Utilizar una silla de auto es la primera norma básica que no debes olvidar si viajas con niños. Pero comprar una sillita cualquiera, poner la del hermano mayor y sujetarla sin prestar demasiada atención porque "total, sólo voy a unos kilómetros de distnacia" puede hacer que la primera medida no sirva para nada.
De la mano de "Ponle Freno" repasamos 10 normas básicas que todo conductor debe cumplir a rajatabla cuando viaja con niños.
1. No tengas prisa para iniciar la marcha
Tómate el tiempo necesario para instalar el SRI o sillita infantil en el coche y asegurarte de que el niño está cómo y seguro.
Comprueba, las veces que haga falta, que el cinturón de la sillita esté perfectamentecolocado y que esté bien instalado. Está comprobado que una silla de auto mal instalada es tan peligrosa como que el niño viaje sin sujeción.
2. Utiliza siempre el SRI adecuado a la altura y peso del niño
Recuerda que se ordenan en grupos
- Grupo 0: de 0 a 10 kg (edad orientativa: de 0 a 9 meses).
- Grupo 0+: de 0 a 13 kg (edad orientativa: de 0 a 18 meses).
- Grupo 1: de 9 a 18 kg (edad orientativa: de 9 meses a 3 años).
- Grupo 2: de 18 a 25 kg (edad orientativa: de 3 a 6 años).
- Grupo 3: de 22 a 36 kg (edad orientativa: de 6 a 12 años).
3. No le cambies de grupo antes de tiempo
Revisa las instrucciones del fabricante para conocer las características de la sillita y saber cuándo deberás pasar al bebé al siguiente dispositivo según su peso y altura. No sólo depende de la edad del niño el que vaya sentado en una silla o en otra, sino también de su talla.
A los bebés hay que sentarlos en sentido contrario a la marcha pues está demostrado que viajar en esta posición supone entre un 90% y un 93% menos de riesgo de que el niño sufra lesiones.
La normativa europea permite que los niños viajen de frente a la marcha superados los 9 kilos de peso pero está comprobado que esto es un atemeridad. La nueva norma iSize obliga a que la colocación de la sillita sea a contramarcha hasta, mínimo, los 15 meses; la recomendación es prolongar esta posición lo máximo posible. Lo ideal: hasta los cuatro años.
5. No pasa nada por no ver al niño
No te agobies mientras conduces si no ves todo el rato al niño. No es recomendable mover el retrovisor todo el tiempo ya que un frenazo podría resultar fatal.
Por Ley, es obligatorio utilizar la sillita hasta que el niño mida al menos 135 centímetros. Si lo haces así evitarás la multa pero lo aconsejable es que los menores utilicen un elevador con respaldo (de los del grupo 2/3) hasta que el superen el metro y medio; entonces estarán realmente seguros sin SRI.
7. En el asiento delantero, no
Recuerda que con el nuevo Reglamento de Circulación se prohíbe que los menores viajen en el asiento delantero salvo que no quede más remedio:
- porque haya tres niños atrás debidamente sujetos
- porque en el coche sea imposible instalar tres sillas
- porque sea un biplaza
En caso de llevar un niño en el asiento del copiloto recuerda que si va a contramarcha debes desactivar el airbag.
8. Las sillas tienen fecha de caducidad
Lo de heredar las sillas de auto no siempre es buena idea. Si es de segunda mano (aunque provenga de un amigo o familiar) queda la duda de si ha sufrido algún accidente que haya provocado daños en partes estructurales o en los sistemas de retención.
Algunas sillitas pasan de un hermano a otro sin valorar que estos dispositivos también tienen fecha de caducidad ya que pasados unos años, no se garantiza la estabilidad y protección iniciales; especialmente los cinturones de arnés que incorporan.
9. Da ejemplo
Hay que enseñar a los niños con el ejemplo, si tu no te pones el cinturón de seguridad es complicado que el niño entienda que él sí tiene que hacerlo (insensatos como estos conducen sin el cinturón).
10. Ojo en trayectos cortos
Presta especial atención en los trayectos cortos ya que en estos viajes es cuando se producen más accidentes y se cometen más errores en la colocación del SRI.