Especial
Red Bull F1: El equipo que da alas a Max Verstappen
Los números de Red Bull en la Fórmula 1
- Coche de F1 2023: Red Bull RB19
- Motor: Red Bull Powertrains
- Pilotos de F1 2023: Max Verstappen y Sergio Pérez
- Títulos de Pilotos: 5
- Títulos de Equipos: 6
- Victorias: 92
- Podios: 234
- Poles: 81
- Temporadas en activo: (2005 - ¿?)
*Registros hasta la temporada 2022
Red Bull es uno de los grandes equipos de la época reciente de la Fórmula 1. Aunque es una estructura joven, que ha existido ‘solo’ desde 2005, la famosa marca de las bebidas energéticas ha estado presente en la categoría reina mucho desde hace varias décadas. Tenemos que remontarnos, de hecho, hasta 1989, cuando Red Bull decidió patrocinar al austriaco Gerhard Berger, que fue en realidad el primer piloto Red Bull.
La famosa compañía fundada por Dietrich Mateschitz y Chaleo Yoovidhya quiso darse a conocer a través de los deportes extremos, y sin duda la Fórmula 1 y el motorsport lo eran. Tras la salida de Berger de la F1, Red Bull apoyó al equipo Sauber, donde en un inicio compitió otro austriaco, Karl Wendlinger, aunque se mantuvieron a pesar de la salida del piloto de la estructura.
El nexo entre Berger y Wendlinger era otro austriaco, el famoso Dr. Helmut Marko, que pronto se convertiría en una persona de confianza para Mateschitz. Red Bull decidió salir de Sauber y vender las acciones que poseía cuando en 2001 la escudería prefirió fichar a Kimi Räikkönen en vez de a Enrique Bernoldi, que competía en el Red Bull Junior Team que participaba en la Fórmula 3000.
Aquella estructura de jóvenes pilotos acabaría vendiéndose a Arden International, equipo de Garry Horner, padre del expiloto Christian Horner, y Red Bull decidió aprovechar la oportunidad que apareció a finales de 2004 para comprar el equipo Jaguar, que estaba pasando por apuros económicos. Así, desde 2005, Red Bull comenzó a competir en la Fórmula 1 con equipo propio.
El fichaje de Adrian Newey y la apuesta por jóvenes talentos
Con Christian Horner a la cabeza del equipo y Helmut Marko como asesor, así como todos los recursos económicos necesarios, Red Bull empezó a sentar las bases de una estructura con potencial para conseguir grandes cosas en la Fórmula 1. Los primeros años no fueron fáciles. En su debut, David Coulthard, Vitantonio Liuzzi y Christian Klien solo lograron finalizar séptimos en el Mundial, una posición que repetirían en 2006.
El fichaje del famoso ingeniero Adrian Newey a finales de 2006 como director técnico lo cambió todo. Aunque su mano tardó en notarse, aquella década terminó con Red Bull ganando carreras. El primer podio de Red Bull llegó en el GP de Europa de 2007, donde Mark Webber finalizó tercero, y la primera victoria fue del todavía prometedor Sebastian Vettel en el GP de China de 2009.
Aquel cambio de normativa, en el que hablamos mucho de escapes sopladores, confirmó que Red Bull aspiraba a todo. En 2009, el equipo austriaco finalizó en la segunda posición del Mundial de Constructores, solo por detrás de BrawnGP, y en 2010 ni siquiera Fernando Alonso, que acababa de fichar por Ferrari, pudo con el histórico binomio Red Bull-Vettel.
Cuatro títulos consecutivos: Red Bull, imparable en la Fórmula 1
Con nueve victorias a lo largo de la temporada 2010 de Fórmula 1, Red Bull se convirtió en el equipo campeón. El RB7 era el mejor coche sin lugar a dudas de la temporada y, en manos de Vettel y Webber, consiguieron pelear por el título frente a Alonso. Los tres llegaron a Abu Dhabi con posibilidades de ganar el campeonato, y fue aquí donde Red Bull y Vettel aprovecharon un error de estrategia de la escudería de Maranello para alzarse con su primer título.
En 2011, nadie pudo con Vettel, que consiguió nada menos que once victorias con las que dominó a lo largo del año. A ello hubo que sumar un triunfo de Webber. La siguiente temporada, 2012, Alonso volvió a poner contra las cuerdas al equipo de las bebidas energéticas, pero de nuevo el Ferrari fue inferior al Red Bull y eso hizo imposible que el español ganase al alemán en la última carrera de la temporada en Brasil.
La era ganadora de Red Bull terminó con un espectacular 2013, donde Vettel y la escudería conquistaron sus respectivos cuartos títulos consecutivos. Aquel año, ‘Seb’ consiguió nada menos que trece victorias, nueve de ellas seguidas. En 2014, con el cambio de reglamento y la hibridación de los motores pasaron el protagonismo a Mercedes, que se adaptó mejor que nadie a la nueva normativa, mientras que Red Bull comenzó a sufrir problemas técnicos.
De la era Vettel a la era Verstappen
Después de siete temporadas de sequía, de varios cambios de pilotos y hasta de un cambio de motor, Red Bull volvió a luchar por la victoria y a ganar títulos. En 2021, Max Verstappen – piloto titular del equipo desde 2016 – mantuvo una preciosa batalla por el campeonato con Lewis Hamilton hasta la última vuelta de la última carrera de la temporada.
El neerlandés devolvió a la gloria a Red Bull, derrotando al piloto que un solo año antes había igualado los siete títulos de Michael Schumacher. En 2022, Verstappen no solo repitió el título logrado el año anterior, sino que además Red Bull – con Sergio Pérez como compañero de Verstappen – también logró el Campeonato del Mundo de Constructores.
Toda la actualidad
-
Ford anuncia su vuelta a la Fórmula 1 con Red Bull
Ford y Red Bull anuncian su asociación en la Fórmula 1 a partir de la temporada 2026 en la presentación del Red Bull RB19 que ha tenido lugar en Nueva York. -
Max Verstappen la lía en las 24H de Le Mans virtuales
Max Verstappen quería triunfar en las 24 Horas de Le Mans virtuales, pero esta vez tampoco fue posible debido a problemas de seguridad, ¡y Max se enfadó! -
Red Bull espera luchar ‘hasta el final’ por el título de 2021
El equipo Red Bull espera luchar hasta el final de la temporada 2021 por el título con Mercedes. La escudería se ve en posición de desafiar al campeón desde 2014. -
Red Bull responde: Por qué fichan a Pérez y no a Hülkenberg
Helmut Marko habla de las razones que han llevado a Red Bull a fichar a Sergio Pérez como sustituto de Alex Albon y no a Hülkenberg, que parecía mejor colocado. -
La opción preferida de Red Bull para tener un buen motor en 2022
Helmut Marko desvela cuál es la opción preferida por Red Bull para tener un buen motor a partir de la temporada 2022 de F1, cuando se marcha Honda. -
El aviso de Helmut Marko a Alex Albon sobre su futuro
Helmut Marko avisa de que si Alex Albon no rinde como se espera y no soporta la presión, Red Bull podría considerar a Hülkenberg o Pérez para la temporada 2021. -
Max Verstappen: “No quiero acabar como Pedro Picapiedra”
Max Verstappen prefiere no hablar de su futuro post 2021, cuando Red Bull no contará con motor Honda tras la marcha de la compañía de la F1. -
¿Qué pasará con Red Bull tras la salida de Honda de la F1?
Red Bull se queda sin motor a partir de 2022, pero eso no quiere decir que vayan a marcharse de la Fórmula 1: Ya han firmado su continuidad hasta 2025. -
Honda anuncia que dejará la Fórmula 1 a finales de 2021
Honda anuncia que deja la Fórmula 1 como fabricante de motores a finales de la temporada 2021, dejando a Red Bull y a Alpha Tauri en una situación comprometida. -
Albon logra su primer podio en la F1 y se hace fuerte en Red Bull
Alex Albon logra su primer podio en la Fórmula 1 en el Gran Premio de la Toscana en Mugello y se hace fuerte dentro del equipo Red Bull de F1.