23 trucos caseros para limpiar las manchas de la tapicería

Si eres de la generación que todavía recuerda que hubo un tiempo en el que al jabón de Marsella se llamó simplemente Lagarto, también te acordarás de que antes todo servía para varias cosas. Sin necesidad de que te conviertas en la abuela de la botica, ni tampoco en un nuevo Mc Gyver, en este práctico te enseñamos a rescatar algunos de esos usos de toda la vida que te ayudarán a limpiar las manchas de la tapicería y, de paso, ahorrarte unos cuantos eurillos.
¿Cuánto te costaría reparar o hacerle el mantenimiento a tu coche? Descúbrelo aquí.
Las peores manchas no tienen por qué llevarte a hacer una de las 15 peores reparaciones en un coche, sino que pueden eliminarse con productos del hogar que, entre otras, tienen la ventaja de ser mucho más baratos, así podrás sacar brillo a tu coche tanto por fuera como por dentro. Para empezar, los mejor es atacar las manchas en los días calurosos para que la tapicería y las alfombrillas puedan secarse bien tras el tratamiento. Además, esto te permite ver los resultados y, si es necesario, repetir la operación. Esto es lo que necesitas para limpiar tu coche por dentro: un cubo, un cepillo, una pastilla de jabón para la colada o limpiador común, algunos trapos y guantes de goma.
No te pierdas: Todos los coches nuevos que llegan en 2019
Ten a mano también el surtido de productos quitamanchas y ¡cuidado!, antes de usarlos, lee con atención los consejos del envase. Si tienes dudas, puedes comprobar que no destiñan ni estropeen el material en algún rincón escondido de la tapicería. Si eres fumador, debes saber que algunos quitamanchas desprenden la nicotina, que puede dejar bordes y rastros al adherirse de nuevo al techo; por eso es mejor limpiar bien antes toda el área a tratar. Y recuerda que, además de malo para tu salud, fumar en el interior de tu coche hace que baje su valor de venta.
Es importante saber que los eliminadores de manchas que contienen disolventes diluyen el aceite y la grasa, pero pueden perpetuar otros tipos de machas. Por tanto, es recomendable dejar los odiados lamparones de grasa para el final. Además, los disolventes disuelven el pegamento y algunas piezas de plástico del coche. Por ello, no es recomendable usarlos cerca de los techos de lona ni sobre piezas que no sean metálicas. Las tapicerías de cuero son un caso especial: es preferible no tratarlas con productos para el hogar, sino con productos específicos para el cuero. Algunas manchas quizá permanezcan, pero siempre es preferible eso a arruinar la tapicería.
Manchas de aceite, sangre y leche en el coche:
Trata las manchas de grasa y de proteínas con jabón neutro. Después, debes dejarlo actuar durante unos cinco minutos; limpia bien toda la zona con agua y un poco de jabón. Procura no dañar demasiado la tapicería al frotar.

Manchas de café y cola
Hay productos específicos para casi todo tipo de manchas. Pero, a veces, basta con usar agua caliente, un limpiador multiusos o un limpiacristales.

Manchas de chicle
Para quitar el chicle, lo mejor es el frío. El cloroetilo sólo se vende con receta, pero con un cubito de hielo puedes congelar la goma, que saldrá al raspar.
Descubre cuánto vale tu coche en solo dos pasos con el Tasador de coches de Auto Bild.

Limpieza básica
Después de eliminar las manchas, es conveniente dar un repaso a toda la tapicería con un limpiatapicerías, para evitar que queden lamparones.

Depósitos:
Neutraliza el ácido de una pila con soda. Cuidado: el sodio es alcalino y el ácido de batería abrasivo, ponte guantes y gafas si la fuga es grande.

A continuación te dejo una tabla con 23 trucos para limpiar las manchas de la tapicería... ¡suerte!
1. Ácido de una pila
Soda alimenticia, bicarbonato
Mézclalo con agua, aclara la zona afectada con la solución y retíralo con esmero
2. Betún
Limpiacristales, esponja, paño
Frota bien con el limpiacristales y después aclara con agua fría
3. Bolígrafo
Quitamanchas específico
Aplica el quitamanchas en un paño y con él dale toquecitos a la mancha
4. Bolillas de lana
Papel de lija
Frota la zona de arriba abajo con papel de lija
5. Café
Limpiador multiusos en agua caliente (1:20)
Aspira la zona, después haz espuma con el limpiador multiusos. Quita los restos con paños y agua
No te pierdas: Qué hacer si pierdes las llaves del coche
6. Caramelos
Paño caliente, paño
Mete el paño en agua caliente y quita los restos pegajosos, se irán disolviendo poco a poco
7. Chicle
Aerosol congelador o hielo y un raspador
Rociar el chicle con el aerosol congelador o usar un cubito de hielo para enfriar la zona y raspar después con el raspador
8. Chocolate
Agua caliente, limpiacristales, aspiradora y un cepillo
Cepilla la mancha y aspira lo que vaya saliendo. Después, dale unos toques con agua caliente, sin frotar. Trata los restos con limpiacristales y a continuación frota bien con un paño
9. Coca-Cola
Agua caliente, esponja
Trata la zona afectada con una esponja húmeda; a continuación, trata con el limpiador
10. Lápiz de labios
Agua hirviendo, paño
Dale toquecitos a la mancha con un paño empapado en agua hirviendo, sin frotar; continuación, trata con un limpiador
11. Leche
Agua hirviendo con desinfectante, limpiador multiusos
Actúa rápidamente, rocía la zona afectada con el limpiador multiusos, empapa el paño con la mezcla y haz mucha espuma sobre la zona afectada. A continuación, rocía toda la zona con desinfectante
12. Manchas de grasa
Agua hirviendo, quitamanchas, paños
Absorbe la mancha con un paño mojado y seca con un trapo seco. Después, frota con un quitamanchas. Repite hasta que la tapicería ya no esté grasienta
13. Mantequilla
Agua muy caliente, paños secos
Actúa rápidamente, dale repetidos toques con un paño mojado; a continuación, tratar con el limpiador
14. Moho
Agua caliente, limpiador multiusos, desinfectante, vinagre, cepillo
Cepilla las manchas y aspira. Aplica una mezcla de vinagre/limpiador multiuso, haz espuma con agua caliente y frota hasta que todo esté completamente seco. A continuación, trata con desinfectante
15. Pegamento
Disolvente de pegamento
Aplicar el disolvente de pegamento en un paño y con él dale toquecitos a la mancha. Repite hasta que no queden restos
16. Pelos de perro
Aspiradora, esponja, papel de lija
Frota las zonas más afectadas con la parte rugosa de la esponja y el papel de lija y aspíralo todo después
17. Pelusilla
Aspiradora, esponja, papel de lija
Véase “pelos de perro”
18. Polvo
Aspiradora y un cepillo duro
Cepilla bien la zona y aspira a continuación. Repite el proceso todas las veces que te sea posible
19. Rotulador
Producto específico de la droguería
Veáse “Bolígrafo”
20. Sangre
Agua fría, cubitos de hielo, limpiador
Enfría la mancha con hielo, absorbe con ligeros toques, sin frotar; a continuación, trata con el limpiador
21. Sudor
Limpieza intensiva de la tapicería
Sólo se soluciona con una limpieza intensiva de la tapicería
22. Vómito
Agua caliente, desinfectante, esponja o cepillo
Actúa rápidamente, retira los restos a conciencia. Añade desinfectante y el limpiador multiusos a una gran cantidad de agua y frota la zona con una esponja mojada; a continuación, trata con el limpiador
23. Zumo
Limpiador multiusos
Frota la zona con un limpiador multiusos
Ya que has llegado hasta aquí... ¿te gustaría saber qué reparaciones o mantenimiento deberías hacerle a tu coche actual? Introduce aquí abajo tu matrícula y te lo diremos al instante con un precio totalmente cerrado.
Etiquetas: tasador
Descubre más sobre Noelia López, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.