No te pierdas: ‘Siete coches que son eternos’
Coches que se entendieron: Nissan Cube. Aquí tienes la historia de este monovolumen con estética muy particular basado en el Nissan Micra. El Nissan Cube se lanzó al mercado español en 2010 con un precio inicial de 16.950 euros y solo se comercializó durante 24 meses.
Es evidente, el Nissan Cube no encontró su hueco en el mercado y eso que recurría al conocido motor 1.5 dCi de Renault con 110 CV asociado a la caja de cambios manual de seis velocidades. Un propulsor que le encajaba muy bien a la hora de coche ocasional para los fines de semana. También se comercializó con un motor de gasolina de 1,6 litros de también 110 CV. Para este propulsor existía incluso la opción de una caja de cambios automática por variador continuo.
Otra de las virtudes del Cube era su amplio maletero de 403 litros. No está nada si tienes en cuenta que este coche utilizaba la plataforma del antiguo Nissan Note y Micra. El habitáculo era amplio y cuatro personas podían viajar con comodidad.
Pero el Nissan Cube 2010 no solo no encontró su nicho en España, en el resto del mundo tampoco cuajó. La primera versión se lanzó en 1998, la segunda en 2002 y con la llegada de la tercera (la protagonista de este artículo), Nissan intentó exportar su concepto de coche urbano al resto del mundo.
Es evidente que no funcionó y ahora el Nissan Cube solo se comercializa en Japón donde este tipo de coches angulosos, urbanos y, por qué no decirlo, muy raros tienen aceptación.