Coches híbridos segunda mano y de ocasión: lo que tienes que saber

Que no te engañen: el coche eléctrico apunta a ser el futuro, pero en el presente todavía queda mucho para que sea una opción prioritaria (precios, infraestructuras, tiempos de recargar, etc.). A día de hoy el coche híbrido en una opción bastante más sensata pero, aunque sus precios cada vez son más ajustados, su coste más elevado que el de un vehículo de combustión tradicional hace que muchos interesados se decanten por uno de segunda mano o un coche híbrido de ocasión.
Se trata de un mercado cada vez más amplio, te contamos todo lo que debes saber para desenvolverte en él con soltura.
Comprar coche híbrido de segunda mano, ¿en qué debo fijarme?
Siempre que nos dirigimos al mercado de usados hay que tener mucho ojo con el vehículo que vamos a comprar, pero en el caso de los coches híbridos de segunda mano, a las preocupaciones habituales hay que añadir ciertos puntos clave a los que hay que prestar especial atención:
Autonomía: las baterías, con el uso y las recargas, van reduciendo sus prestaciones y rendimiento, rebajando su efectividad y recortando la distancia que el coche puede recorrer en modo eléctrico. Conviene pone a prueba para ver cuál es el alcance real del coche, algo que cobra todavía más relevancia en los coches híbridos enchufables de segunda mano.
- El sistema de frenos: importante en cualquier coche, en un híbrido todavía más puesto que forman parte del sistema de recuperación de energía el vehículo, que recarga la batería y permite rebajar el consumo, así como ejercer de apoyo para el motor térmico. Forman parte clave de cómo funciona un coche híbrido. Si han tenido que ser reparados o reemplazados es que se ha llevado a cabo una conducción demasiado agresiva, mucho ojo.
- Huelga decir que para asegurarnos de no nos dan gato por liebre deberíamos llevar a cabo una prueba de conducción, a poder ser en zonas urbanas donde se ponga de manifiesto como de bien (o de mal) funciona el sistema híbrido del coche.
10 coches híbridos de segunda mano
La oferta es amplia, pero vamos a señalar 10 modelos híbridos que podrían interesarte, comparando su precio orientativo en el mercado de ocasión con lo que cuesta nuevo (en su defecto, con una versión equivalente actual). Algunos de ellos están entre los coches híbridos baratos 2019:
Modelo | Versión | Año | Precio nuevo | Precio segunda mano |
Toyota Yaris | 100 CV | 2013 | Desde 17.600 euros | Desde 8.000 euros |
Kia Niro | 1.6 GDi 141 CV | 2017 | Desde 19.990 euros | Desde 16.000 euros |
Lexus UX | 250h 184 CV | 2019 | Desde 33.900 euros | Desde 29.900 euros |
Mitsubishi Outlander PHEV | 203 CV | 2014 | Desde 34.345 euros | Desde 15.000 euros |
Toyota C-HR | 122 CV | 2017 | Desde 27.300 euros | Desde 17.500 euros |
Lexus CT | 200h 136 CV | 2012 | Desde 24.900 euros | Desde 9.500 euros |
Hyundai Ioniq | 141 CV | 2016 | Desde 22.840 euros | Desde 16.000 euros |
Toyota Prius | 1.8 136 CV | 2009 | Desde 29.990 euros | Desde 4.500 euros |
Honda CR-V | 2.0 4x2 | 2019 | Desde 33.050 euros | Desde 31.900 euros |
Toyota Corolla (Auris) | 136 CV | 2012 | Desde 21.350 euros | Desde 7.000 euros |
Toyota híbrido de segunda mano
Dado que Toyota es uno de los mayores representantes del sector en nuestro mercado, es de las marcas que cuentan con coches híbridos baratos de segunda mano. El mayor exponente en cuanto a accesibilidad es el Toyota Yaris, un modelo bastante asequible incluso nuevo, que en el mercado de ocasión está muy presente en las páginas web de compraventa. En toda España ha más de dos centenares de unidades, y no son pocas las que, de ellas, tienen un precio inferior a los 10.000 euros.
Eso sí, también hay otros muchos representantes de la marca nipona, en distintos grados de popularidad: el Toyota Prius es también un modelo muy fácil de encontrar, pero incluso más popular es el Toyota C-HR, realmente abundante pero con unos precios más caros, algo lógico ya que en muchas ocasiones se trata de unidades automatriculadas o con pocos kilómetros a sus espaldas.
Ventajas de comprar coches híbridos enchufables de segunda mano
Como señalábamos al principio, un híbrido es más caro que un modelo de combustión tradicional, pero este hecho es todavía más relevante si hablamos de los coches híbridos enchufables de segunda mano. Es por eso que en este punto radica la ventaja de comprarlos de segunda mano: la depreciación hace que esa diferencia se recorte, siendo bastante más asequibles de lo que hubieran sido nuevos. Eso sí, hay que tener especial cuidado sobre todo con el estado de la batería, el elemento clave para las ventajas de un PHEV (circular en modo eléctrico sin gasto de combustible).
Descubre más sobre AutoBild, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.