Ford vs Ferrari: sus mejores modelos de competición

Ford y Ferrari Son dos marcas que uno relaciona con el mundo de las carreras. Pero eso no siempre fue así, sobre todo, en una de las dos. Pero si enfrentamos en la historia a Ford contra Ferrari y sus mejores modelos de competición, ¿cuál saldría victorioso? ¿Son comparables, siquiera?

Henry Ford.
En esta lista puedes ver que Ford no puede presumir oficialmente de ser una firma racing 'desde siempre', sino de un fabricante mundial de gran volumen que quiso entrar en las distintas disciplinas para aumentar sus matriculaciones. Sin embargo, Ferrari es sinónimo de competición... y la competición -y la F1, sin ir más lejos- no se puede entender sin Ferrari. Y todo vale en Maranello para ganar... aunque en realidad allí solo sirve la victoria.

Enzo Ferrari
Lo llamativo es que desde los años 60, sus caminos se encuentran, sus cruzan, se chocan... y protagonizan uno de los duelos más legendarios de la Historia, que recientemente llegó al gran público de una manera espectacular gracias a la película 'Le Mans 66', de la que ya nos hicimos eco en primicia en AUTO BILD.
Tráiler de 'Le Mans 66'
Por tanto, si tenemos que repasar la trayectoria de Ford contra Ferrari: ¿cuáles serían sus mejores modelos de competición?
1 Ferrari 815

El modelo 815 de 1840 es el primer Ferrari de carreras de la historia propiamente dicho, ya que una cláusula firmada con Alfa Romeo le impidió a Enzo Ferrari correr antes bajo su propio cavallino rampante (que ya lucía como piloto) y que protagonizaría para siempre la legendaria Scuderia hasta hoy. Ese año, este pionero ya ganó la Mille Miglia. ¡Y lo que quedaba por venir!
2 Ferrari 125

Con él llegaron los primeros triunfos en F1, de la mano del argentino José Froilán González. Después vendrían las gestas de Fangio, Ascari, Hawthorn...
3 Ferrari 250 Testarossa

El primer Testarossa de la historia no fue aquel ochentero de aristas marcadas y grandes tomas de aire llenas de deflectores en sus puertas, aunque su cercanía en el tiempo, las numerosísimas réplicas a escala y hasta el videojuego de Sega 'Out Run' lo hagan mucho más reconocible por cualquiera.
Se subasta un Ferrari Testarossa 250 por 10,3 millones
El pionero, el que lució ese nombre por primera vez ('Cabeza Roja', en italiano) fue el 500 TR, del que deriva el aún más conocido y exitoso Ferrari 250 Testarossa, que fue concebido para el Campeonato Mundial de Sport Prototipos en las categorías de 2000 cc y 3000 cc, y con los que la Scuderia Ferrari obtuvo los Mundiales de 1958, 1960 y 1961.
4 Ferrari 250 GTO

Mano a mano con el anterior como coche de carreras icónico de Maranello y cuya exclusividad hace que sus precios de subasta también estén desorbitados está el Ferrari 250 GTO (en italiano, Gran Turismo Homologado).
El Ferrari 250 GTO vale más que su peso en oro, literalmente
Con sólo 34 unidades fabricadas entre 1962 y 1964, ganó el Mundial de GT esos tres años, con un motor V12 de 3 litros que le permitía alcanzar una velocidad máxima de 280 km/h.

5 Ferrari 330 P4

Sus formas son inconfundibles y han pasado a la historia -tristemente para Ferrari- de manera inseparable con las del Ford GT (imagen de abajo), con el que llegó a competir mano a mano. Estrenó la década de los 60 como el gran favorito para reinar en Resistencia, pero las 24 Horas de Le Mans de 1966 lo cambiarían todo para siempre (mira el apartado 10 de esta lista).

6 Ferrari 288 GTO

De nuevo, las siglas 'mágicas' de un superdeportivo Ferrari aún más especial, junto a un número que hacía referencia a su motor de 2.855 cc, V8, que desarrolló entre 400 y 650 CV.
Salvo por el doble faro inferior, unas branquias 'extra' y el spoiler posterior, a simple vista el Ferrari 288 GTO de 1984 sigue pareciendo hoy una versión mejorada de los Ferrari 308/328 GTB. Sin embargo, era un auténtico lobo con piel de lobo -pero menos fiero- pensado para correr en pista en el Grupo B -que ante la falta de interés por las marcas acabaría quedando reservado a los Rallys-. Su rival directo sería el Porsche 959.
7 Ferrari F40

Con motivo del 40 aniversario de la marca en 1987, Enzo Ferrari se pudo dar el gustazo de asistir al que sería el último coche cuyo proceso seguiría en persona de principio a fin 'il Commendatore'.
Este superdeportivo sin paliativos -sucesor natural del 288 GTO-, con motor V8 biturbo de 3 litros y 470 CV, estaba pensado por y para las carreras, pero con los atributos mínimos e indispensables para circular por la calle, para lo que, paradógicamente, se destinaba en un principio. Así, hasta el fin de su limitada producción en 1992, tuvo versiones específicamente de circuito (F40 LM, F40 GT y F40 GTE) con resultados muy irregulares.
8 Ferrari F310

Volvemos a la Fórmula 1 para rendir homenaje al regreso de Ferrari a unos tiempos de gloria en la máxima competición... que luego nunca más han regresado (al margen del inesperado título de 2007, con Kimi Raikkonen).
Así, el Ferrari F310 fue con el que debutó en la Scuderia el siete veces campeón del Mundo de Pilotos Michael Schumacher y con la que ganaría nada menos que seis. Y aunque los éxitos absolutos tardarían aún un lustro en llegar, lo cierto es que el perfeccionamiento de esa máquina y de todo el equipo sería el comienzo de una de las mejores asociaciones en la historia del automovilismo.
9 Ferrari 488
Terminamos la parte concerniente a los 'coches rojos' con lo último que Ferrari ha preparado para competición, tanto en su prestigioso trofeo Ferrari Challenge como en certámenes internacionales como las 24 Horas de Le Mans.
El Ferrari 488 es el último gran GT de la firma y este 2020 ha sido pilotado, entre otros, por el español Miguel Molina.
10 Ford GT40
Hora pues de variar de rumbo en este listado de Ford contra Ferrari y sus mejores modelos de competición, y de empezar por su modelo más legendario.

El Ford GT 40, de hecho, fue la respuesta que los de Detroit desarrollaron con la única y ambiciosísima pretensión de ganar a Ferrari en su terreno, en la resistencia, como cuenta la mencionada 'Le Mans' 66.
Su creación y desarrollo fueron una proeza, con la que no sólo Ford entraba en el mundo de las carreras para siempre en un tiempo récord, sino que se mantendría en lo más alto durante los 60 y destronaría a Ferrari definitivamente -hasta hoy- en la categoría reina del Mundial de Resistencia.
11 Ford Mustang Shelby

Fabricante
Pero es justo hablar del Ford Mustang como icono racing de Ford, a pesar de que fuera destinado a otros menesteres en un principio, tanto por las preparaciones particulares como por las que luego se harían de forma oficial.
De hecho, 'el coche de las secretarias' tenía una línea con posibilidades -especialmente, en su versión fastback- que supo aprovechar como nadie la varita mágica de Carroll Shelby, desde mucho antes de ser fichado por la marca para, entre otras cosas, desarrollar el GT 40...
12 Ford Escort RS

Mucho más modesto -o eso parecía- y a la europea, el primer Ford Escort RS (MK1) nace en 1970 para potenciar este coupé-compacto de tracción trasera y hacerlo mucho más apto para la competición, con un motor de 1,6 litros y 115 CV.
13 For Sierra RS Cosworth


Otro de los grandes hitos de Ford, aunque con más fama y etética que efectividad... y una gran cotización hoy día.
El fabricante de motores británico Cosworth propulsó al Ford Sierra RS Cosworth, para crear una polivalente berlina convertida en máquina de carreras, en la que destacaba el gran alerón trasero.
14 Ford RS 200

Auto Bild
Con motor central-trasero Cosworth de 2 y tracción 4x4, se empezó a producir en 1984, el Ford RS 200 también se popularizó aquí gracias al Mundial de Rallys, donde participó en el Grupo B hasta que la FIA prohibió esta categoría.
15 Ford Escort RS Cosworth

Como heredero del Sierra más radical, el Escort Cosworth: basado en la quinta generación del Escort, el compacto recibió en su versión 3 p una mecánica de 1.993 cc, 16 válvulas, inyección directa y 227 CV que, asociada a una tracción total, lo hacía volar hasta los 229 km/h. Al igual que el Sierra, tuvo como ilustres pilotos nada menos que a Carlos Sainz.

Curiosamente, a pesar de haberse logrado con él un buen índice de penetración aerodinámica, la idea inicial era la de haberlo dotado de un tercer spoiler entre el famoso alerón de cola de ballena y el reborde que sobresalía de la forma del maletero. Sin embargo, "se descartó sólo por una cuestión de costes", como reveló su diseñador, Frank Stephenson, al programa de televisión 'Wheeler Dealers' ('Joyas sobre ruedas'), en el capítulo 1 de la temporada 14:
16 Ford Focus

Los resultados para Ford en el mundo de Motorsport llegaron definitivamente con el Ford Focus. Con nombres al volante tan ilustres como el propio Sainz, Mikko Hirvonen, Jari-Matti Latvala, Marcus Gronholm o Colin McRae, hizo su debut en el WRC en el Rally de Montecarlo de 1999.
Finalmente, tras participar en 1.371 pruebas y lograr consiguió un total de 441 victorias, le dio a Ford algo con lo que Ferrari nunca ha contado en su abultado palmarés dos Mundiales de Marcas (2006 y 2007) en el WRC.
17 Ford GT

Y terminamos esta apasionante historia de Ford contra Ferrari y sus mejores modelos de competición con el heredero del GT40... que también nació como leyenda... y, tras ver la luz en 2005, la siguiente generación volvió a derrotar a Ferrari en la categoría GTE de las 24 Horas de Le Mans de 2016: el nuevo Ford GT.
Etiquetas: Competición, Superdeportivos, carreras de coches
Descubre más sobre Rodrigo Fersainz, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.