Ferrari SF90 Spider
Nota 9

Precios y motorizaciones
Modelos a la venta (actuales)
Lo que necesitas saber
El nuevo Ferrari SF90 Spider es la versión descapotable del Ferrari SF90 Stradale, el actual Ferrari híbrido de la gama de productos de la compañía italiana, aunque no el primero. Este honor corresponde al Ferrari LaFerrari lanzado en 2013 en respuesta a sus rivales de Porsche y McLaren. Ahora, con esta versión, la firma de Maranello cuenta con dos modelos híbridos dentro de su gama de modelos.
Diseño exterior
En el exterior del Ferrari SF90 Spider encontramos un frontal con un diseño afilado, casi en cuña, donde se integran los delgados faros de LED en forma de C con tres franjas de luz horizontales que actúan como faros de circulación diurna. Debajo, el parachoques ocupa casi toda la parte delantera, con una gran entrada de aire inferior dividida en dos secciones. Debajo, un splitter, mientras que el capó cuenta con dos salidas de aire especialmente diseñadas para recircular el aire hacia los laterales de la carrocería.
Desde el perfil podemos ver sus formas esculturales, con una luneta delantera muy inclinada, espejos retrovisores aerodinámicos, taloneras, una gran entrada de aire justo delante de las ruedas traseras y pasos de rueda muy definidos que integran un conjunto de llantas forjadas de 20 pulgadas en doble medida y diseño de cinco radios. La gran diferencia con el coupé es que el SF90 Spider incluye un techo rígido retráctil con doble curvatura que se puede abrir y cerrar en tan solo 14 segundos, incluso con el vehículo en marcha.
Por último, la zaga presenta una pareja de faros dobles divididos con forma rectangular unidos por una sección en negro. Debajo, dos salidas de escape redondas y un gran difusor diseñado para mejorar la aerodinámica al máximo, al igual que la cubierta del motor central, que incluye salidas de aire y acompañan las dos jorobas situadas detrás de los asientos y bajo las cuales se oculta el techo retráctil.
En materia de aerodinámica, el SF90 Spider ofrece un sistema activo que varía la carga vertical en la parte trasera, los generadores de vórtice en la parte inferior delantera y las nuevas llantas forjadas con perfil aerodinámico y geometría soplada, lo que se traduce en una carga vertical generada en las curvas a 250 km/h de 390 kg. También se ha trabajado en la gestión térmica de sus componentes, con entradas y salidas de aire, así como radiadores específicos que actúan en diferentes partes de la bahía del motor.
En cuanto a las medidas del Ferrari SF90 Spider, el nuevo miembro de la firma de Maranello tiene una longitud de 4.704 mm, una anchura de 1.973 mm y una altura de 1.191 mm. Presenta una distancia entre ejes de 2.649 kg y un peso de 1.670 kg, con una distribución de pesos de 45%-55%.

Diseño interior
En lo que respecta al interior del Ferrari SF90 Spider, encontramos un volante con diseño de tres radios y fondo plano donde se integran la mayor parte de los interruptores físicos y táctiles del vehículo, así como el famoso Manettino que gestiona los diferentes modos de conducción del SF90. Justo detrás, un gran cuadro de instrumentos completamente digital de 16 pulgadas a través de la cual el conductor tiene acceso a toda la información importante del vehículo.
Este cuadro de instrumentos se complementa con un Head-Up Display que proyecta la información en el parabrisas. El puente F1, característico de los modelos anteriores, desaparece del túnel central y da paso a una moderna reinterpretación de la puerta de selección de marchas. En cuanto a los materiales empleados, todos ellos son de alta gama y lujo, con cuero y fibra de carbono casi por cualquier sitio. La capacidad del maletero del Ferrari SF90 Spider es de 74 litros.
Motorización
En el apartado mecánico es donde encontramos las mayores novedades de Ferrari. El sistema de propulsión híbrido enchufable está compuesto por una unidad V8 biturbo de 4.0 litros que desarrolla una potencia de 780 CV y un par motor máximo de 800 Nm. A este se le asocian dos motores eléctricos ubicados en la parte delantera, y un tercero en la parte trasera, lo que se traduce en una potencia máxima de 162 kW (217 CV).
La potencia máxima que pueden generar sus cuatro motores trabajando al unísono en el programa Qualify del eManettino es de 1.000 CV. Esto, unido a su peso de 1.670 kg, permite al SF90 Spider ofrecer una relación peso/potencia de 1,67 CV/kg. El motor se asocia ahora a una nueva caja de cambios automática de doble embrague y ocho velocidades, así como a una batería de 7,9 kWh que le otorga un rango de autonomía eléctrica de hasta 25 kilómetros con una sola carga a velocidades de hasta 135 km/h.
En términos de prestaciones, el Ferrari SF90 Spider es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos, de 0 a 200 km/h en 7 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 340 km/h. El eManettino, que acompaña al tradicional Manettino, introduce cuatro modos de conducción específicos para gestionar la potencia eléctrica y la recarga de la batería: eDrive, Hybrid, Performance y Qualify.

Tecnología y seguridad
A nivel tecnológico, el Ferrari SF90 Spider presenta el nuevo sistema de control de la dinámica denominado eSSC (Electronic Side Slip Control) que engloba tres sistemas en su interior: control de tracción electrónico (eTC), vectorización de par y control de freno por cable con ABS/EBD. Al mismo tiempo, se ha trabajado en diferentes sistemas de recuperación de energía (frenada regenerativa, recuperación por liberación…).
Ferrari SF90 Spider precio
Por el momento, la compañía italiana no ha revelado el precio del nuevo Ferrari SF90 Spider.
Fotos del Ferrari SF90 Spider







