Estas son las desconocidas berlinas que vende Volkswagen en China

Las berlinas compactas representan casi un tercio de todas las ventas de la marca Volkswagen en el mundo, y muchas de ellas se venden en China.
VÍDEO: Los Volkswagen eléctricos que van a llegar
Solo en China, el fabricante de automóviles alemán vendió 1,6 millones de berlinas compactas el año pasado, y actualmente comercializa un total de seis modelos en China a través de empresas conjuntas con SAIC y FAW, así como la segunda marca Jetta.
Este último se lanzó en 2019, y ha sido la primera vez en la historia de VW que un nombre de modelo ha pasado a ser una marca independiente con su propia red de concesionarios.
Jetta VA3

Si se suman las cifras de ventas para la versión anterior del Volkswagen Jetta, junto con las del Jetta VA3, ha vendido 145.000 en 2019. Con 4.5 metros de largo, el modelo chino es más pequeño que su hermano norteamericano y sudamericano, y está dirigido principalmente a compradores primerizos.
FAW-Volkswagen Sagitar

El Volkswagen Sagitar ha estado en producción desde 2006, aunque ahora FAW-VW lo está construyendo en Changchun y Chengdu. Se basa en la plataforma MQB del fabricante de automóviles y está disponible con un motor TSI de 1.2 litros o uno turbo alimentado TSI de 1.4 litros.
Desde 2019, también ha estado disponible una versión con una distancia entre ejes más larga, de 2,73 metros de longitud, por los 2,69 metros que mide en comparación el Jetta estadounidense.
SAIC Volkswagen Lamando

El Lamando está en producción desde 2014 y se lo considera un coupé con cuatro puertas muy ancho (1.82 metros) y con una altura de 1.42 metros. También se construye sobre la plataforma MQB y tiene una longitud total de 4,6 metros, para contar con una distancia entre ejes de 2,65 metros.
Los motores incluyen un TSI de 1.4 litros de cuatro cilindros y un TSI de 2.0 litros, este último utilizado en la variante deportiva GTS. SAIC Volkswagen vendió unas 101.000 unidades del Lamando el año pasado.
FAW-Volkswagen Bora

La empresa conjunta de VW con FAW ha vendido 323.400 unidades del Bora el año pasado. Este sedán de cuatro puertas está disponible con un motor de 1.5 litros atmosférico, el TSI turbo de 1.4 litros, más una versión eléctrica, el e-Bora.
Mide 4,66 metros de largo, 1,81 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,69 metros.
SAIC Volkswagen Santana

El VW Santana que se vende actualmente en China no tiene nada que ver con la versión original que se basó en el Volkswagen Passat.
Sin embargo, este se desarrolló específicamente para la República Popular China y es bastante compacto con solo 4,48 metros de largo, 1,71 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,60 metros. El año pasado se vendieron 245,000 unidades.
SAIC Volkswagen Lavida

La tercera generación de este coche de nombre tan curioso, "Lavida", ha estado a la venta en China desde mayo de 2018 y actualmente se erige como el modelo generalista más vendido en 2019 con 491.000 unidades comercializadas. Al igual que el Bora, también hay un Lavida eléctrico 100%: el e-Lavida, que comparte su tren motriz con el Volkswagen e-Golf.Tiene 4,67 metros de largo, 1,81 metros de ancho y tiene una distancia entre ejes de 2,68 metros.
VÍDEO: Probamos el Volkswagen e-Golf
El año pasado, Volkswagen, junto con su segunda marca Jetta, entregó 3,16 millones de vehículos a compradores chinos.
Fuente: www.carscoops.com
Etiquetas: China
Descubre más sobre Alfredo Rueda, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.