Renault Captur, ¿mejor comprar o esperar al nuevo?

El segmento de los SUV compactos tiene en el Renault Captur a uno de sus exponentes más demandados por los clientes. En pocos meses se pondrá a la venta la nueva generación, recientemente presentada en el Salón de Frankfurt 2019. ¿Merece la pena esperar a este momento, o aún conviene comprarse una unidad de la actual versión del modelo?
No te pierdas: Prueba del Renault Captur 2017
Las ventajas del nuevo Captur respecto al actual son numerosas y afectan a todos sus apartados. Por ejemplo, al partir de la plataforma CMF-B, está preparado para equipar cualquier tipo de mecánicas, lo que incluye las electrificadas. Además se logra un ahorro de peso de 50 kilos. Y eso que sus medidas son ligeramente superiores a las de su predecesor, con 4,23 metros de largo, 1,80 de ancho y 1,58 de alto. De esta forma supera al anterior en 11, 2 y 0,7 centímetros respectivamente. La distancia entre ejes es de 2,64 metros.

Estéticamente el nuevo Renault Captur sigue una línea bastante continuista, aunque en el habitáculo sí que encontramos una gran cantidad de diferencias y avances. En este sentido, el cuadro de mandos ofrece una pantalla digital que puede ser de 7 o 10,2 pulgadas, mientras que la del sistema de infoentretenimiento, compatible con los protocolos Apple CarPlay y Android Auto, puede ser de 7 o 9,3 pulgadas y, como sucede en otros modelos de Renault, se dispone de forma vertical. La digitalización es una evidencia, algo que queda claro de primeras cuando vemos que los botones físicos del interior brillan prácticamente por su ausencia. En cuanto al maletero, varía entre 422 y 536 litros dependiendo de cómo coloquemos el asiento trasero, que se puede desplazar longitudinalmente.
El SUV francés también presenta novedades en el plano mecánico. La principal es una mecánica híbrida enchufable que dispone un propulsor de 1.6 litros de gasolina y otros dos eléctricos para dar una potencia total de 150 CV. El modelo puede recorrer hasta 45 kilómetros en eléctrico a una velocidad máxima de 135 km/h. Su batería es de 9,8 kWh de capacidad. Esta versión ofrece además una nueva caja de cambios sin embrague que ofrece dos marchas para la parte eléctrica y cuatro para la térmica. En total, catorce relaciones de cambio diferentes que se gestionan electrónicamente.
No te pierdas: Renault Captur 2020, ¡nos subimos!
Obviamente, el Renault Captur de nueva generación también va a ofrecer motores de combustión tradicionales. Los de gasolina, todos TCe turboalimentados, empiezan por un 1.0 de 100 CV –disponible también en GLP– con cambio manual de cinco marchas, seguido del 1.3 de 130 CV con cambio manual de seis marchas o automático EDC de siete y del 1.3 de 155 CV, en este caso sólo con cambio automático de siete velocidades. En cuanto al diésel, tenemos dos versiones del 1.5 Blue dCi con 95 y 115 CV. El primero de ellos viene con cambio manual de seis marchas, mientras que el segundo dispone esta transmisión o una automática de siete.

Como sucede con el Renault Clio, el nuevo Captur ofrece una gran cantidad de sistemas de seguridad y ayudas a la conducción que incluso despliegan ciertas capacidades autónomas. Por ejemplo, tenemos el asistente de conducción en autopistas o atascos, la frenada activa de emergencia, el sistema de mantenimiento de carril, el sistema de control de ángulo muerto, el reconocimiento de señales de tráfico, la visión de 360 grados, sensores y asistente de aparcamiento, la alerta de tráfico cruzado o el limitador de velocidad, entre otros.
¿Merece la pena esperar al nuevo Renault Captur?
Si comparamos el nuevo Renault Captur y el antiguo no hay razones para no esperar al primero. Ofrece muchas más cosas que el modelo vigente en todos los sentidos. Eso sí, hay que tener en cuenta que el coste del vehículo será mayor que el actual, que se puede conseguir desde 15.700 euros. El precio en España del nuevo aún está por descubrir, pero raro será que baje de 20.000 euros. La barrera económica y una posible inmediata necesidad de compra pueden ser las dos únicas razones por las que apostar por el actual SUV galo. Si no, lo dicho, a esperar unos meses porque va a merecer la pena.
Ya que hemos llegado hasta aquí, ¿quieres saber cuál es tu coche ideal?
Descubre más sobre Jorge Morillo, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.