Prueba del nuevo BMW Serie 3: cambia poco por fuera, mucho por dentro

En el exterior, el BMW Serie 3 sigue siendo lo que era incluso después del lavado de cara. En el interior empiezan las novedades
En esta prueba del nuevo BMW Serie 3 hemos llegado a varias conclusiones. Una de ellas es que a algunas personas tal vez guste que la berlina media de BMW reciba una lavado de cara y no sea un modelo completamente nuevo, porque encuentran que la nueva parrilla de los otros modelos es demasiado grande o no les gusta el sistema de infoentretenimiento sin un controlador iDrive.
Motores del nuevo BMW Serie 3
El seis cilindros en línea con soporte híbrido suave de 48 voltios todavía se puede encontrar en el M340i xDrive, con faros más estrechos y tiene un nuevo faldón trasero.
Como antes, el motor entrega 374 CV, con 11 CV adicionales proporcionados por el motor eléctrico al acelerar espontáneamente o al arrancar desde parado, y un par máximo de 500 Nm repartido a las cuatro ruedas. La tracción total es de serie.
El M340i se catapulta desde parado hasta los 100 km/h en 4,4 segundos y con una presión sostenida en el pedal del acelerador hasta una velocidad controlada de 250 km/h. Todo, como era de esperar, de forma muy ágil y con cambios de marcha apenas perceptibles de la automática de ocho velocidades.
El seis cilindros en silencioso, pero M en la nomenclatura promete algo diferente, con un sistema de escape deportivo controlado por válvulas.
Desgraciadamente deberás pagar más de 70.000 euros, eso sí, en combinación con una suspensión deportiva M, frenos que muerden con más ganas si cabe, asientos deportivos aptos para largas distancias, dirección variable y levas del cambio.
Los conductores de larga distancia apostarán por el 320d
Los accesorios mencionados son opcionales para todos los modelos excepto para las variantes básicas 318i y el BMW 318d. Por lo tanto los puedes encontrar en el BMW 320d Touring que también hemos probado.
Con 500 litros de espacio de almacenamiento, el Touring ofrece 20 más de espacio para equipaje que la berlina y debería complacer a los conductores de largas distancias con su motor diésel, que también cuenta con el apoyo de un generador de arranque de 48 voltios.

En la aceleración de 0 a 100 es claramente inferior al M340i con sus 7,2 segundos (que no están nada mal), y la punta se queda en 229 km/h, pero es mucho más barato y consume mucho menos, como es de esperar.
Un interior diferente
Mantiene el controlador iDrive, y en el cockpit tienes ahora la pantalla curva, que se presentó por primera vez en el BMW i4 en 2019. Agrupa dos monitores ligeramente curvados en sus extremos, el de 12,3 pulgadas detrás del volante y uno central de 14,9 pulgadas.

Una pena que el aire acondicionado ahora solo se puede controlar a través de la pantalla táctil. Y que sigamos sin instrumentos redondos y en su lugar mantengan las extrañas y liosas medias lunas. Con todo, en esta primera prueba del BMW Serie 3 nos hemos quedado con muy buenas impresiones.
Valoración
En el exterior, el BMW Serie 3 sigue siendo lo que era incluso después del lavado de cara. En el interior empiezan las novedades, y ya lo hemos conducido
Hemos probado 30 motorizaciones de BMW Serie 3
Etiquetas: Berlinas
Descubre más sobre AutoBild, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.