La cuarta generación del Renault Scénic debutó en el Salón del Automóvil de Ginebra 2016 como una de las principales novedades de la firma del rombo. Con esta nueva generación, el Renault Scénic estrena una nueva imagen.
Esta renovada imagen se basa, entre otros, en el Renault Captur, aunque los diseñadores de Renault adelantan que su diseño está basado realmente en el Renault R-Space Concept de 2011. En este artículo te contamos los precios del Renault Scénic 2017.
El nuevo Scénic es un modelo con una trayectoria de más de dos décadas, que representa todo un hito en el segmento de los monovolúmenes de tamaño medio. Surgió en 1996 con su primera generación y ha sabido integrar a la perfección todos los componentes y características demandadas por las familias a lo largo de veinte años.
En una época donde los SUV y crossover colman las listas de ventas, Renault apuesta por la reinvención del Scénic, apoyado en una fórmula exitosa. Las dimensiones del Renault Scénic crecen con respecto a su predecesor. Aquí tienes nuestra prueba del Renault Scénic 2016.
Estas son las medidas del Renault Scénic: es 13 milímetros más alto (1,65 metros), 40 milímetros más largo (4,40 metros) y 20 milímetros más ancho (1,86 metros) que su predecesor. La capacidad de carga en el maletero del Renault Scénic es de 506 litros y, al mismo tiempo, se pueden repartir 63 litros entre los diferentes compartimentos de almacenamiento.
Diseño del nuevo Scénic
El diseño del Renault Scénic presenta un parabrisas muy tendido, un capó corto y faros en forma de 'C', que pueden beneficiarse de tecnología LED. Además, los bajos de estilo crossover, la parrilla con el gran rombo, la elevada altura de cintura, el acristalamiento completo evitando al máximo los pilares o la estilizada zaga son algunos aspectos que se han de tener en cuenta en esta cuarta generación.
Por su parte, el Renault Grand Scénic se presenta como la variante para familias numerosas. Esta polivalente carrocería se ofrece con versiones de cinco y siete plazas. La capacidad del maletero del Renault Grand Scénic crece hasta 900 litros.
Su carrocería es hasta 240 milímetros más larga que la del Renault Scénic estándar. En esta comparativa del Renault Grand Scénic lo enfrentamos a algunos de sus máximos rivales en el segmento de los monovolúmenes.
El resto de los detalles no varían en comparación a la versión más pequeña, a excepción de los faros traseros, que ahora son verticales, la longitud de voladizo trasero y la zaga en general, la cual presenta ahora un sutil rediseño para albergar el incremento de tamaño.
Algunos detalles que se han de tener en cuenta del Renault Scénic son, por ejemplo, las llantas de 20 pulgadas, las cuales serán parte del equipamiento de serie en toda la gama y acabados de la cuarta generación del monovolumen.
Estas llantas montan unos neumáticos 195/55 R20 y los ingenieros de Renault aseguran que, además de mejorar en diseño, mejora en estabilidad evitando balanceos y sin afectar a los consumos.
Por su parte, la pintura exterior bitono estará disponible como un extra. En cuanto a los rivales del Renault Scénic, este modelo ha de enfrentarse a oponentes de la talla del Ford C-Max, el Opel Zafira, el Volkswagen Touran o el Citroën C4 Picasso.
Interior del monovolumen de Renault
En cuanto a su interior, el Renault Scénic llama la atención por su modularidad, clave del éxito del Scénic a lo largo de su existencia. El cuadro de mandos del nuevo Scénic está más pensado para el conductor que en el modelo anterior.
Así, la instrumentación va dirigida a su línea de los ojos, e incorpora una pantalla a color. Como opción, se puede encargar un techo solar. Además, entre los dos asientos delanteros hay una consola central que permite al conductor personalizar la disposición del habitáculo.
El interior del Renault Scénic cuenta con el sistema 'One Touch Folding System' para los asientos de atrás. Este, de manera automática, pliega los asientos traseros, con lo que se incrementa notablemente la capacidad de carga.
Tecnología a bordo
El sistema Renault Multi-Sense permite personalizar la experiencia de conducción, modificando la respuesta del acelerador y de las marchas o la dirección. Se puede elegir entre varios modos de conducción: 'Neutral', 'Sport', 'Comfort', 'Personalizado' o 'Eco'.
De entre las muchas ayudas a la conducción, en el nuevo Scenic destaca el Active Emergency Braking System (AEBS) con detección de peatones como sistema de seguridad de serie. Este sistema AEBS con detección de peatones es una frenada de emergencia que actúa cuando el vehículo detecta a un peatón.
Este sistema funciona cuando el vehículo está entre los 7 km/h y los 60 km/h. Finalmente, el sistema de cuatro ruedas directrices Renault 4Control también estará disponible de forma opcional.
Otro aspecto a tener en cuenta del apartado dinámico es el denominado Hybrid Assist, disponible para el motor Energy dCi 110 acoplado a una caja de cambios manual de seis relaciones. Puedes comprobar su funcionamiento en nuestra prueba del Renault Scénic Hybrid Assist.
Básicamente, este sistema recupera la energía durante la desaceleración y el frenado y la almacena en una batería de 48 voltios. Esta batería alimenta un motor eléctrico que, a su vez, da soporte al motor de combustión interna de forma continuada.
Motores del Renault Scénic
Y, ya de fondo, en el apartado de motores del Renault Scénic destacar que cuenta con cuatro variantes diésel, los conocidos motores dCi, así como dos motores TCe que recurren a la gasolina. En este artículo analizamos qué opción es mejor en el Renault Scénic: ¿diésel o gasolina?
Estos motores del Renault Scénic se ofrecen, tanto con transmisiones manuales de seis velocidades, como con cajas automáticas EDC de siete relaciones. Por otro lado, todos estos propulsores envían la potencia al tren delantero. En Auto Bild puedes leer nuestra opinión del Renault Scénic en varias pruebas que hemos llevado a cabo.
Con ello, quedan automáticamente descartadas las variantes que equipan tracción a las cuatro ruedas, al menos de momento, ya que a Renault no le interesa interferir con este vehículo en el segmento de los coches crossover.
Motores diésel
El nuevo Scénic ofrece como opción más asequible y de acceso a la gama, el motor Energy dCi 95. Se trata de un motor de cuatro cilindros y 1,5 litros que proporciona una potencia máxima de 95 CV. Logra un par máximo de 240 Nm a 4.000 revoluciones por minuto.
Le sigue el motor Energy dCi 110, también un bloque de 1,5 litros que aumenta su potencia máxima hasta los 110 CV y 260 Nm de par. Por último, encontramos el motor Energy dCi 130 que, con 1,6 litros de cilindrada, entrega 131 CV y 320 Nm de par.
Unos meses más tarde, se incorpora el motor Energy dCi 160, un bloque de cuatro cilindros y 1.598 centímetros cúbicos, acompañado de un sistema BiTurbo, que le proporciona 160 CV a 4.000 revoluciones y 380 Nm de par motor desde las 1.750 vueltas.
Con todo, este motor Energy dCi 160 puede pasar de cero a 100 km/h en 9,9 segundos y alcanzar una velocidad punta de 202 km/h. Los consumos siguen siendo moderados, lo que le permite situarse en 4,7 litros a los cien kilómetros.
Motores gasolina
Las dos unidades de gasolina son el motor Energy TCe 115, un propulsor de cuatro cilindros que ofrece 115 CV y 190 Nm de par máximo. Por otro lado, está disponible el motor Energy TCe 140, que se basa en el mismo motor, aunque ofrece 140 CV y 240 Nm de par.
Al igual que ocurre en el apartado diésel, más tarde llega el motor TCe 160, que aumenta su potencia máxima hasta 160 CV y es capaz de ofrecer 260 Nm de par motor.