Fórmula E 2018/2019: Todo lo que tienes que saber de la nueva era

Este fin de semana en Arabia Saudí arranca la quinta temporada de la historia de la Fórmula E. La temporada 2018/2019 es en la que todo cambia y en la que arranca una nueva era. Ya no habrá que cambiar de coche a mitad de la carrera, se introducen nuevas formas de espectáculo, llegan nuevos pilotos y equipos y el campeonato debe luchar por consolidarse.
Nuevo coche, el “Batmóvil”
La Fórmula E estrena esta temporada, la quinta de su historia, la segunda generación de su coche. El denominado como Gen2 ha sido construido por Spark Technology y tiene un aspecto futurista que le ha llevado a ganarse el apodo de “Batmóvil”. Como toda nueva generación de monoplazas bajo reglamento FIA, incorpora el “Halo”, que además lleva un juego de luces LED que se iluminará durante el uso del “Attack Mode” o del “Fanboost”.

El nuevo Fórmula E es 20 kilogramos más pesado que la anterior generación (900 kg) y mejora sus cifras de prestaciones con respecto a su predecesor. El nuevo modelo, que equipa baterías fabricadas por McLaren Technology, es capaz de producir una potencia máxima de 335 CV (+ 67 CV que el coche anterior), que se usará tanto en entrenamientos como en clasificación. En carrera la potencia estará limitada a 270 CV.
El nuevo vehículo alcanza 280 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos. Se pudo ver por primera vez en los test en Valencia, ¡súbete al Jaguar en el siguiente vídeo!
No habrá cambio de coche: las carreras durarán 45 minutos
Durante las cuatro primeras temporadas de la historia de la Fórmula E, gran parte de la emoción durante las carreras llegaban más o menos a mitad de las mismas. Los pilotos debían entrar a boxes para cambiar su coche por otro totalmente recargado. La tecnología era todavía muy joven y no se había conseguido desarrollar un conjunto coche-batería capaz de completar casi una hora de carrera a una potencia aceptable, que garantizase acción en pista.
A partir de la quinta temporada de la Fórmula E, gracias a las nuevas baterías de McLaren, los coches sí que podrán completar 45 minutos de carrera (mas una vuelta) sin tener que pasar por boxes ni tener ningún tipo de recarga externa… aunque sí regeneración de energía tanto en las frenadas como en las rectas, donde los pilotos han de levantar el pie del acelerador para cargar parte de sus baterías.
Entrevista a Pedro de la Rosa: "La Fórmula E y la Fórmula 1 no son rivales"
¿Dejará de ser la Fórmula E emocionante al suprimirse las paradas en boxes? No podemos saberlo, pero el campeonato se ha esforzado en encontrar nuevas formas para permitir acción en pista y hacer que las carreras sean divertidas.
Una de esas vías es el “Attack Mode”, un sistema mediante el que los pilotos tienen un impulso extra de potencia y que se activa al salir de la trayectoria de carrera. El Halo se iluminará en color azul y los pilotos dispondrán de 33 CV de potencia extra. Se mantiene el “Fanboost”, el sistema de votación a los pilotos - ahora para cinco - a través de redes sociales que involucra a los aficionados en la competición.
La igualdad entre los coches se mantiene, ya que el chasis y las baterías serán iguales para todos, pero no el tren de potencia (centralita, electrónica, motor, inversor…), que sigue siendo desarrollado por cada fabricante de motores.

Si vemos parar a algún monoplaza en boxes durante esta temporada será para cambiar de neumáticos por algún pinchazo (poco probable, teniendo en cuenta lo visto en los últimos años) o por toques. Las gomas oficiales de la Fórmula E seguirán siendo Michelin Pilot Sport, un neumático único tanto para condiciones de seco como de mojado y que se han aligerado para esta campaña.

Equipos y pilotos
Equipo | Piloto | Piloto |
Lucas di Grassi | Daniel ABT | |
Jean-Éric Vergne | André Lotterer | |
Envision Virgin Racing | Sam Bird | Robin Frijns |
Mahindra Racing | Jerome D’Ambrosio | Felix Rosenqvist/Pascal Wehrlein |
Nissan e.dams | Sébastien Buemi | Oliver Rowland |
Panasonic Jaguar Racing | Nelson Piquet Jr. | Mitch Evans |
Venturi | Felipe Massa | Edoardo Mortara |
NIO | Oliver Turvey | Tom Dillmann |
GEOX Dragon Racing | José María López | Maximilian Günther |
BMW i Andretti Motorsport | Alexander Sims | Antonio Félix da Costa |
HWA RACELAB | Gary Paffett | Stoffel Vandoorne |
Calendario
Fecha | Carrera | País |
15/12/2018 | ePrix Ad Diriyah | Arabia Saudí |
12/01/2019 | ePrix Marrakech | Marruecos |
26/01/2019 | ePrix Santiago de Chile | Chile |
16/02/2019 | ePrix Ciudad de México | México |
10/03/2019 | ePrix Hong Kong | Hong Kong |
23/03/2019 | ePrix Sanya | China |
13/04/2019 | ePrix Roma | Italia |
27/04/2019 | ePrix Paris | Francia |
11/05/2019 | ePrix Montecarlo | Mónaco |
25/05/2019 | ePrix Berlin | Alemania |
22/06/2019 | ePrix Berna | Suiza |
13/07/2019 | ePrix Nueva York | Estados Unidos |
14/07/2019 | ePrix Nueva York | Estados Unidos |

¿Cómo y dónde ver la Fórmula E 2018/2019 en televisión?
La temporada 2018/2019 volverá a verse en directo en Eurosport, canal disponible en plataformas de pago como Movistar TV, Vodafone TV, Orange, R o Euskaltel. También se puede contratar a través del servicio Eurosport Player, que permite ver Eurosport 1 y Eurosport 2 a cambio de una tarifa mensual.
También Televisión Española, mediante Teledeporte, emitirá las carreras de Fórmula E de esta temporada, aunque como sucedió el año pasado se espera que todas (o la mayoría) se ofrezcan en diferido.
Sigue leyendo: Mahindra Racing, el equipo más español de la Fórmula E
Imagen: Audi Sport
Descubre más sobre Adrián Mancebo, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.