El SsangYong Rodius se trata de un monovolumen con un diseño más atractivo, que está siendo muy bien acogido en mercados como el coreano. La principal novedad del SsangYong Rodius es su nuevo diseño exterior. Aunque no tiene una estética que enamore a primera vista, sí es cierto que resulta más atractiva que la de la anterior generación. Sobre todo en la parte trasera, que tiene un toque más inspirado en el mundo de los SUV. Además, el monovolumen de SsangYong es un vehículo más eficiente. Ha dejado atrás el conocido bloque de cinco cilindros en línea de origen 'Mercedes' y ahora estrena el motor diésel de cuatro cilindros y 2,0 litros de la marca. Tiene 155CV de potencia y promete un consumo medio desde los 7,5 litros a los cien kilómetros, con una emisiones de 199 g/km. Un bloque que empuja bastante bien desde abajo y no resulta demasiado ruidoso.
Sobre el asfalto, no es muy amigo de las curvas. Algo normal en un modelo de casi dos metros de alto y que pesa cerca de dos toneladas. Lo ideal es conducir tranquilo y así evitar subvirajes y balanceos. Otra parte de la mecánica que se ha puesto al día ha sido la caja de cambios. Ahora viene de serie con una transmisión manual de seis velocidad y, como opción, está la caja de cambios automática de cinco velocidades de origen 'Mercedes'. Lo que no ha cambiado en su excelente habitabilidad. El SsangYong Rodius es capaz de acoger con total comodidad a siete personas y, además, ofrecer un maletero de 875 litros con tres filas de asientos. Si se pliega esta fila, puede alcanzar los 1.975 litros. Hay muchos vehículos comerciales que ofrecen menos espacio.