV de potencia máxima a 5.600 revoluciones, así como 240 Nm de par entre 2.000 y 4.000 vueltas.
Estas cifras se basan en la filosofía 'downsizing' aplicada por Nissan, que conjugan un motor de una 'relativamente' pequeña cilindrada y una potencia muy digna. Como el resto de motores de la gama Qashqai, el nuevo 1.6 DIG-T está equipado con el sistema Start&Stop.
Con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,1 segundos, se convierte en el Qashqai más rápido de la gama, alcanzando una velocidad máxima de 200 km/h. Las versiones equipadas con este propulsor consumen desde 5,8 l/100 km en ciclo combinado, con unas emisiones de CO2 de 134 g/km para las que incorporan llantas de 16 y 17 pulgadas y de 138 g/km para las que montan llantas de 18 o 19 pulgadas. Este nuevo propulsor está disponible con tracción delantera y una caja de cambios manual de seis velocidades.
Los motores diésel del Nissan Qashqai
En cuanto a opciones turbodiésel, el nuevo Qashqai está disponible con el motor 1.5 dCi de 110 CV y motor 1.6 dCi de 130 CV. En esta comparativa del Nissan Qashqai, enfrentamos al SUV de Nissan con motor diésel de 130 CV frente a algunos de sus rivales más directos.
Este último motor diésel se puede combinar con tracción a las cuatro ruedas. Asimismo, el motor 1.6 dCi de 130 CV del SUV de Nissan, como novedad, va asociado al nuevo cambio automático por variador continuo que ofrece cambio secuencial con siete marchas y modo Sport.
Tras los primeros kilómetros, hay que admitir que en Nissan han hecho un buen trabajo, ya que no monta demasiado escándalo cuando se acelera con contundencia. Circulando a ritmos normales, el nivel de ruido que llega del capó es bastante asumible, ya que el bloque (que también utiliza el fabicante Renault) está bastante bien aislado.
Acabados y precios del Nissan Qashqai
Este SUV de Nissan se puede adquirir con cuatro niveles de acabado. Los acabados del Nissan Qashqai se estructuran en estos niveles: Visia, Acenta, N-Tec y Tekna. Desde la versión más económica, el equipamiento del Nissan Qashqai es bastante completo.
Si estamos interesados en comprar un Nissan Qashqai, su precio parte desde 22.000 euros (precio sin descuentos ni promociones), para la versión gasolina de 115 CV y acabado Visia. El precio del Nissan Qashqai con el nivel de equipamiento N-Connecta (probablemente el más racional) se sitúa a partir de 25.000 euros. En este reportaje te contamos todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento del Nissan Qashqai.
La tecnología, uno de sus puntos fuertes
Nissan ha echado el resto en tecnología y asistencias a la conducción. Así, el nuevo Qashqai 2017 puede incluir el aviso de cambio involuntario de carril, la alerta de ángulo muerto, el reconocimiento de señales o el asistente de luz de carretera.
A ellos se suma el sistema de aparcamiento automático, que solo necesita 80 centímetros extra de la longitud del coche para poder estacionar de manera autónoma. Todos estos elementos ahora están disponibles en el nuevo Nissan Qashqai 2017. Incluso los faros pueden ser en técnica LED completa.
Opiniones del Nissan Qashqai
Lo que más destaca del Nissan Qashqai es su suavidad en marcha. En cuanto a la dirección, de asistencia eléctrica, no se puede esperar un tacto firme y mucha información en las manos, pero el comportamiento general cuando se circula es satisfactorio. Puedes comprobarlo en nuestra prueba del Nissan Qashqai.
En este sentido, el nuevo Nissan Qashqai llega con un programa de asistencia para la dirección. Trae dos modos: Normal y Sport, para seleccionar el que más se adapte a la conducción (cada uno ofrece una firmeza distinta).
El tacto de conducción del Nissan Qashqai 2017 es bueno, porque es uno de esos coches que transmiten una sensación de solidez de lo mejor del segmento. Está claro que, si se fuerza la máquina, el tren delantero tiende a salirse de la trayectoria.
En este sentido, las versiones del Nissan Qashqai 2017 con tracción integral transmiten más seguridad, pero aun así el límite está alto y la carrocería no balancea en exceso en cambios de trayectoria.