Ferrari Purosangue, ¿necesita Ferrari un SUV?

Los SUV se han extendido por el mercado del automóvil de una manera pocas veces vista, y que se considere una plaga o una bendición depende de a quien se le pregunte. Sin embargo, los hechos son los hechos: están aquí, han llegado para quedarse y prácticamente ninguna marca se resiste a coger su trozo del pastel, incluso algunas de las que jamás esperaríamos ver un todocamino. Hablamos, cómo no, del Ferrari Purosangue. ¿Le hace falta a Ferrari un modelo así?
La respuesta para los puristas será un rotundo no y, de hecho, seguramente les escocerá que vaya a ser un modelo de producción, pero hay que atender al contexto y a como ha desarrollado la situación la marca italiana.
VÍDEO: Ferrari P80/C, el último 'One Off' de competición
Jugando con los tiempos
Es de suponer que los mandamases dieran por hecho que el anuncio de un todocamino por parte de una firma famosa por crear superdeportivos sería algo que crearía controversia, motivo por el que no tuvieron prisa en este campo, dando largas en numerosas ocasiones a los medios, cuando no directamente negando que existieran planes de llevar a cabo un movimiento así.
En el fondo, podemos ver esto como algo acertado, porque les sirvió para ganar tiempo, ver como se movía el mercado y dejar que fueran otros rivales directos quienes movieran ficha primero, tuvieran que lidiar con las posibles repercusiones y, así, poder evaluar la recepción de la jugada.
Lamborghini como prueba
Me refiero, lógicamente, a Lamborghini. La marca del toro ya tuvo al LM002 en sus filas a finales del siglo pasado, pero fue algo anecdótico, por lo que la presentación del Lamborghini Urus (todavía en forma de prototipo) fue un shock que dividió la opinión pública entre defensores y detractores. Sin embargo, la primera toma de contacto y el feedback debió ser mayoritariamente positivo puesto que, unos años después, llegó el modelo de producción, un súper SUV con todas las letras.
¿Le parece una afrenta a muchos? Es posible, pero dudamos que a Lamborghini le importe, teniendo en cuenta que sus previsiones iniciales eran las de duplicar sus ventas globales para 2019, alcanzando las 7.000 unidades anuales. A la espera de ver qué tal se les da este año 2018 lo cerraron con 5.750 ejemplares comercializados, un 51% más que el año anterior. ¿Cuál fue el impacto del Urus en esto? El 30% de los mismos, 1.761… y eso que solo estuvo a la venta desde julio.
A tenor de los datos, es bastante probable que la firma italiana alcance su objetivo (si es que no lo supera), por lo que afirmar que el Urus ha sido todo un éxito es algo de cajón. Algunos señalarán que la presencia de un SUV en la gama “daña” la imagen de la marca como abanderada de los deportivos, pero lo cierto es que consigue trasladar el ADN de la casa al segmento, así que tampoco tiene mucho fundamento.
Es el mercado, amigo
Por mucho que Ferrari sea una marca exclusiva y de lujo, el mercado es el que manda, así que, viendo el éxito de sus semejantes, la italiana no va a dejar pasar una oportunidad así de buena (de hecho, sería de locos no hacerlo). De hecho, teniendo en cuenta el tipo de público al que va dirigida, uno al que se le caen los euros/dólares de los bolsillos, el negocio está prácticamente asegurado.
¿Le hace falta a Ferrari un SUV? La respuesta es que no. La marca “va sola”, como quien dice, tiene a sus seguidores asegurados, no le faltan compradores para cualquier modelo que saca… y precisamente por eso hace bien en lanzar el Ferrari Purosangue: va a suponer una inyección de ingresos considerable, aumentará de manera sensible sus ventas globales y su imagen no se verá excesivamente perjudicada, quizá en cuanto a aquello de la exclusividad, pero tampoco le pasará mucha factura.
Ferrari Purosangue


Versiones
PurosangueLas opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no tienen por qué coincidir necesaria o exactamente con la posición de Axel Springer o Auto Bild España.
Descubre más sobre Mario Herráez, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.