Logo Autobild.es

Los nuevos planes de Mercedes Benz con el coche eléctrico

Mercedes Clase G cumple 45 años

Mercedes ha cambiado su estrategia en lo que respecta a la producción de coches eléctricos y los motores de combustión de cara al próximo año 2030. Te lo contamos.

El 22 de julio de 2021 Mercedes anunció sus planes para el futuro. Afirmó que pasaría a invertir más de 40 mil millones de euros para poder enfrentarse a Tesla de cara a 2030, en un mercado de vehículos totalmente eléctricos. Sin embargo, después de 3 años y algunos cambios de planes, la estrategia ha cambiado. 

Como decimos, en 2021 Mercedes previó que, de cara a 2030, todos los coches que se iban a producir en la industria automotriz iban a ser eléctricos. Por supuesto, esto mismo no lo podemos saber a ciencia cierta ya que, por mucho que los fabricantes están apostando más y más por la electrificación de sus flotas, aún quedan siete años para que esa fecha llegue. 

Es decir, no podemos conocer el futuro de lo que sucederá en torno al sector de la automoción, pero lo que sí sabemos es el cambio de estrategia que ha llevado a cabo Mercedes durante estos últimos años, así como las causas de esto mismo, y lo que espera de aquí a unos años. Te lo contamos. 

Force Gurkha

Una flota totalmente eléctrica para 2030  

Julio de 2021 fue una fecha clave para Mercedes. Daimler, el fabricante de la firma alemana afirmó que invertiría 40 mil millones de euros en coches eléctricos con el fin de enfrentarse a Tesla de cara a 2030. Asimismo, advirtió que este cambio en la tecnología conduciría a recortes de empleados

Por su parte, Mercedes también dejó claro que quería construir ocho plantas de baterías a medida que aumentase la producción en serie de vehículos eléctricos. Según la firma, a partir de 2025 todas las plataformas fabricarían únicamente coches eléctricos. 

Ola Källenius, director ejecutivo, afirmó: “Realmente queremos intentarlo, y no ser predominantemente, sino totalmente eléctricos, para finales de la década”. Asimismo, añadió que el gasto en tecnología de motores de combustión tradicionales para 2025 sería “cercano a cero”

Subaru Legacy

Sin embargo, pese a que 2025 y 2030 fueron las dos fechas que resonaron en el comunicado, lo cierto es que Mercedes no llegó a especificar un año o una fecha exacta en la que se despediría de los coches de combustión. 

“Necesitamos desviar el debate de cuánto se construirá el último motor de combustión, porque no es relevante”, dijo Källenius. “La pregunta es qué tan rápido se puede llegar a ser casi 100% eléctrico y en eso nos estamos enfocando”, añadió. 

Además, cabe resaltar que, por aquel entonces la Unión Europea propuso la prohibición de no vender coches que utilicen combustibles fósiles a partir de 2035, con el objetivo de apostar por la fabricación y adquisición de VE de cero emisiones para combatir el calentamiento global, tal y como informó por aquel entonces Reuters. 

mustang mach-e

Esto favoreció la apuesta de Mercedes, de tal manera que las acciones de la firma aumentaron en un 2,5% justo después de que el fabricante alemán anunciara su cambio de estrategia de cara a los próximos años. 

Daimler afirmó que, a partir de 2025, esperaba que los coches eléctricos e híbridos representasen el 50% de las ventas, así como esperaba que su flota totalmente eléctrica representase la mayor parte de las ventas de cara a 2030. 

2024, un cambio de paradigma para Mercedes

Sin embargo, a veces las cosas no salen como uno espera. Y es que el pasado 22 de febrero de este mismo año, Mercedes anunció un retraso en su objetivo de electrificación, y aseguró que seguiría mejorando sus modelos de combustión. 

mercedes-amg

Ahora, la firma alemana espera que las ventas de los coches eléctricos (incluidos los híbridos), representen hasta el 50% del total de cara a 2030, y no casi la totalidad como se había previsto en 2021. Es decir, se ha vuelto a producir un cambio en la estrategia. 

Dumping chino coches eléctricos

Una de las razones de que esto se haya producido es que, tal y como ha declarado Mercedes, muchos fabricantes están apostando por la demanda futura de vehículos eléctricos, pero la inversión en capacidad y desarrollo de tecnología ha superado la demanda real de estos coches. 

Esto es lo que ha llevado a Mercedes a retrasar sus planes de producción. Källenius advirtió a finales de 2023 que ya no sólo en lo que respecta a la firma alemana, sino que en Europa la mayoría de las ventas del resto de fabricantes tampoco serían totalmente eléctricas de cara a 2030

Pero lo que sí que ha querido dejar claro el director ejecutivo es que Mercedes sigue “bien posicionada para seguir produciendo automóviles con motores de combustión”, así como también “está lista” para actualizar la tecnología hasta bien entrada la próxima década.  

Prueba Clase G

El crecimiento económico más lento, así como las tensiones comerciales recientes entre China y Estados Unidos y la Unión Europea en cuanto a la producción y venta de vehículos han influido en la perspectiva de Mercedes para este 2024. 

El fabricante de automóviles alemán informó de un rendimiento de ventas ajustado en su división de automóviles del 12,3% para 2023, ya que la inflación y los costes relacionados con la cadena de suministro, así como la escasez de componentes, afectaron a sus beneficios. 

En lo que respecta a este 2024, ha afirmado que espera también un rendimiento más bajo, del 10 al 12% para los automóviles, y del 12 al 14% para las camionetas, por debajo del 15,1% de lo obtenido el año pasado. 

Asimismo, Mercedes ha aumentado su precio medio un 2% hasta los 74.200 euros, así como también aumentó su gasto en investigación y desarrollo de tecnologías de futuro con la introducción de su nueva plataforma MB.OS. 

Por ende, si tenemos en cuenta todos los factores mencionados, es posible que la estrategia del fabricante alemán varíe de aquí a los próximos años ya que, como decimos, aún queda un trecho de 7 años para llegar a 2030, y el sector de los VE no ha hecho más que empezar. 

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.