Skip to main content

Noticia

Motor

La DGT recuerda el mejor consejo para conducir con lluvia

Conducir con lluvia

La lluvia no sólo es la situación climatológica más habitual en España, también es la que más accidentes provoca. Su presencia es sinónimo de atascos, reducción de la visibilidad, balsas de agua y, sobre todo, de un asfalto más peligroso que reduce el agarre de los neumáticos. Además de poner nuestro coche a punto, es necesario prepararse para este tipo de situaciones: ¿cómo? Con el mejor consejo para conducir con lluvia que nos recuerda la DGT.

Cuándo se puede viajar en coche entre comunidades y cuándo no con el nuevo estado de alarma

En esta ocasión, la Dirección General de Tráfico (DGT) se ha querido centrar en la distancia de seguridad, ese espacio que debemos dejar respecto al vehículo que está delante de nosotros y que nos permite circular asegurando que tenemos metros suficientes para reaccionar y frenar ante un imprevisto sin llegar a colisionar. Tráfico establece que debe ser de tres segundos porque este es el tiempo que tardamos en realizar una frenada de emergencia.

Conducir con lluvia

No obstante, tenemos que tener en cuenta la velocidad, las condiciones de frenado y la adherencia: factores que cambian con la lluvia. En el momento en el que aparecen las precipitaciones es fundamental aumentar la distancia de seguridad con el resto de vehículos porque, sobre una carretera mojada, el coche necesita más distancia para detenerse sin peligro.

Cómo pedir cita previa en la DGT

El mejor consejo para conducir con lluvia: la Regla del Cuadrado

Por lo tanto, la DGT nos aconseja doblar la distancia de seguridad aplicando la famosa Regla del Cuadrado con la que lograremos una distancia de seguridad más que suficiente. Aplicarla consiste en una sencilla operación: cogemos la velocidad, le quitamos la última cifra y multiplicamos la que nos queda por sí misma. Por ejemplo: 90 km/h lo dejamos en 9 y multiplicamos por este número: 81. Si circulamos a esa velocidad, el espacio mínimo debe ser de 81 metros.

Conducir con lluvia

¿Y si llueve? En este caso, la Dirección General de Tráfico recomienda multiplicar el resultado obtenido por dos para obtener la distancia que debemos respetar tanto si está lloviendo como si han parado las precipitaciones, pero el suelo está mojado:

Velocidad Regla del cuadrado Distancia de seguridad
30 km/h 3x3 9 metros
50 km/h 5x5 25 metros
90 km/h 9x9 81 metros
100 km/h 10x10 100 metros
120 km/h 12x12 144 metros

Etiquetas:

seguridad vial DGT

Y además