Así se construye una bici de montaña con una impresora 3D

Adrian Smiths nos enseña en este vídeo cómo construir una bicicleta de montaña en fibra de carbono a partir de una impresora 3D. Este fabricante artesanal de bicis utiliza esta tecnología de impresión para fabricar los moldes de sus diseños basados en CAD, y después usa la fibra de carbono para poner sobre los moldes y producir la parte final.
El protagonista de este vídeo de RedBull.com construyó su propia impresora 3D desde cero y a bajo coste. Desde entonces ha fabricado una gran variedad de bicicletas baratas para XC y Downhill bajo su marca, Carbon Wasp, en el garaje de su casa de Londres. Adrian Smiths pertenece a ese grupo denominado Fettler, artesano o grupo de artesanos comprometidos en alcanzar la perfección a través del moldeo de objetos con las manos o esculpiendo, mediante el trabajo de materiales puros. Normalmente, trabajan en hangares y cobertizos.
Descubre más sobre Javier Leceta, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.