AUTOBILD.ES ha viajado a Salzburgo para probar la gama 4x4 de Skoda sobre nieve, hace un año, nos divertimos con los todoterreno de la marca checa en un circuito off-road (puedes encontrar esta experiencia más abajo) y ahora toca poner a prueba el Skoda Octavia RS 4x4 y a sus hermanos de gama sobre hielo. Para ello, todas las unidades disponibles en la estación de ski acondicionada como circuito de pruebas van equipadas con neumáticos de invierno (poner marca).
No te pierdas: "Explorers Aventura 2015: diversión en el desierto"
Sin duda, esto ayuda los suyo a obtener una buena agarre en las
peores condiciones, incluso aunque lleves un tracción delantera,
pero lo cierto es que cualquier modelo de tracción total resulta
mucho más eficaz sobre estos terrenos. Y más cualquiera de los
Skoda 4x4, cuyo sistema de tracción está basado en un
embrague multidisco controlado electrónicamente que, de verdad, te
pone las cosas realmente fáciles aunque pretendas subir por una
pronunciada pendiente helada con el Skoda Superb 4x4.
De hecho, el pasado verano estuve en la
presentación del Skoda Superb Combi y entonces no pude probar
esta versión, que ya estaba disponible. Y es que en Skoda apuesta
cada vez más por la tracción total, con hasta 10 variantes dentro
de la paleta de la marca y con un peso en el año 2015 de 503.900
matriculaciones de todos los Skoda vendidos a nivel mundial. Por
ejemplo, ya el 17% de todos los Octavia que se venden son 4x4 de
Skoda, lo que da muestra de dos tendencias entre las berlinas
en Europa donde hay un protagonismo creciente de las versiones
familiares y también de las todocamino.
Como te decía, el sistema 4x4 de todos los modelos de Skoda
se basa en un embrague multidisco tipo Haldex que, ya en su quinta
generación de desarrollo y gracias a la electrónica, es capaz de
repartir el par de motor hasta el 50% en cada eje. Esta nueva
versión es capaz de gestionar hasta 360 Nm de par motor,
prácticamente, el máximo de que es capaz Octavia RS 4x4 que me han
preparado para rodar sobre nieve. Para ello, viajamos a Thomatina,
una localidad casi en la frontera entre Austria y Baviera que, por
cierto, al estar en un sombrío valle es de las pocas que por aquí
conservan nieve en un invierno inusual como mínimo.
Tras adentrarnos más y más hacia pequeñas poblaciones a los pies de
los Alpes, aparecen unas llanuras a la sombra de las
montañas y, pronto, comienzan a verse coches cruzando sobre el
hielo. Aquí, las explanadas son usadas por los vecinos y visitantes
gratuitamente para ejercitarse sobre el hielo, algo necesario en
esta zona, sobre todo si conduces un coche potente. Por cierto, las
pistas están en un estado de conservación óptimo y son totalmente
gratuitas. Esta mañana ya habíamos recorrido estos valles con un
Skoda Yeti 4x4, pero resultó complicado ponerlo en aprietos,
aunque su tracción total ayudaba de lo lindo a la hora de enlazar
curvas por
estas carreteras de montaña.
Así, ahora es la mía, ya que he tenido pocas oportunidades de hacer
una conducción dinámica sobre nieve, que en este caso ya ha pasado
a convertirse en hielo por el paso de otros coches. El primer
circuito delimitado para la experiencia 4x4 de Skoda sobre la
nieve con conos comienza con un eslalon y como no sé dónde está
mi nivel, comienzo con todas las ayudas conectadas. Realmente, la
reserva de seguridad que ofrece el Skoda Octavia 4x4 RS junto con
el
ESP en esta situación impide saborear si quiera el riesgo, por
muy pasado que vayas sobre el hielo, un par de latigazos del
control de tracción y las ruedas invernales de Michelin te
devuelven al camino que habías elegido con la dirección.
Tras una vuelta de reconocimiento, empiezo a ponerme a prueba
desconectando parcialmente el ESP con un toque breve sobre el
botón. Las veleidades que te permite este ajuste son relativamente
escasas, aunque probablemente sería el que elegiría si no estuviera
en un entorno controlado, así que, en la siguiente vuelta, quito
todos los ángeles de la guarda electrónicos. Esto es otra cosa
porque, aunque al final el Octavia RS siempre echa una pequeña
mano, quitar el control de tracción te permite no solo negociar las
curvas derrapando, sino también jugar con toda la potencia del
motor para intentar colocar el coche, si puedes. En todo caso abajo
puedes ver cómo lo hace el piloto Jan Kopecy.
Tras diez minutos probando todos los Skoda 4x4 en la nieve,
mi confianza quizá ha crecido demasiado: ha llegado el momento de
parar porque cada vez me acerco más a un pequeño arroyo cercano a
uno de los conos exteriores. Nos dirigimos a otro circuito, más
parecido a una carretera de montaña y también congelado por
completo, la idea es hacer un loop al final para enlazar,
completamente de lado, dos curvas muy cerradas y enlazadas. Antes
hay un gran giro a la izquierda en pendiente con un intimidan
terraplén en el exterior. En todo caso, aquí ya prescindo de las
ayudas desde el inicio.
Tras muchas pasadas comienzo a conseguir eso que siempre me ha
emocionado de las carreras sobre hielo: avanzar sin ir de frente
casi en ningún momento. Eso sí, la velocidad a la que lo hago no se
parece a la que llevan los instructores, pero eso me da igual
porque la sonrisa que se me ha dibujado en la cara me la llevo de
vuelta para Madrid, aunque lo malo de esta experiencia de probar
la gama 4x4 de Skoda sobre nieve me ha creado varias
necesidades: voy a echar de menos conducir un coche de tracción
total, pero todavía mucho más que en España no haya sitios como
éste para ejercitarse.
Prueba de la gama Skoda 4x4, sobre terrenos difíciles (por Gabriel Jiménez)
La gama Skoda 4x4 –compuesta por Skoda Octavia y Octavia Combi, Skoda Superb y Superb Combi, Skoda Yeti y Yeti Outdoor–, y a la que se sumará en breve el nuevo Skoda Scout 2014, está convenciendo a cada vez más clientes, como demuestra el hecho de que en 2013 la quinta parte –el 20,6%, concretamente– de los Octavia, Superb y Yeti comercializados a nivel global contaban con tracción integral.
Razones para este éxito creciente hay que encontrarlos principalmente en el incremento de seguridad y control que aportan las versiones de la gama Skoda 4x4 asociadas al embrague Haldex, que permite la distribución proporcional de la potencia entre ambos ejes. La unidad de control del sistema Haldex monitoriza constantemente el ajuste del mismo, evalúa las condiciones de conducción y calcula la potencia ideal para el eje trasero, con lo que las pérdidas de tracción se reducen drásticamente.
Tracción 4x4 frente a 4x2
De sobra son conocidas las ventajas que presenta una tracción integral frente a la 4x2, pero la principal es la de poder disponer de la mayor potencia posible en casi todas las superficies, ya sea firme deslizante como caminos repletos de grava o tierra, además poder ascender o descender colinas con todo el control y la seguridad posibles. En este sentido cabe resaltar cómo al acelerar, el Skoda dotado de tracción 4x4 responde más rápidamente a las condiciones de la carretera , y gracias a la interacción del ABS, ESC (control de estabilidad) y EDL (bloqueo electrónico del diferencial), la maniobrabilidad aumenta considerablemente.
Todas estas ventajas tuvimos la oportunidad de probarlas en el complejo todoterreno Driving Camp Pachfurth, a las afueras de Viena (Austria). Primero tuvimos la oportunidad de poner a prueba el nivel de tracción y de control sobre firme deslizante con eslalon y en curva pronunciada de Skoda Octavia y Superb con tracción 4x2. En esas condiciones lo fundamental es ser muy muy fino con el pie en el acelerador y casi olvidarse del freno porque en caso contrario puedes provocar un sobreviraje.
La situación cambió ostensiblemente al realizar las mismas pruebas con sendos Octavia 4x4 2.0 TDI 150 CV y Superb 2.0 TDI de 170 CV: el control fue absoluto y, sobre todo, para el conductor la maniobrabilidad resultaba mucho más fácil y cómoda.
Pero sin duda ninguna la gran prueba de fuego fue el ascenso a rampa deslizante con versiones 4x2 y 4x4 posteriormente. Con el Octavia 4x2 había que engranar primera y seguir en esa marcha, y pisar muy levemente el acelerador dándole gas constantemente y no pasarse de los 8 km/h, pues de lo contrario el eje trasero se vuelve loco y comienza a girar sin parar, pero sin avanzar. Ahora bien, con la versión 4x4 se puede ascender la misma rampa deslizante con total facilidad y control. Es, simplemente, otra historia…
Skoda Yeti Outdoor 4x4: las cuestas, juego de niños
La última demostración de las bondades de la tracción 4x4 fue probar el Skoda Yeti Outdoor 4x4 ascendiendo una pendiente de tierra y grava, donde el embrague Haldex hizo la subida un juego de niños, y el descenso de la misma activando la función Hill Assist, que permite bajar cuestas con total control y seguridad hasta 30 km/h.
En este vídeo puedes ver todas las pruebas que realizamos con la gama Skoda 4x4 en el complejo todoterreno Driving Camp Pachfurth, a las afueras de Viena (Austria).
Precios de la gama Skoda 4x4
La gama Skoda 4x4, a la que se unirá en breve el Scout 2014, está disponible con los siguientes precios:
- Skoda Yeti 4x4, desde los 26.960 euros de la versión 2.0 TDI 4x4 Active hasta los 34.310 de la 2.0 TDI 4x4 DSG Elegance
- Skoda Yeti Outdoor 4x4, desde los 27.160 euros de la versión 2.0 TDI 4x4 Active hasta los 34.510 de la 2.0 TDI 4x4 DSG Elegance;
- Skoda Octavia Combi 4x4, desde los 28.700 euros del 2.0 TDI 150 CV Elegance, hasta los 30.500 de la versión 1.8 TSI 180 CV DSG Elegance 4x4;
- Skoda Superb 4x4, desde los 30.570 euros del 1.8 TSI 160 CV Ambition, hasta los 42.410 del 3.6 V6 FSI 260 CV DSG L&K;
- Skoda Superb Combi 4x4, desde 31.570 euros del 1.8 TSI 160 Ambition, hasta los 43.410 del 3.6 V6 FSI 260 CV DSG L&K.