Preguntando a más de 50.000 conductores de cinco países europeos, varias asociaciones de consumidores han elaborado un ranking con las averías más frecuentes de cada marca y lo que, de media, cuesta su reparación.
En España, los resultados de este informe de fiabilidad los difunde la OCU y permiten saber, además, cuáles son las marcas de coches que más y menos veces pasan por el taller. Para ello, las asociaciones europeas han preguntado a sus asociados qué coche conducen, cuántas veces han pasado por el taller desde que lo compraron, por qué razones y cuánto les ha costado la reparación.
VW T-Roc, el coche que menos se avería
Con los resultados, el informe europeo encumbra al VW T-Roc hasta la primera posición de coches más fiables.
Destacable es el hecho de que los híbridos de gasolina han resultado ser los modelos con menos averías filtrando los resultados por tipo de motor: diez modelos que superan el 95 en fiabilidad (siendo el máximo 100). En esta categoría, destaca la fiabilidad del Lexus IS.
El Audi Q3 es el coche de gasolina que menos veces ha pasado por el taller; mientras que en el segmento enchufable el modelo más fiable es el Kia Niro PHEV.
Las averías más frecuentes de cada marca
Veamos ahora cuáles son las averías más comunes de los coches, y cuáles son las marcas que más las sufren.
Tipo de avería | Componentes afectados | Marcas que las sufren |
---|---|---|
Averías eléctricas | Un 17% de las averías son causadas por componentes eléctricos: baterías, fusibles, bombillas, testigos, cierres, elevalunas, cableados. | Alfa Romeo, Chevrolet, Citröen, Fiat, Renault y Seat |
Sistema de frenos | 13% de los fallos se deben a bombas, conductos, discos, tambores o cables de freno. | Alfa Romeo, Chevrolet, Citroën, Fiat |
Electrónica | Causan el 8% de las averías declaradas por los encuestados. | Alfa Romeo, Chevrolet, Fiat, Renault, Opel y Lancia |
Sistema de alimentación | El 7% de las averías se producen en carburadores, bombas de combustible, sistemas de inyección... | Alfa Romeo, Chevrolet, Fiat, Lancia y Opel |
Dirección | Amortiguación, dirección, ejes y neumáticos casusan un 7% de las averías. | Alfa Romeo, Audi, Chevrolet y Citröen |
Motor | Los elementos del motor causan el 8% de las averías. | Alfa Romeo, Audi, Chevrolet ,Citröen, Fiat y Renault |
Calefacción y ventilación | Responsables de un 6% de las averías |
El precio de la reparación
Otro dato a tener en cuenta es el precio de las reparaciones y las operaciones de mantenimiento. El informe europeo de fiabilidad de los coches ha tenido en cuenta también lo que los encuestados suelen gastar en esas visitas al taller oficial.
En este dato, las diferencias son significativas: frente a un coste de entre 114 y 150 euros al año para Hyundai, Dacia y Renault están los más de 300 euros al año que gastan los usuarios de Mercedes Benz, Audi o Volvo.
Los conductores de Nissan, Seat, Skoda, Toyota, Opel, Kia y Mazda, no pagan más de 200 euros al año. Mientras que los de Peugeot, Ford, Citroën, VW, BMW y honda, destinan entre 209 y 250 euros en visitas al taller cada año.
Alta satisfacción
A pesar de que hay marcas que aparecen con frecuencia en la tabla de averías más comunes, es importante destacar que el informe de fiabilidad muestra un alto nivel de satisfacción de los conductores con la marca elegida.
De hecho, casi todas las marcas obtienen la máxima puntuación en satisfacción, con cinco estrellas. Solo Opel, Fiat, Lancia y Chevrolet quedan un poco por debajo de ese nivel, con una puntuación de cuatro estrellas.