Logo Autobild.es

Prueba del BYD Seal U DMI-i: ¿El híbrido enchufable con el que triunfarás?

BYD Seal U DM-i

Rodrigo García Vita

Hemos conducido el nuevo BYD Seal U DM-i híbrido enchufable. El primer PHEV de la marca china centrada en coches eléctricos, que llegará cargado de tecnología y con un precio realmente competente.

Hace unos días acudí a Roma para la prueba del BYD Seal U DM-i, el primer híbrido enchufable de la marca china centrada en coches eléctricos. De hecho, el SUV ya está disponible en el mercado con esta motorización y llegará en los próximos meses con el nuevo formato PHEV.

Aunque a nivel estético hay pocos cambios, este BYD Seal U DM-i desarrolla una mecánica muy interesante. La gestión del sistema híbrido, según la marca, se ha desarrollado con el objetivo de alcanzar el rendimiento óptimo en cualquier tipo de condiciones. Teniendo muy en cuenta, por cierto, el consumo de gasolina. ¿Vale la pena?

Diseño del BYD Seal U híbrido enchufable

Nos encontramos a un vehículo con unas medidas de 4.775 mm de largo, 1.890 mm de ancho y 1.670 mm de alto. Con el único cambio apreciable a simple vista en el parachoques delantero, que ahora incorpora una rejilla en forma de secciones horizontales para permitir la refrigeración del motor de combustión interna.

Los clásicos faros LED en forma de U, llantas de 19 pulgadas y una parte trasera muy vertical que facilita el acceso al maletero. Zona donde también se aprecia otra de las tendencias del mercado: una infinite light que une las dos ópticas.

Se trata de un vehículo elegante con cierta forma coupé debido a la caída de su techo, pero que huye del aspecto deportivo del que presume su hermano del mismo nombre en formato berlina: el BYD Seal. Algo que se traslada a la dinámica, de la que hablaremos después.

En el interior tampoco hay elementos diferenciadores respecto al modelo eléctrico. Para empezar, el protagonismo se lo roba (como de costumbre) la enorme pantalla multimedia de 15,6 pulgadas giratoria. Una de las señas de identidad de BYD. Con un funcionamiento rápido e intuitivo, además de incorporar conexión a Apple CarPlay y Android Auto.

En la consola central hay dos cargadores inalámbricos de smartphone y algunos controles físicos: para los modos de conducción, alternar entre modo híbrido o puramente eléctrico, algunas ayudas y el selector de marchas. Mientras tanto, el cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un Head-Up Display complementan la ecuación de tecnología.

El espacio es agradable, con asientos calefactados y ventilados en esta versión, un habitáculo iluminado gracias a su enorme techo solar panorámico (de serie), mucho espacio para las plazas traseras (incluso para gente alta) y una capacidad de maletero de 425 litros ampliables hasta los 1.440 litros.

Motorizaciones y conducción del BYD Seal U DM-i

Durante la prueba del BYD Seal U híbrido enchufable, conduje la versión tope de gama. Lo cierto es que tendremos tres motorizaciones. Todas ellas con un motor de 4 cilindros en línea de 1,5 litros, que podrá ser atmosférico o turboalimentado dependiendo de la edición.

El motor atmosférico se reserva para los dos modelos con tracción delantera. Uno con una batería de 18,3 kWh y 70 kilómetros de autonomía y el otro, de rango extendido, con una batería de 26,6 kWh y 125 kilómetros de autonomía eléctrica. Ambos con 218 CV de potencia,

Finalmente, la versión que yo probé fue la de tracción integral. Monta el motor turbo y equipa la batería de menor capacidad, pero desarrolla unos sensacionales 324 CV de potencia. Y he de decir que durante el test, obtuve 72 kilómetros de autonomía eléctrica por autovía, pueblos y carreteras secundarias. Algo más de la cifra homologada.

BYD Seal U DM-i

Lo curioso de este vehículo es que funciona a la vez como un híbrido en serie y en paralelo. Gracias a su caja de cambios automática de nuevo desarrollo (capaz de combinar las revoluciones del motor ICE con las 15.000 rpm del eléctrico), puede usar el bloque de 4 cilindros para mover las ruedas o recargar la batería. O ambas cosas al mismo tiempo.

Y por supuesto, también puede moverse solo con energía eléctrica en el modo EV, que puedes activar manualmente hasta que el nivel de batería alcanza el 25%. En ese momento, entra en escena el combustible con el objetivo de combinar ambos sistemas para conseguir una conducción óptima. 

Y tanto es así que nosotros conseguimos un consumo de 4,5 litros a los 100 kilómetros llegando a forzar al máximo el vehículo, con modo Sport y aceleraciones varias. Sin embargo, en el tramo tranquilo de la prueba del BYD Seal U PHEV, firmamos 3,8 litros a los 100 kilómetros. Una maravilla.

¿Cuál es el precio del BYD Seal U híbrido enchufable? ¿Vale la pena?

BYD Seal U DM-i

Antes de nada, te arrojo un par de puntos negativos. El primero es lo blando que se siente el SUV en curvas, debido a sus suspensiones. Excesivamente inclinadas hacia el confort y con una inútil regulación en la pantalla mediante dos modos: un "extremadamente blando" y un "muy muy blando". La dirección, por otro lado, no te aporta ningún tipo de feedback sobre el terreno.

Como comenté con un par de ingenieros, en Europa nos suele gustar un tacto un poco más deportivo, más firme. Sin embargo, son minucias respecto a lo verdaderamente importante: su etiqueta Cero de la DGT y una autonomía eléctrica realmente buena con bajos consumos de gasolina.

Eso es lo que quise probar y es lo que comprobé. Con este híbrido enchufable, sí merece la pena el cambio. Y no te preocupes por la garantía si tienes dudas, porque tendrás 6 años o 150.0000 km para el vehículo, 8 años o 200.000 km para la batería (con un 70% mínimo restante) y 8 años o 150.000 kilómetros para el motor eléctrico.

El precio del nuevo BYD Seal U DM-i será de 38.500 euros en la versión de acceso, aunque aplicando el Plan Moves (si sigue igual a partir de agosto), te podrás ahorrar mucho dinero con el achatarramiento y la oferta de lanzamiento limitada a 200 unidades. Tendrás a un SUV híbrido enchufable con 218 CV y 70 kilómetros de autonomía eléctrica por 29.990 euros al contado.

Valoración

Nota8

El BYD Seal U DM-i ofrece todo lo que debería ser un híbrido enchufable. Una gran autonomía eléctrica con muy buena gestión del consumo cuando la batería se agota. Si bien, nunca llega a agotarse en este modelo gracias a su configuración de motor y sistema eléctrico. ¿Su precio? Absolutamente rompedor en el segmento D para los SUV.

Lo mejor

Un vehículo elegante, con mucha tecnología, elementos importantes de serie y un rendimiento de autonomía y consumo sobresalientes en su segmento.

Lo peor

Suspensiones y dirección demasiado blandas. Colocación de los aireadores algo incómoda.