Los 3 coches más importantes de Hyundai en 2020

El año 2020 está siendo más complicado de lo que parecía en un principio para todo el mundo a causa del coronavirus. También para las marcas de coches. No obstante, todas tienen en cartera novedades interesantes con las que pretenden a corto o largo plazo mejorar sus cifras de ventas. Ahí está Hyundai, que tiene planes de lo más interesantes. Hoy vamos a repasar los tres coches más importantes del fabricante coreano este año. Uno ya se vende, otro está por hacerlo y el tercero tiene aún que presentarse. Vamos a verlos.
1. Hyundai i10

El Hyundai i10 de nueva generación es un claro ejemplo de vehículo de un determinado segmento que ofrece comodidades más propias de uno superior. Incluso si uno no tiene especiales demandas de espacio familiares, sus 3,67 metros de longitud se pueden considerar para algo más que para la ciudad. Sobre todo cuando salga en N-Line, algo que sucederá en mayo y que dotará al pequeño de la familia de un motor T-GDI de 100 CV que ya conocemos de otros vehículos del grupo.
No te pierdas: Hyundai i10 2020, renovación completa para el urbanita
Antes de meternos de lleno con la gama mecánica debemos hablar de otras características del i10. Además de la longitud, presenta una anchura de 1,68 metros, una altura de 1,48 y una batalla de 2,43. Pocos urbanos con más espacio que éste hay, que además ofrece un maletero de 252 litros, cifra considerable en el segmento. Tampoco es habitual ver en un coche tan pequeño una pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema multimedia o una cámara de visión trasera.
La gama mecánica contempla un motor de acceso de 1.0 litros y tres cilindros con 67 CV que quizás se quede algo corto. Ahí está el 1.2 de cuatro cilindros y 84 CV para remediarlo. Y por encima, lo dicho, desde mayo el que será el motor más interesante y divertido de todos. ¿Qué pega tiene el i10? Que su precio es algo más elevado que el de la competencia, puesto que parte de 14.250 euros.
2. Hyundai i30

El Hyundai i30 se pone también al día en este 2020. Y bien que hace, porque algunos de sus grandes rivales también lo han hecho. Ahí están el restyling del Renault Mégane o la nueva generación del Volkswagen Golf.
El modelo coreano se va a seguir vendiendo con tres tipos de carrocería, hatchback, familiar y la siempre elegante fastback. Los cambios de diseño son evidentes, especialmente en un frontal que gana en agresividad. También se han anunciado cambios en el interior, donde la pantalla del sistema multimedia crece desde las 8 hasta las 10,25 pulgadas. Éste, por cierto, es compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
VÍDEO: Así es el nuevo Hyundai i30 2020
La gama mecánica contempla seis motores, cuatro de ellos de gasolina y los otros dos diésel. Entre los primeros hay un 1.5 de 115 CV, un 1.0 T-GDI de 120 CV, otro igual pero con hibridación ligera de 48 voltios y un 1.5 T-GDI de 160 CV también microhíbrido. En los diésel empezamos con un 1.6 de 115 CV y seguimos con un 1.6 de 136 CV y microhibridación. El cambio de serie es manual de seis marchas, aunque en función de la versión aparece como opción una transmisión automática de doble embrague.
3. Hyundai i20 N

El Hyundai i20 también va a tener su versión radical y deportiva. De momento tan sólo se conocen algunos detalles acerca de él, aunque es de esperar una línea estética muy similar a la del Hyundai i30 N. La firma asiática quiere hacer de su división deportiva una marca en sí misma y, por tanto, sus coches serán perfectamente reconocibles.
El motor que incorporará el Hyundai i20 N será un viejo conocido utilizado en otros modelos tanto de este fabricante como de Kia. Se trata del 1.6 litros de gasolina turboalimentado que, en otras ocasiones, ha desarrollado 200 caballos. La cifra final de potencia del i20 N no diferirá mucho de esto, quizás nada. La caja de cambios será manual de seis velocidades y el sistema de tracción, delantero.
Etiquetas: Coches nuevos
Descubre más sobre Jorge Morillo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.