Comparativa del Kia XCeed vs Volkswagen T-Roc: ¿Kia le gana un pulso a VW?

Motorizaciones comparadas:
¡Kia puede hacerlo! hace un tiempo, el nuevo Kia Ceed ganó una comparativa del segmento de los compactos en la que lo enfrentamos contra todo un mito como el Volkswagen Golf. Sólo unos pocos lo han logrado y las posibilidades de repetir este éxito no son pocas: la plataforma del nuevo XCeed proviene de la del Ceed, la del T-Roc del Golf 7, así que recurre a la conocida MQB. Incluso los motores de gasolina que tenemos en estas páginas son los mismos de entonces: el T-GDI de 1,4 litros en el Kia y el 1.5 TSI en el Volkswagen. Y no hay que olvidar que el T-Roc ya lleva dos años en el mercado... Comparativa del Kia XCeed vs Volkswagen T-Roc.
No te pierdas: Comparativa: todos contra el Volkswagen Golf
En comparación con el Kia XCeed, al coche alemán se le ve muy burgués y poco espectacular. El Kia, por otro lado, atrae miradas, especialmente con el color amarillo de nuestra unidad de pruebas. Con una parrilla delantera más delgada y un capó más largo que el Ceed, junto con una línea del techo descendente, tipo coupé, ofrece una imagen muy deportiva y moderna. Al menos, desde nuestro subjetivo punto de vista.
Comparativa Kia XCeed vs Volkswagen T-Roc

En el interior, este coche coreano da la impresión de que los diseñadores se divirtieron con su trabajo. El salpicadero tiene un diseño original, pero todo está muy bien ordenado y, además, las superficies ofrecen un tacto de mayor calidad que en el Volkswagen, que apuesta por un interior con exceso de plásticos de tacto duro.
El XCeed es el primer Kia con instrumentación digital y sus gráficos son muy atractivos. También es nueva la pantalla táctil para un sistema de navegación actualizado y el equipo de sonido JBL. Este conjunto de altavoces forma parte del paquete Yellow, que tiene un precio de 2.200 euros. Por otro lado, también me ha parecido muy agradable el manejo de los elementos de control: todo es muy intuitivo.
Vídeo: Kia XCeed, un SUV con mucho carácter deportivo:
En el XCeed la posición del asiento es 3,5 cm más alta que en el Ceed normal, pero no tan elevada como en un SUV tradicional, así que se queda en una agradable cota intermedia. El respaldo del asiento es muy cómodo y los traseros están muy bien mullidos. Sin embargo, las personas más altas irán algo justas, porque no hay mucho espacio libre hasta el techo. Eso sí, hay mucho hueco para las piernas en las plazas posteriores.
Turno del Volkswagen T-Roc
En cambio, en el Volkswagen T-Roc es exactamente al revés: el espacio para las rodillas es relativamente justo, pero tiene 4,5 cm más de altura para la cabeza que en el XCeed. En la parte delantera, el Volkswagen es un poco más grande que el Kia. Además, vas sentado cuatro centímetros más alto y tienes la sensación de ir más en un SUV que en un compacto.

La instrumentación digital del Volkswagen es de serie en el acabado Advance, pero tendrás que pagar 650 euros por el sistema de navegación Discover Media. Por otro lado, quien espere una ventaja en la calidad de acabados respecto al Kia, que sepa que los tiempos han cambiado. El T-Roc tiene una construcción muy sólida, pero el XCeed también. Y en el coreano se aprecia que han puesto más amor por los detalles y los ajustes de las piezas del salpicadero son más precisos.
¡Vamos a hablar de la mecánica! Nuestro XCeed de pruebas utiliza un motor de gasolina de 1,4 litros con 140 CV. Aquí, el turbo se toma un segundito para coger fuerza, pero después de eso empuja con muchas ganas. En general, este bloque es muy silencioso, pero cuando la aguja del cuentavueltas se mueve por la zona media suena más de lo deseado y se hace demasiado presente cuando se acerca a la zona roja.
Al volante de ambos SUV

Kia ha configurado un chasis muy equilibrado para el XCeed. Filtra bastante bien las irregularidades y sólo se vuelve algo seco cuando los baches son muy pronunciados. La dirección responde con inmediatez, pero es muy sensible al estado del asfalto. En general, el Kia se conduce con facilidad y es más ágil que el Volkswagen. Y un detalle destacable es que en la frenada en frío desde 100 km/h se detiene en 35,7 metros, es decir, 1,6 m antes que su rival.
Por su parte, el T-Roc se presenta con un motor de gasolina de 1,5 litros con 150 CV. Es un propulsor que ofrece mucho empuje a bajas vueltas, pero su ímpetu decae rápidamente. Además, las relaciones de la caja de cambios son más largas. Este motor TSI tiene un sonido más deportivo que el de su oponente y es bastante agradable.
Vídeo: ¿Cuál es mejor, un VW T-Roc o un VW T-Cross?
Respecto al chasis, Volkswagen lo ha ajustado con un enfoque más burgués y la suspensión es más suave que la del XCeed. En comparación directa, tienes la sensación de conducir un todoterreno. Las versiones analizadas recurren a las tradicionales cajas de cambio manuales de seis velocidades, pero si piensas hacer un uso más urbano te recomendamos que apuestes por las transmisiones automáticas. En ambos casos, se trata de cambios de doble embrague que ofrecen una suavidad y rapidez de funcionamiento sorprendente.
¿Y los precios?
Pero la verdadera sorpresa llega con el precio. No, el Kia no es más barato que el Volkswagen. El XCeed que aparece en estas páginas cuesta 29.620 euros (incluyendo el precio de las opciones y sin descontar las posibles promociones). Eso sí, este coche con el acabado Emotion trae de serie casi cualquier cosa que puedas imaginar. No obstante, lo puedes mejorar si equipas el paquete Premium, que por 2.900 euros, aparte de los asientos delanteros eléctricos y con calefacción, incluye la tapicería de cuero y el portón trasero manos libres. Este coreano no hay prácticamente nada que eches en falta.
El T-Roc de prueba, con el acabado Advance Style, cuesta 29.394 euros (con opciones y sin descuentos). En Volkswagen la lista de elementos extras en más completa. Dentro de ella, te recomiendo el paquete Hola Tecnología, que por 715 euros te ofrece diferentes modos de conducción, el acceso y arranque sin llave y el portón del maletero con apertura y cierre eléctricos. Por supuesto, el navegador es un extra que cuesta 625 euros.
El T-Roc que aparece en esta comparativa en más barato que el XCeed, pero esto no le ayuda a ganar. El Kia vence esta comparativa de forma holgada. ¡Enhorabuena!
Mi opinión
Kia lo ha vuelto a hacer. Ha ganado a Volkswagen. El XCeed es, en la unidad de pruebas que hemos tenido, más caro que el T-Roc. Por tanto, gana a pesar de ser más costoso, porque es un producto más completo. Con el XCeed, Kia ha dado con una fórmula muy interesante.
Etiquetas: SUV
Descubre más sobre AutoBild, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.