Logo Autobild.es

Qué hacer en caso de pinchazo

Qué hacer en caso de pinchazo
Hay tres soluciones que te permitirán continuar el trayecto.

Atención, pregunta: ¿sabes qué hacer en caso de pinchazo? Es una situación mucho más común de lo deseable, con lo que saber cómo actuar es fundamental. Y, aunque su arreglo es bastante sencillo, lo cierto es que hay que tener claras todas las opciones (y, en algunas de ellas, tener determinados conocimientos muy básicos). Por esto, hoy queremos analizar las tres posibilidades de actuación que tienes en caso de pinchar, para que nada te detenga.

Cómo cambiar una rueda en cinco fáciles pasos

Qué hacer en caso de pinchazo

Estas son las tres cosas que puedes hacer en caso de pinchazo:

1. Cambiar la rueda.
2. Arreglar el pinchazo.
3. Llamar a la asistencia en carretera.

Ruedas de todo el año: no cambies

Vamos a analizar cada una de estas soluciones; y recuerda que, con cualquiera de las tres, si el pinchazo tiene lugar en carretera, busca un lugar seguro en el que detenerte con cuidado de no desllantar, pon las luces de emergencia (y si la vía no está bien iluminada, pon las de posición), señaliza adecuadamente la zona con los triángulos reglamentarios, y que tú y los ocupantes que estéis en la vía os pongáis el chaleco reflectante.

Y, una vez fuera del coche, presta atención al estado de la rueda y a las condiciones de la vía:

  • Si la rueda afectada está demasiado expuesta al tráfico, llama a una grúa y no arriesgues tu seguridad.
  • Si es posible acceder a ella, ponte manos a la obra.

1. Cambiar la rueda

La solución más práctica y rápida en caso de pinchazo es cambiar el neumático. Para esto, necesitarás tener:

¿Kit antipinchazo o rueda de repuesto?

  • Rueda de repuesto.
  • Gato.
  • Llave de ruedas.
  • Gancho o destornillador (para quitar los tapacubos o embellecedor de los tornillos).
  • Guantes (para evitar mancharte las manos).
  • Calzo  (para evitar que se mueva el coche).

Hay coches que, en vez de rueda de repuesto, llevan kit antipinchazos; si es tu caso, ve directamente al punto 2 de este artículo para saber cómo actuar en caso de pinchazo. Si, por el contrario, tu coche tiene rueda de recambio, sigue leyendo para aprender a cambiar el neumático pinchado.

Cuatro soluciones que te darán la vida si sufres un pinchazo

  1. Calza el coche: Mete la primera marcha y pon el freno de mano. Si tienes calzo, ponlo en el eje donde no se ha producido el pinchazo. Si no tienes, una rueda puede hacer sus funciones (no olvides quitarla de la carretera al irte). 
  2. Afloja los tornillos: Quita los embellecedores con el gancho, y afloja un poco los tornillos antes de levantar el coche, con todo su peso sobre el suelo. Hay que girarlos en sentido contrario a las agujas del reloj. Si no tienes fuerza para aflojarlos, súbete sobre la llave de ruedas (pero fíjate en que has insertado bien la llave en el tornillo). No aflojes los tornillos del todo: tan solo has de aflojarlos.
  3. Levanta el coche: Pon el gato en la zona destinada para ello, en el bastidor. Es una parte plana en la que el gato se apoya fácilmente. Gira la manivela en el sentido de la agujas del reloj. Asegúrate de que el coche va subiendo de manera estable, sin moverse.
  4. Quita la rueda pinchada: Para ello, quita los tornillos, evita que se ensucien sus roscas con arena o barro.
  5. Pon la rueda de repuesto: Comprueba que el coche está lo suficientemente elevado, y coloca el neumático nuevo. Apóyalo sobre el buje. Debe de entrar de forma suave y de forma totalmente perpendicular. Al apretar los tornillos, hazlo en forma de cruz (por ej.: primero el de la derecha, izquierda, abajo y arriba). Aprieta los tornillos poco a poco. (Primero un poco el de la derecha, después un poco el de la izquierda...). Una vez hayas apretado bien todos los tornillos, baja el coche poco a poco; cuando esté en el suelo, aprieta los tornillos por última vez. Usa la llave y haz fuerza con las piernas, pero siempre poco a poco.

2. Repara el pinchazo con un kit

Otra de las cosas que puedes llevar a cabo en caso de pinchazo es repararlo gracias al kit antipinchazos que muchos coches traen en lugar del neumático de repuesto. Esta solución es mucho más temporal; te ayudará a poder recorrer los kilómetros necesarios hasta llegar a un taller, pero en ningún caso es un arreglo definitivo. Además, una vez hayas reparado el pinchazo, tendrás que rodar unos pocos minutos y parar para ver si la rueda pierde o no aire.

El kit antipinchazos consta de dos elementos:

  • Líquido o espuma que tapa el pinchazo
  • Compresor, encargado de meter el líquido e inflar la rueda.

Lo primero que tienes que hacer es quitar el tapón de la válvula. Debajo, encontrarás el obús, que es la pieza que impide que se salga el aire. A continuación, los pasos a dar variarán en función de si el kit es manual o automático.

No te pierdas: Los 51 mejores neumáticos de invierno de 2019

Si tienes un kit manual , sigue estos pasos:

  1. Abre el bote del líquido sellante. El kit incluye un tubo que tendrás que conectar al bote y a la válvula del neumático.
  2. Vuelca el bote para que el líquido caiga por la propia inercia y vacía todo su contenido en el interior de la rueda.
  3. Desconecta el tubo de la válvula, vuelve a poner el obús e infla la rueda con el compresor hasta unos 2,5 bares.

Si tu kit antipinchazos en automático:

  1. Abre el bote de líquido sellante y acóplalo al compresor de aire.
  2. Conecta el tubo del compresor a la válvula de la rueda y pon el compresor en funcionamiento: el propio compresor introducirá el líquido junto con el aire hasta alcanzar una presión de unos 2,5 bares.

3. Llamar a la asistencia en carretera

Es la opción más cómoda ante un pinchazo, si bien no siempre la más rápida. SI decides hacer esto, lo recomendable es que todos los ocupantes salgáis del coche con los chalecos puestos, y que os protejáis esperando detrás del quitamiedos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.