Logo Autobild.es

Esta es la 'cara negra' de los radares de la DGT: menos tiempo para auxilio en carretera y 10 agentes menos por cada uno

Supremo anula el traspaso de competencias de tráfico de la Guardia Civil a Navarra

Guardias civiles de tráfico responden a las medidas anunciadas por la DGT para reducir la siniestralidad en carretera en un carta en la que denuncian su malestar porque el Gobierno apuesta por la tecnología para sancionar y no por los efectivos humanos para ayudar

Hace unos días la Dirección General de Tráfico (DGT) presentaba los datos de siniestralidad del primer trimestre del año con un incremento del 16% en el número de fallecidos. El porcentaje es muy alto, ya que la variación normal de los datos de accidentalidad es de más/menos el 5% por lo que en el mismo acto, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció una batería de medidas a adoptar para poner freno a los accidentes en carretera.

Haciendo un resumen (en el enlace superior están todas las medidas detalladas), la respuesta de Tráfico al aumenta de la siniestralidad y la lesividad de los accidentes en carretera pasa por instalar más radares (especialmente radares de tramo) y aumentar la presencia en carretera se sistemas de vigilancia tales como motos y furgonetas camufladas, patrullas estáticas e incrementar los controles de alcohol y drogas.

 

“No podemos permanecer impasibles, es imperativo romper esta tendencia al alza de la mortalidad vial”, decía entonces Grande-Marlaska, “y por ello solicité a la Dirección General de Tráfico que analizara los siniestros para identificar qué había ocurrido durante los tres primeros meses del año”.

La respuesta de la DGT son las nuevas medidas que no han sido bien recibidas por, al menos una parte, de los guardias civiles de tráfico que en una carta a la que ha tenido acceso autobild.es responden, punto por punto, a lo que desde el equipo que dirige Pere Navarro son la solución a la siniestralidad en carretera.

Cada radar 'sustituye' a 10 agentes de tráfico

Una de las primeras medidas anuncias por Tráfico es la incorporación de 95 nuevos radares, de los que 57 serán de tramo y que se instalarán tanto en carreteras secundarias como en autovías y autopistas ya que las vías principales son las que más accidentes han registrado en el último balance.

De estas nuevos medidores de velocidad, los firmantes de la carta remitida por la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) afirman (léase con ironía) que "serán instalados en aquellos puntos negros, tramos de alta siniestralidad y tramos de curvas peligrosas, alejados de rectas interminables, con buena calzada y excelente visibilidad".

Radar

"Aquí toma fuerza aquella famosa frase del señor director que decía un radar hace el mismo trabajo que 10 guardias civiles”, apuntan. Y esto les lleva directamente en la misiva a reflexionar sobre otro de los compromisos asumidos por el ministerio de Interior como órgano responsable de la DGT: incrementar la plantilla de agentes de tráfico.

La DGT anuncia 150 agentes, pero hacen falta 1.000

"Al hilo de esta frase, cobra sentido que la segunda medida anunciada a bombo y platillo sea la incorporación de 150 agentes a la especialidad de tráfico", dicen antes de hacer balance de los últimos 10 años en los que la plantilla de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) se ha reducido en casi 1.000 agentes: en el año 2013 era de de 9.702; en 2023, contaba con 8.793 agentes, según datos de la propia ATGC.

Denuncian desde AUGC que lo que no han dicho desde Interior es que "esos 150 agentes llegarán a cubrir a duras penas las jubilaciones, los cambios de destino a otras especialidades y los pases a  la reserva". 

Guardia Civil

Los agentes de tráfico han echado cuentas: "si miramos los datos con los ojos del señor Pere Navarro sus 95 radares suplirán a 950 agentes, sumados a esas 150 nuevas incorporaciones darán el resultado de esos 1000 agentes que son los que se necesitan". 

Patrullas estáticas y controles

La batería de medidas anunciada por la DGT incluye intensificar la vigilancia en carreteras con patrullas estáticas con estacionamientos de alta visibilidad, una idea que afirman desde AUGC ha demostrado su "inutilidad con las nuevas formas de comunicación a través de las redes sociales". 

Hablan también de aumentar los controles de alcohol y drogas hasta los 400.000 (alcohol) y los 20.000 (drogas) a final de año. A este respecto, los responsables de la asociación suponen que "para llegar a estas cifras sin aumentar el número de efectivos que debe realizarlos se producirá la reducción, aún más si cabe, de las horas de asistencia en carretera".

A respecto aportan datos. Sostienen que las órdenes de aumentar la vigilancia de la velocidad de los vehículos en circulación está generando una merma importante de las asistencias y labores de auxilio que también forman parte de su labor. Como prueba señalan que en 2013 había 660.448 patrullas de tráfico que realizaron 517.353 auxilios, mientras que en 2023 las 442.084 patrullas disponibles auxiliaron a 286.553 conductores.

Accidente DGT guardia Civil

Motos camufladas, "a la caza del conductor"

Hablan también del incremento de la presencia de motos y furgonetas sin rotular para aumentar la vigilancia especialmente sobre los usuarios de vehículos de dos ruedas. Califican la idea de "broma de mal gusto" porque, a su juicio, "detraerán aún más la presencia uniformada en carretera en favor de una labor puramente de caza al conductor que, hará que los agentes asuman un mayor riesgo en la conducción".

Sobre esto último recuerdan que la Agrupación de Tráfico es la especialidad con más fallecidos en acto de servicio. Por lo que solicitan que se revisen sus condiciones laborales, en especial las jornadas de trabajo que afirman pueden llegar a ser de 16 horas, siendo de 11 horas el máximo permitido en Europa.

"Resulta curioso que un organismo como la DGT que reiteradamente señala los peligros de las conducciones prolongadas y la conveniencia del descanso, tiene a los agentes de ella dependientes realizando jornadas maratonianas", aseguran.

"Medidas vacías"

"Con estas medidas anunciadas, estamos seguros de que no van a lograr frenar la dinámica negativa en siniestralidad, porque son medidas vacías, sin el compromiso firme de atajar el problema de base", lamentan los firmantes de la misiva. 

Como alternativa los agentes representados en AUGC proponen una "mezcla" de inversión en carreteras, programas de educación vial, aumento de efectivos que ejerzan la vigilancia en carreteras y políticas orientadas a la renovación del parque automovilístico. 

Etiquetas: Guardia Civil, DGT

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.