Hispano Suiza Carmen
Nota 9

Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Lo que necesitas saber
El coche eléctrico Carmen, de la renacida marca Hispano Suiza, es un homenaje a la historia del fabricante. Este hipercoche eléctrico de 1,5 millones de euros es la reinterpretación de uno de los modelos más innovadores de los años 30: el Hispano Suiza H6C Dubonnet Xenia, coche futurista para su época con un perfil característico en forma de lágrima y, aún hoy, lejos de los cánones formales.
Motor, rendimiento y autonomía del Hispano Suiza-Carmen
Para mover una masa de 1690 kg: tracción trasera y 1.019 caballos de fuerza. El corazón de Hispano Suiza es un tren de potencia eléctrica a partir de motores síncronos desarrollados por QEV para controlar las ruedas motrices con sistema de vectorización del par.
El Carmen acelera desde parado hasta los 100 km/h en menos de 3 segundos y alcanza los 250 km/h como velocidad punta limitada electrónicamente. El Carmen tiene autonomía de unos 400 km en el ciclo NEDC, y demora 30 minutos para recargar 80% de la energía.
Las baterías aportan 80 kWh a 750 V. Para los modelos de producción a partir de 2020, se plantea la evolución de las baterías hasta los 105 kWh.
La aerodinámica del coche planteó al equipo Hispano Suiza un doble reto: lograr una baja resistencia y, a la vez, asegurar el flujo de aire necesario para refrigerar con eficiencia el tren motriz y la batería.
Los ingenieros recurrieron a un túnel de viento virtual y a software de dinámica de fluidos para lograr una línea con un coeficiente de arrastre de Cd 0.325, inferior al de supercoches como el Koenigsegg Agera R (0.37), el Ferrari F12 Berlinetta (0.33) y el Porsche 918 Spyder (0.34).
El coche eléctrico español Carmen se monta a partir de un chasis monocasco de fibra de carbono, con suspensiones de doble brazo y vector de par de torsión. El vehículo se ha creado para aportar una experiencia de conducción emocionante: el Carmen de Hispano Suiza no es un deportivo que necesites domar para pilotarlo, sino que combina sus altas prestaciones y facilidad de conducción.
Deportivo eléctrico español del segmento de hiperlujo
Cada coche se fabrica durante un año de forma artesanal, y está prevista una producción limitada de 19 unidades. Los dueños cuentan con todo tipo de personalizaciones, incluso pueden encargar la creación de una fragancia exclusiva para perfumar el habitáculo. A pesar del precio, que puede incrementarse otro millón con los extras, hasta el momento existen el triple de peticiones que de modelos previstos para la fabricación.
Igual que otras marcas de supercoches, Hispano Suiza estudia las candidaturas más idóneas entre los solicitantes. Con el fin de evitar la especulación, el comprador aceptado por la marca firma un contrato que impone un período de demora de tres años antes de poder vender un Hispano Suiza Carmen.
Fundada en España en 1904, Hispano Suiza fabricó algunos de los mejores y más hermosos coches europeos de la primera mitad del siglo XX. Cuando nacionaliza la marca el Gobierno en 1945, Hispano Suiza deja de producir coches. En la actualidad, la marca reanuda su actividad gracias al Grup Peralada y Miguel Suqué Mateu, bisnieto del fundador y presidente de Hispano Suiza Fábrica de Automóviles.
La marca resucitó con una serie de concept cars entre 2000 y 2002 que no llegaron a entrar en producción. Se trata de los superdeportivos de lujo HS21, y los modelos K8 y el HS21-GTS, prototipos que aportaban una evolución del concepto del HS21.
La marca debuta con un coche de serie, el Hispano Suiza Carmen, en el Salón de Ginebra de 2019. Como anécdota, existe una controversia legal sobre la propiedad de la marca (existe otra empresa del mismo nombre con la que se disputa los derechos de uso).
La firma Hispano Suiza enfoca su renacimiento en el nicho de mercado de súper coches deportivos de hiperlujo, y en rendir homenaje a su tradición con cada coche. El Carmen reúne líneas futuristas junto a reminiscencias de diseños del pasado de la marca, en contraposición a los deportivos de alto rendimiento en cuyo diseño se resaltan líneas agresivas y futuristas.
Diseño del Hispano Suiza Carmen
El Carmen, es un superdeportivo fabricado en Barcelona. El nombre del modelo proviene de Carmen, nieta del fundador de la marca y la madre del actual presidente. El Carmen traduce la inspiración del Dubonnet Xenia en las formas extremas, con las ruedas traseras ajustadas dentro del carenado para optimizar la aerodinámica.
Los grupos ópticos LED representan la modernidad y muestran formas complejas, mientras que la parrilla delantera, logotipos y diseño de las llantas de aleación son una clara referencia al pasado. El frontal de coche lo abarca una profunda rejilla trapezoidal de inspiración vintage y marco cromado, en el que destaca el restyling del logotipo tradicional de Hispano-Suiza.
La pareja de entradas de aire delanteras flanquean la parrilla a la altura de ambos guardabarros, y acentúan el dinamismo del diseño. La zaga del vehículo destaca por la aerodinámica en forma elíptica del techo del Carmen. Las luces de circulación traseras, de apariencia circular, destacan por el logo de la cigüeña, emblema de Hispano Suiza, convertido en modernas luces de marcha atrás.
También destaca, en un lugar de privilegio del a cubierta trasera, el nombre del modelo: “Carmen” en una recreación de la firma de Carmen Matéu, en cuya memoria se dedica el coche.
Lo viejo y nuevo se reúnen en el habitáculo, al que se accede mediante unas puertas de tijera. Los interiores combinan elementos de diferentes épocas en busca del lujo y la exclusividad. Asientos calefactables, cuero, Alcántara y fibra de carbono se conjuntan con madera y aluminio, e interruptores de forma tradicional y palanca de la transmisión clásica.
También se ha desarrollado un cronógrafo especial de última generación para los sistemas informáticos y de entretenimiento del vehículo, así como la cámara trasera de aparcamiento. La integración del coche es total con Android Auto y Apple Car Play. Entre las aplicaciones informáticas se incluye el acceso remoto a la configuración del coche desde smartphones o desde los radios del volante.
Destacamos sobre Hispano Suiza Carmen
- 10 curiosidades sobre la historia de Hispano Suiza
- 5 frikadas de Hispano Suiza que nadie conoce
- Hispano Suiza Xenia Dubonnet y Carmen, pasado y presente, reunidos por primera vez
- Hispano Suiza vuelve a la competición: La cigüeña alza el vuelo
- Si tienes 1,6 millones de euros puedes comprar uno de los 12 Hispano suiza Carmen con NFT
Nuestras pruebas
Valoración
Nota 9
Hemos probado el Hispano Suiza Carmen Boulogne de 1.115 CV y dos millones de euros en el Circuito de Montmeló, un día que se queda grabado en tu memoria para siempre
Lo mejor
Potencia, exclusividad, materiales, comportamiento, proyecto familiar, lujo
Lo peor
Precio apto para muy pocos privilegiados de este planeta y del resto del universo
Más pruebas del Hispano Suiza Carmen
Fotos del Hispano Suiza Carmen








Artículos que hablan del Hispano Suiza Carmen
- Hispano Suiza Xenia Dubonnet y Carmen, pasado y presente, reunidos por primera vez
- 5 frikadas de Hispano Suiza que nadie conoce
- Hispano-Suiza Unique Tailormade: 1.904 maneras para crear el coche de tus sueños
- Hispano Suiza Carmen Boulogne, cinco unidades a 1,65 millones
- El Hispano Suiza Carmen se exhibe en el circuito de Le Mans
- ¿Quién mató a la legendaria marca de coches Hispano-Suiza?
- Vídeo: Así luce el Hispano Suiza Carmen en movimiento
- El segundo modelo de Hispano Suiza es el Carmen Boulogne y llega con 1.114 CV
- Nueva imagen teaser del Hispano Suiza Carmen Boulogne
- Hispano Suiza Carmen, el precio de un coche eléctrico de más de 1.000 CV