Prueba: Audi A1 2019, mejora en todo

Después de dos años, le llega el turno a la segunda generación del Audi A1. El nuevo pequeño de Audi tiene las líneas más angulosas, marcadas, y agresivas que el anterior. Nosotros ya nos hemos puesto al volante. Prueba: Audi A1 2019. Mejora en todo.
Nuevo por fuera...

El frontal está presidido por una ancha parrilla 'single-frame', donde destaca una rejilla con tres entradas de aire, basadas en el mítico modelo de homologación Sport quattro de 1984. También crecen las entradas laterales. Como sus hermanos mayores el Audi A6 y el Audi A7, este pequeño lleva ahora unos gráficos específicos de luces diurnas integradas en los faros. En su lateral, el pilar C recuerda inequívocamente al del Audi Q2. Detrás hay pilotos más rectangulares, con tecnología de LED. Los paragolpes de detrás incluyen ahora un difusor.
.. y por dentro

Por dentro, algunos detalles como los anillos que rodean los aireadores y los revestimientos tras los tiradores pueden pedirse en un color específico. Junto al cockpit virtual, el A1 también podrá equipar una versión adaptada del nuevo MMI Infotainment, con respuesta háptica. El manejo del climatizador sigue siendo el clásico: mediante ruedas.
VÍDEO: Audi A1 al detalle
El salpicadero está ahora más orientado al conductor, 13 grados, y la pantalla del infotainment tiene 10,1 pulgadas. Es compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y lleva carga inductiva para el 'smartphone'. Delante, es más espacioso que la generación anterior, especialmente para los hombros. Mido 1,95 metros, y voy desahogado. Detrás, si dejo el asiento anterior regulado para mi altura, aparecen las estrecheces.
Con todo, dos adultos de estatura media viajarán sin problemas. El maletero crece en 65 litros, hasta los 335. Y si pliegas los asientos, llega a los 1.090. Ojo: en el Volkswagen Polo son 1.125.
¡Arrancamos!
Me he puesto al volante de la versión 30 TFSI con el motor de un litro, tres cilindros y 116 CV. Es bastante vivo y sube de vueltas con ganas. Suena claramente como un tres cilindros, y sus aceleraciones son rápidas. Audi anuncia 9,5 segundos para pasar de 0 a 100 km/h y una punta de 203 km/h. Eso sí: a elevadas velocidades por autovías alemanas sin límite se nota algo forzado. Un cuatro cilindros va más sobrado.
El tarado del A1 es claramente firme. De hecho, mucho más de lo que uno espera en un coche de este tamaño. Por eso es sumamente ágil en zonas de curvas, y aunque la dirección es algo ligera, es muy precisa. Con las ruedas de 18 pulgadas de esta unidad su respuesta es algo seca sobre asfalto irregular.
En este caso recomendamos unas más pequeñas, que filtrarán mejor y elevarán el confort. O puede pedir el paquete Dynamic que lleva amortiguadores electrónicos, lo que, suponemos, mejorará claramente el equilibrio entre comodidad y dinamismo.
Valoración
En esta prueba del Audi A1 2019 nos ponemos al volante de su segunda generación. Es más grande, tiene más empaque y un comportamiento muy deportivo.
Hemos probado 13 motorizaciones de Audi A1
Alternativas a Audi A1
Descubre más sobre AutoBild, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.