La cuarta generación del SsangYong Rexton llega al mercado para aportar un necesario cambio de imagen al todoterreno más grande de la marca. Este modelo, que nunca se ha dejado influir demasiado por las tendencias del mercado, conserva su presencia imponente pero con un diseño más actual y atractivo.
Sin embargo, los cambios que presenta el nuevo Rexton no se encuentran solo en su diseño. La mecánica también se ha actualizado, incorporando un nuevo motor que será con el que este modelo llegue a nuestro país. Se servirá también de un sistema de tracción integral (disponible según versión) para aferrarse al espíritu aventurero con el que fue concebido.
Los principales rivales a los que se enfrenta el SsangYong Rexton son también modelos con muchas posibilidades y que tratan de ajustarse a un precio razonable. Entre ellos encontramos, por ejemplo, el Kia Sorento, el Toyota Land Cruiser o el Mitsubishi Montero. Sin embargo, el modelo de SsangYong tiene a su favor un atractivo diseño tanto interior como exterior y un precio que parte por debajo de los 30.000 euros.
Un diseño actualizado
En su imagen exterior, el SsangYong Rexton de la anterior generación ya acusaba el paso de los años. Por eso, el modelo sucesor ha apostado por un diseño muy moderno y muy coherente a la hora de competir en el mercado.
Sigue apostando por líneas robustas y musculosas con las que hacer notar su presencia sobre el asfalto. Sin embargo, muchas de ellas se han estilizado y afilado para lograr un estilo más dinámico y una elegancia que no es fácil de encontrar en otros modelos similares.
En el frontal busca una gran presencia gracias a unas ópticas y a una parrilla muy llamativa. En el lateral destacan las enormes proporciones de su carrocería, que anticipan un habitáculo amplio y espacioso. Finalmente, la zaga del SsangYong Rexton es algo más sobria y se ancarga de crear un conjunto armonioso y con matices sofisticados.
En el interior también se aprecia un esfuerzo por mejorar. De ahí que las formas, los materiales y los acabados del habitáculo hayan recibido un cuidado especial para estar acordes con las sensaciones que este coche pretende transmitir. También se ha dado un salto cuantitativo en materia de tecnología, ya que el nuevo Rexton incorpora una gran selección de sistemas de última generación.
Muchos de estos sistemas tiene presencia en el salpicadero o en la consola central, aunque hay otros cuyo cometido es mantener a los ocupantes del coche y al entorno seguros. El conductor también recibe un buen número de ayudas gracias a los muchos asistentes incluídos en este coche.
El SsangYong Rexton se conforma con un único motor
El aspecto mecánico del nuevo SsangYong Rexton es uno de los apartados más sencillos de analizar. En España, este coche estará disponible únicamente con un propulsor turbodiésel de 2,2 litros capaz de entregar una potencia máxima de 181 caballos. Sin duda, es un motor muy adecuado para este automóvil y será difícil encontrle carencias importantes.
La tracción es integral en los acabados superiores, mientras que las variantes de acceso a gama tendrán que conformarse con tracción delantera. Algo similar ocurre con la transmisión. Es manual de serie en todos la gama Rexton, aunque en el acabado más alto se podrá sustituir por una caja de cambios automática.
Ssang Yong Rexton 2015
La tercera generación del SsangYong Rexton no solo añade una 'W' a su nombre. Incorpora diversas mejoras que, unidas a la versatilidad de sus siete plazas y a un precio competitivo, le convierte en un todoterreno a tener en cuenta. La tercera generación del SsangYong Rexton tiene un nuevo diseño, más moderno y actual, así como nuevas medidas que empequeñecen a su predecesor. No en vano, es más largo, ancho y alto que el SsangYong Rexton II. Los cambios estéticos se centran en una nueva parrilla, inclusión de molduras laterales, nuevo diseño de faros y pilotos, espejos retrovisores con LEDs integrados y nuevas llantas de aleación de 18 pulgadas. En el interior, el cuadro de instrumentos del SsangYong Rexton dispone ahora de iluminación LED, una nueva radio CD con MP3 y Bluetooth, así como control de velocidad en el volante y un nuevo navegador integrado (para las versiones más equipadas).
Todo esto se complementa con una calidad percibida muy superior, gracias al empleo de mejores materiales y a la gran mejora que ha habido en acabados y ajustes. Además, los ruidos que llegan al habitáculo, así como las vibraciones se han reducido en un 30% gracias al empleo de más y mejores materiales de insonorización. Y al volante se nota y, sobre todo, se agradece. También es de agradecer que en el SsangYong Rexton, las siete plazas en su interior sean de serie. La última fila es bastante asequible para dos adultos, y aunque las banquetas de esta tercera fila quedan muy a ras de suelo, no es de las peores plazas vistas en el mercado. El maletero disponible, con las tres filas de asiento operativas, queda más reducido de lo normal debido a un cajón dispuesto en el suelo, muy útil por otra parte, para resguardar objetos de miradas ajenas. Además, al abatir los asientos, con esta elevación, el suelo queda totalmente plano. La capacidad del maletero con dos filas de asientos levantadas es de unos 680 litros, que llegan a los 1.525 si también se abate la segunda.
La mecánica de 2,7 litros y 165CV que montaba el predecesor del SsangYong Rexton ha sido sustituida por un bloque 2.0 de 155CV con similares prestaciones, menores consumos y, sobre todo, emisiones más bajas de CO2, que le permite bajar de tramo y pagar menos impuesto de matriculación. Además, su funcionamiento es mucho más progresivo, refinado y agradable, con una sensación general de mayor empuje. Carece de aptitudes todoterreno salvando sus buenas cotas 'off-road' y una altura libre al suelo que lo hace útil pasa salvar obstáculos fáciles. Pero, si se va a meter por campo, que no esté embarrado ni con superficies poco adherentes, porque irremediablemente uno va a quedar enganchado. Está versión es más bien para el asfalto y caminos sencillos. Es cierto que su comportamiento en carretera tiene sus flaquezas, ya que el eje trasero es rígido y su chasis es de largueros y travesaños, pero si se toma con la calma necesaria y sabiendo lo que se lleva entre manos, el Rexton responde favorablemente. Con el cambio manual de seis marchas se pueden aprovechar bastante bien los 155CV de su motor dos litros, que aunque no son muy explosivos, cunden lo suyo.