Lexus RZ 450e, estos son sus cinco peores rivales

SUV eléctrico, el coche del momento
Hay un segmento muy pujante en el que todas las marcas premium están entrando con fuerza, el de los SUV eléctricos grandes. El último representante en llegar ha sido el Lexus RZ 450e y estos son sus cinco peores rivales.
El segmento de los SUV eléctricos grandes está en auge. Es el tipo de coche por el que más están apostando las marcas premium, debido a que, por sus características y dimensiones, permiten almacenar grandes paquetes de baterías que proporcionan una buena autonomía sin mermar demasiado la habitabilidad.
Esta categoría está nutrida de varios modelos importantes que han llegado en los últimos meses. Ahora cuenta con un nuevo integrante, presentado la semana pasada, el Lexus RZ 450e, el primer modelo eléctrico de la marca japonesa desarrollado desde cero.
Un coche muy importante para Lexus, construido sobre la plataforma e-TNGA, la misma del Toyota Toyota bZ4x y el Subaru Solterra, y cargado de nuevas tecnologías, como la tracción Direct4 o la futurista dirección One Motion Grip.
El RZ 450e se mueve mediante dos motores eléctricos ubicados uno en cada eje, con una potencia conjunta de 313 CV y 435 Nm de par. Con esta configuración, logra tener una tracción total y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos.
He probado el Lexus NX 450h+, cinco razones para comprarlo y una para pensarlo
El sistema se completa con una batería de 71,4 kWh que le proporciona una autonomía sobre los 400 kilómetros, aunque este dato está pendiente de homologación.
Estamos ante un SUV de tamaño medio-grande, con unas medidas de 4.80 metros de largo, 1.89 metros de ancho y 1.63 metros de alto, una buena habitabilidad y un maletero de 550 litros.
Estos son los cinco peores rivales del Lexus RZ 450e.
BMW iX3

El BMW iX3 es la versión eléctrica del X3 y ha sido renovado recientemente. El SUV eléctrico de BMW se erige como una de las mejores alternativas dentro del segmento de los SUV eléctricos premium.
Una de sus principales bazas es, además de su diseño muy similar al modelo de combustión, su autonomía. Gracias a una batería de 73,8 kWh útiles, homologa 461 kilómetros según el ciclo WLTP.
La pega es que solo se ofrece con tracción trasera, no hay de momento una variante con tracción integral. Tiene un único motor eléctrico de 286 CV y un equipamiento de serie muy completo.
Tesla Model Y

El Tesla Model Y está basado en el Model 3, pero con carrocería SUV. Una de las ventajas de este modelo, frente al Lexus, es que se puede pedir con siete plazas opcionalmente, gracias a la inclusión de dos asientos plegables en el maletero.
El Model Y también sale ganando en términos de autonomía. Se ofrece en dos versiones. Gran Autonomía y Performance, con 351 y 480 CV, respectivamente. En el primer caso, homologa 507 kilómetros con una sola recarga y en el segundo 480 kilómetros, gracias a una batería de 75 kWh de capacidad útil.
Ford Mustang Mach-E

Ford decidió llamar a su primer SUV eléctrico con el nombre de uno de los deportivos más icónicos de todos los tiempos, el Mustang. Sin ser un coche deportivo, si estamos ante un SUV que ofrece un cierto comportamiento dinámico y divertido en carreteras de montaña.
Está disponible en cinco versiones:
- estándar, con 269 CV, tracción trasera y 440 kilómetros de autonomía.
- la misma, pero con tracción total y 400 kilómetros de autonomía.
- rango extendido, con 294 CV, tracción trasera y 610 kilómetros de autonomía.
- rango extendido, con 351 CV y tracción total, con 540 kilómetros de autonomía.
- Mach-E GT, con 487 CV, tracción total y 500 kilómetros de autonomía.
El tamaño de la batería oscila entre los 76 y 99 kWh de capacidad bruta. Una particularidad del Mustang Mach-E es que tiene dos maleteros, uno delante de 81 litros y el principal de 402 litros.
Audi e-Tron

Audi debutó en el mundo de la movilidad eléctrica con el e-Tron, precisamente, un SUV de grandes dimensiones, a medio camino entre el Q5 y el Q7. Es uno de los vehículos más cómodos y con un interior más amplio de su categoría.
Está disponible con la versión e-Tron 55 quattro, con 408 CV y una batería de 95 kWh, y e-Tron S, con tres motores eléctricos, 503 CV y la misma batería. En el primer caso, la autonomía es de 436 kilómetros y en el segundo, 361 kilómetros.
Mercedes EQC

Terminamos con el Mercedes EQC, la variante eléctrica del Clase GLC. Está equipado con dos motores que produce una potencia conjunta de 408 CV, unidos a una batería de 80 kWh, que le permite recorrer entre 374 y 416 kilómetros, dependiendo del equipamiento. Tiene una batería de iones de litio de 80 kWh de capacidad teórica.
Es uno de los SUV eléctricos con un rodar más refinado y silencioso. No destaca por ser el más confortable ni rápido, pero tiene potencia más que suficiente para realizar adelantamientos con seguridad.
El interior tiene espacio para albergar a cuatro pasajeros con holgura y el maletero anuncia un volumen de 500 litros.
Descubre más sobre Álvaro Escobar, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.