Mezcla de furgoneta, familiar y monovolumen, el nuevo modelo presentado hace unos días por Dacia en el marco del Salón de Múnich tiene poco parangón. Y menos cuando sabemos que su precio, como siempre en la marca rumana, será más que contenido. Podría arrancar en los 15.000 euros, de hecho. Pero todo esto no quiere decir que no tenga competencia. Es más, llega a un mercado, el de los coches de 7 plazas, muy activo. De hecho, hemos recopilado los 5 peores rivales del Dacia Jogger. Entre los que incluimos representantes de distintos segmentos y carrocerías, pero con ese punto en común.
Y es que el Dacia Jogger llegará en febrero de 2022 dentro del segmento C, pero con unas dimensiones generosas. Tanto por fuera como en el interior, donde las 7 plazas son perfectamente reales. Bajo el capó, la gama de motorizaciones incluye, por el momento, tres: un gasolina 1.0 TCe de 110 CV de potencia; uno de gas licuado del petróleo (GLP) de 100 CV y un híbrido de 140 CV que aparecerá algo más tarde.
Citroën Berlingo
La furgoneta más vendida en nuestro país cuenta con una versión Multispace, adaptada al transporte de personas. La mítica Berlingo ofrece motores diésel de 75, 100 y 130 CV, y gasolina de 100 y 130 CV. Y, con una estética moderna (renovada en 2018), un equipamiento tecnológico bastante avanzado y unos mejores acabados, es capaz de seducir a muchas familias. Además de que su talla M ya alcanza 4,40 m de longitud, con una distancia entre ejes de 2,78 m, mientras que la XL llega hasta los 4,75 y 2,97 m, respectivamente. Sus precios arrancan en los 20.500 euros. Sus 'hermanas', Peugeot Rifter, Opel Combo e incluso Toyota ProAce City, entran por los mismos méritos en el grupo de rivales del Jogger.
Renault Scénic
Aunque los monovolúmenes parecían estar de retirada, el Renault Scénic ha sabido reinventarse de manera magistral. Con 4,63 m de largo y una capacidad de carga en el maletero de 189 litros con todos los asientos en posición vertical (seguramente más de lo que pueda decir el Jogger cuando se confirmen sus datos), es una opción de 7 plazas sin compromisos. Bajo el capó actualmente encontraremos únicamente uno de sus dos motores de gasolina (de 140 o 160 CV) y podrás hacerte con uno de acceso a partir de 21.700 euros.
Fiat Doblò
Antes muy enfocada al transporte profesional, la marca italiana ha cambiado el paso con ella y ahora también ha entrado dentro de la revolución de los comerciales adaptados. Como la primera, también la Fiat Doblò tiene una carrocería corta (4.406 mm) y una larga (4.756 mm). Y sus opciones de motorización se dividen entre diésel (95 y 120 CV), gasolina (120 CV) y GNC (120 CV), todas con un cambio manual de seis velocidades. Pero es en el precio, que juega decididamente en la liga del Jogger, donde encuentra su gran baza: desde 15.225 euros.
Seat Tarraco
Volvemos a dar un salto y entramos en los rivales SUV. Pasando directamente al segmento D. Y es que sí, el Seat Tarraco cuesta como mínimo 26.300 euros. Pero, a cambio de esos más de 10.000 euros de diferencia, también tendrás mucho coche. Unos 4,73 m de longitud, una distancia entre ejes de 2,79 m, maletero con una capacidad volumétrica de 230 litros con todos los asientos levantados. Con unos gasolina de 150 o 190 CV y unos diésel con idénticas potencias, no le falta precisamente punch, y (cosa inédita por ahora en esta lista), ofrece una variante híbrida enchufable (245 CV).
Mitsubishi Outlander
Para terminar la lista de los 5 peores rivales del Dacia Jogger, otra gran posibilidad con carrocería todocaminos: la segunda generación del Mitsubishi Outlander. Con unos precios que arrancan en los 24.250 euros, está entre los 7 plazas más baratos de su clase. Hablamos del gasolina de 2.0 litros y aspiración natural con 150 CV, porque la versión híbrida enchufable de 230 CV te saldrá más cara. Con 4,70 m de longitud y 2,67 m de batalla, cubica 145 litros en el maletero con todos los asientos.