Hyundai Kona o Renault Captur 2020, ¿cuál comprar?

Los SUV están tan de moda que han superado a segmentos más tradicionales como el de compactos y utilitarios. Los conductores ya no se plantean la compra de este tipo de vehículos y ven en los crossovers una solución práctica, amplia y confortable de realizar sus desplazamientos cotidianos. Por ello, hoy vamos a enfrentar a dos modelos del segmento de todocamino pequeños: ¿cuál comprar, el Hyundai Kona o el Renault Captur 2020?
No te pierdas: He probado el Renault Captur 2020, cuatro razones para comprarlo y una para pensarlo
Para tratar de orientar tu compra y ayudarte a elegir la opción que más se ajusta a tus necesidades, vamos a enfrentar a ambos modelos en una de nuestras particulares comparativas técnicas. En ella, analizaremos apartados como las dimensiones, la capacidad del maletero, la gama de motorizaciones, el equipamiento más destacado y los precios. Al final, como siempre, extraeremos algunas conclusiones.
Dimensiones
En el apartado de dimensiones, el Hyundai Kona, que es el todocamino más pequeño de la marca actualmente a la venta, tiene una longitud de 4.165 mm, una anchura de 1.800 mm y una altura de 1.550 mm, todo ello sobre una plataforma con 2.600 mm de distancia entre ejes. Por su parte, el nuevo Renault Captur, la segunda generación del modelo, se ofrece con una carrocería que tiene 4.227 mm de longitud, 1.797 mm de anchura, 1.576 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.639 mm.
Maletero
El maletero, como suele ser habitual en este tipo de vehículos, suele jugar un papel fundamental a la hora de decantar la compra de un lado u otro. De este modo, el SUV de Hyundai ofrece una capacidad volumétrica de 361 litros ampliables hasta los 1.143 litros al abatir la segunda fila de asientos. En el caso del todocamino de Renault, éste ofrece una capacidad de entre 422 y 536 litros gracias a su banqueta trasera deslizante, mientras que la capacidad de carga puede alcanzar los 1.275 litros al plegar los asientos traseros.
Motorizaciones
Damos paso al apartado de motorizaciones, donde el Kona está disponible con motores de gasolina como el 1.0 T-GDi de 120 CV y el 1.6 T-GDi de 177 CV, y diésel como el 1.6 CRDi de 115 CV. Estos motores están disponibles con cambio manual o automático DCT de siete velocidades, con tracción delantera o total. También lo encontramos como un híbrido tradicional, con 141 CV de potencia, aunque lo más destacado lo encontramos en el Hyundai Kona Eléctrico, con potencias de entre 136 y 204 CV, baterías de entre 39 y 64 kWh, y autonomías de hasta 449 km con una sola carga.
Vídeo: Prueba a fondo Hyundai Kona Eléctrico, ¿merece la pena? Te lo decimos...
En el caso del Renault Captur 2020, su gama de motorizaciones está formada por unidades de gasolina como el 1.0 TCe de 100 CV y el 1.33 TCe de 130 y 155 CV de potencia. También se ofrece con mecánicas diésel como el 1.5 Blue dCi de 95 y 115 CV. Los motores se asocian a cambios manuales o automáticos de EDC de siete velocidades. Como novedad, esta generación se presenta con una mecánica híbrida enchufable, el Renault Captur E-TECH Plug-in, con 160 CV de potencia y una autonomía eléctrica de hasta 50 km con una sola carga.
Equipamiento
En cuanto al equipamiento más destacado, el Kona con el acabado Style incluye elementos de serie como los cristales tintados, techo solar practicable, luces automáticas, faros de LED, tapicería de cuero, asientos delanteros climatizados y regulables eléctricamente, pantalla táctil de 8 pulgadas, sistema de sonido Premium KRELL, navegador, Android Auto, Apple CarPlay, cámara de visión trasera, cuadro digital de 4,2 pulgadas, cargador inalámbrico para smartphones, climatizador, control de velocidad de crucero, acceso y arranque sin llave, detector de ángulo muerto, sensores de aparcamiento, luces de carretera automáticas, Head-Up Display, detección de fatiga, asistente de frenada de emergencia, control de arranque en pendiente, control de descenso y control de presión de neumáticos.
Mientras tanto, el Captur con el nivel de acabado Zen+ incluye elementos destacados como la ayuda de frenada de emergencia, e-Call, freno de estacionamiento eléctrico, Isofix, retrovisores eléctrico, alerta de distancia de seguridad, ECO-Mode, frenada de emergencia asistida, cámara de visión trasera, sensores de lluvia y luces, navegador, sensores de aparcamiento, lunas tintadas, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, modos de conducción, volante calefactado, pantalla táctil de 9,3 pulgadas, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de mantenimiento de carril, detector de ángulo muerto y climatizador.
Precios
Los precios comienzan en los 16.580 euros en el caso del Hyundai Kona, y en los 16.632 euros en el caso del Renault Captur 2020.
Conclusión
Llegados a este punto, es el momento de extraer algunas conclusiones. Como podrás observar, el Renault Captur 2020 es 62 mm más largo, 3 mm más estrecho y 26 mm más alto, con una distancia entre ejes 39 mm superior a la del Hyundai Kona. También ofrece un maletero con mayor capacidad volumétrica en ambas configuraciones. En el apartado de motorizaciones, el Hyundai tiene un plus a su favor, con una gama más amplia y contando con versiones híbridas y eléctricas, mientras que el Renault apuesta de momento por un híbrido enchufable. El equipamiento es muy completo en ambos acabados (tope de gama), mientras que los precios comienzan casi en el mismo punto, con una diferencia de apenas 50 euros entre ambos casos.
Etiquetas: SUV, Guía de compra
Descubre más sobre Aarón Pérez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.