Salón de los Ángeles 2022: mucho coche eléctrico (cómo no), pero también muchos cacharros que quitan el hipo y tanto nos gustan

Poca presencia de marcas europeas (tan solo Volkswagen, Porsche y Fiat) en una edición de la muestra californiana marcada por el auge de la electrificación, que afecta incluso a los vehículos más grandes y pesados. Aunque también hubo buenas novedades
Salón de Los Ángeles 2022. Un año más, el Salón de Los Angeles ha puesto de manifiesto que se está convirtiendo en una de las citas ineludibles dentro del circuito de muestras del automóvil a nivel mundial.
Máxime si se tiene en cuenta que quien firma estas líneas había estado asistiendo recientemente al Salón de París 2022, que del esplendor de antaño ha pasado a convertirse en la edición de este año en una sala de estar que, además, estaba completamente dominada por la ofensiva de marcas chinas.
En el caso del Salón de Los Angeles, sin ser un megasalón, lo cierto es que el apoyo de la industria local es total y, a diferencia de lo que ocurre en Europa –donde nos gusta pegarnos tiros en el pie y, a mi juicio, ser más papistas que el Papa– presencia de marcas chinas, ni una. Ni están ni se las espera, entre otros motivos porque aquí, en EEUU, saben defender su industria.
Bien es cierto que el Salón de Los Angeles está muy, pero muy enfocado al mercado norteamericano, enorme y autosuficiente, pero en la muestra californiana también hubo novedades mundiales de mucho calado.
Por ejemplo, la más sonada es la del Porsche 911 Dakar, un botón de muestra más de cómo en la marca de Zuffenhausen saber sacarle rendimiento a sus iconos y, además, con serie limitadas a precios de hipotecas, van llenando la hucha. ¡Chapó! Lo cierto es que, aunque todo Porsche 911 es una pieza de coleccionista, este 911 dakariano es una pasada visto en vivo y en directo.
Otras novedades globales que hemos podido ver en el Salón de Los Angeles y que me han dejado un magnífico sabor de boca son, por ejemplo, el nuevo Toyota Prius 2023.
Tras años apostando diseños demasiado japoneses y que generaban pereza y te dejaban la boca el mismo sabor que un pan sin sal, lo cierto es que una vez más la mano de Akio Toyoda, CEO de Toyota, se ha dejado sentir, y han lanzado una nueva generación que sinceramente gusta.
Lo mismo se puede decir del Toyota bZ Compact SUV Concept, el segundo de los coches eléctricos de la marca japonesa, basado en la misma plataforma del Toyota bZ4X, y que tiene una pinta formidable.

Pero, ojo, es que el equipo de Diseño de Toyota ha tirado la casa por la ventana, se ha soltado la melena y está mostrando modelos que pueden generar cosquillas en el estómago. Y es que en el Salón de Los Angeles también mostraron la nueva generación de un modelo emblemático dentro de la marca: el Toyota Crown, el modelo por antonomasia de taxis en Tokio.
Otrora modelo con aristas, muy cuadradote pero con un encanto tremendo –sobre todo si has tenido la oportunidad de verlo circular por las calles de Tokio, con sus paños de punto zurcido en el interior–, ahora apuesta por líneas fluidas.

Otra marca japonesa que también aprovechó el Salón de Los Angeles para presentar novedades fue Subaru, que mostró el nuevo Impreza, en versión normal y la deportiva RS.
Admito que para gustos, los colores, y que los parecidos razonables es una cuestión de percepción personal, pero a mí el nuevo Subaru Impreza me recuerda mucho mucho al Ford Focus.

Además de estas novedades globales, AUTOBILD.ES pudo conocer, por ejemplo, la oferta de Volkswagen para el importante mercado norteamericano.
Además de mostrar al potencial cliente estadounidense la última incorporación a la familia ID., el VW ID. Buzz, me llamó poderosamente la atención el Volkswagen Atlas Cross Sport, en especial visto de perfil. Se trata de un SUV diseñado muy a los gustos de EEUU.

Otro modelo curioso del portfolio de Volkswagen en Estados Unidos es el VW Taos. El Taos se sitúa por debajo del VW Tiguan, que allí en realidad es el VW Tiguan Allspace.
En Estados Unidos todo tiene que ser grande, y el Tiguan normal es demasiado pequeño. El VW Taos, en este sentido, mide 4,468 metros, un poquito menos que un Tiguan normal.

También Fiat Chrysler estuvo presente en el Salón de Los Angeles, pero a modo de anuncio. Y es que la marca italiana está preparando el desembarco en EEUU de su modelo más icónico, el Fiat 500, aunque se trataría del Fiat 500 eléctrico.
La introducción del Fiat 500 en la liga de los vehículos eléctricos en el mercado norteamericano sería solo para núcleos urbanos de grandes ciudades como Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Boston...
Para ir abriendo boca mostraron unas ediciones especiales únicas diseñadas por Bulgari, Giorgio Armani y Kartell.
La esencia norteamericana: megaSUV y muscles cars
Pero volvamos a lo que ha hecho singular a EEUU: sus megatodoterrenos. Por fin pudimos ver en vivo y en directo el Jeep Grand Wagoneer, el megaSUV con el que Jeep quiere competir con los grandes SUV premium.
El Jeep Grand Wagoneer mide 5,43 metros y de verdad que impresiona, sobre todo en lo que se refiere a su interior. Hice la prueba de tumbarme en su maletero, con dos filas de asientos puestas (puede llevar hasta 3 filas) y lo cierto es que podría haberme echado a dormir...

Otro bicharraco típicamente americano y que me tiene encandilado es el Ford Bronco, que por fin llegará a Europa, España incluida, a finales del año que viene.
El Ford Bronco es un modelo icónico de la marca del óvalo y en el Salón de Los Angeles mostraron también la variante Raptor. Sinceramente, ¡qué coche más molón! ¡Quiero uno!

Ford también aprovechó la muestra californiana para rescatar una edición especial de otro de sus iconos, el Ford Mustang.
En este caso se trataba del Ford Mustang Dark Horse, con motor 5.0 V8 de 500 CV. Y en vivo y en directo es muy bonito. ¡Una pasada!

Siguiendo con muscle cars, otro icono americano es el Dodge Charger. En el Salón de Los Angeles pudimos ver el Dodge Charger Daytona SRT Concept.
Se trata de una versión electrificada del icónico muscle car, del que solo sabemos que estará propulsado por un sistema de 800 voltios y que contará con sonido de muscle car. Sea como fuere, este bicharraco es muy bonito.

Aunque para coche, o mejor dicho, hipercoche eléctrco que quita el hipo, el Hyperion XP-1. Se trata de un hiperdeportivo con pila de combustible (hidrógeno), con monocasco de fibra de carbono y titanio.
Este superbólido tiene una potencia de ¡2.038 CV!, acelera de 0 a 100 km/h en 2,25 segundos, alcanzar los 221 km/h y se recarga en entre 3 y 5 minutos, y en cuyo desarrollo se ha utilizado tecnología aeroespacial de la NASA.

Mucho más modesto, pero también electrificado es el commuter (coche urbano) Solo, un vehículo con una sola plaza.
El Solo tiene tres ruedas, tiene una batería de 17,4 kWh y que le otorga una autonomía de hasta 100 millas (166 km). Es feo como un pecado, pero seguramente sea muy práctico. Ahora bien, en Estados Unidos se lo van a comer los grandes trucks...

Y como la electrificación está entrando con fuerza en Estados Unidos, es normal que empiecen a surgir start-ups que desarrollan coches eléctricos.
Una de las últimas en hacerlo es IndiEV, que pese a su nombre no proviene de la India, sino que ha nacido en Los Angeles.

Por fuera, es un coche eléctrico más, muy parecido al Volkswagen ID.4, pero lo más llamativo es su interior, con hasta tres pantallas.
Definitivamente nos estamos volviendo locos con las pantallas y la tecnología. Pero no se puede poner puertas al campo. Y menos en California, la cuna de las empresas tech...
Etiquetas: SUV 7 plazas, SUV, SUV de Volkswagen, SUV compacto, SUV híbridos, SUV de lujo
Descubre más sobre Gabriel Jiménez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.