Un icono. Así suele denominarse a la variante GTI del Volkswagen Golf. Incluso al GTD lo han
llamado en Wolfsburgo legendario... algo que, en fin, no nos queda
más remedio que aceptar aunque no estemos muy de acuerdo: todavía
tiene mucho que demostrar, al menos a lo largo del tiempo.
Y sin tener en cuenta que a los dos los separa un mundo; la guerra
de siempre. Gasolina contra diésel. Zona alta del
cuentarrevoluciones contra par motor. Confort al viajar contra
rugido desde las primeras revoluciones. A los dos les une un
carácter deportivo y prestaciones generosas.
Pero en esta comparativa hay lugar para un tercer rival al que
podríamos llamar el economizador. Ya lo sabes: el GTE utiliza un
1.4 TSI de 150 CV junto a un eléctrico de 75 kW -102 CV- que
logran, en conjunto, una potencia de 204 CV, una velocidad máxima
de 220 km/h y te permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.
¡Todo un temperamento! Y no solo eso...
El híbrido, además de prestaciones, ofrece la posibilidad de
circular con un consumo y emisiones igual a cero. El coste de una
carga de las baterías (que da para 50 kilómetros) es bajo. Si
circulas con el motor eléctrico, haces en torno a una media de 5,5
euros cada 100 kilómetros. Un valor imbatible. Pero cuando entra en
acción el de gasolina, el coste se dispara. Quien quiera diversión
despertará a la mecánica TSI y eso se traduce en gastar más. Pero
para descubrir las virtudes y desventajas del GTE debemos
enfrentarlo a los otros modelos de la familia: un GTI Performance
de 230 CV y un GTD de 184. Ya podemos adelantarte una cosa: cada
uno de los tres tiene algo que ofrecer.
Volkswagen Golf GTE
El GTI corre. El GTD ahorra. ¡El GTE hace las dos cosas! Y es que en el vano motor juegan dos motores: un eléctrico de 102 CV y el 1.4 TSI con 150. Y tiene una aceleración imponente. El problema es que en modo eléctrico la aceleración no es tan lineal como sería deseable. Se apoya en el cambio DSG incluso cuando solo rueda con las baterías, que pueden cargarse durante la conducción o con un enchufe. El modo eléctrico se puede estirar 50 km, aunque en AUTOBILD.ES solo hemos podido hacer 39. Si las baterías no van lo suficientemente cargadas, a cada toque ligero del gas entra en acción el motor eléctrico. Pero cuando haces 'kickdown' (o aprietas el botón GTE) adquiere una nueva personalidad. Según el dato oficial necesita 1,5 litros cada 100 km y alcanzar un nivel de emisiones de tan solo 35 gramos. Bien para el medio ambiente, pero no tan bueno para tu monedero: en la prueba ha consumido 4,5 litros más 7,5 kW cada 100 km... El GTE solo tiene precio en Alemania, donde cuesta 34.900 euros, 6.000 más que un GTI. En España rondará los 36.000 euros.
Volkswagen Golf GTD
¡Un diésel en plena forma! Este Volkswagen tiene todo lo que se le exige a
un TDI moderno y lo lleva al máximo nivel. Ya desde las 2.000 rpm
notas la fuerza del motor, y tiene un rodar confortable que filtra
bien las irregularidades. En cada cambio de marcha te deleita con
un empujón más en la aceleración; desearías seguir cambiando
indefinidamente más allá de la sexta... El GTD tira con ímpetu
hasta los 230 km/h con un bramido agradable. Lo mejor: es capaz de
mantenerse en los cinco litros aunque te pongas tonto.
Lo que no nos ha gustado tanto en la redacción es que al arrancar
el elevado par incide demasiado en las ruedas delanteras, por mucho
que su momento máximo esté entre 2.000 y 3.500 vueltas. Esto te
obliga a insertar cuanto antes segunda para domar a la bestia.
Quien quiera más diversión podrá optar por el paquete GTD&Sound
por 920 euros: retoca el sonido que se escucha en el interior y el
que sale por el escape. Además, incluye llantas Nogaro de 18
pulgadas. El precio de partida de esta versión es de unos
imponentes 31.370 euros.
Volkswagen Golf GTI
Como en Los Inmortales, ¡solo puede quedar uno! El GTI sigue siendo el verdadero deportivo entre los Golf, aunque saquen GTD, GTE o incluso el brutal Volkswagen Golf R. De origen rinde 220 CV, pero por 1.300 euros más tienes la versión Performance con más potencia, llantas modelo Austin y autoblocante delantero mecánico controlado electrónicamente. Es el modelo que ves en las fotos: su motor de 230 CV logra combinar empuje a bajas vueltas con un aumento de revoluciones sin descanso hasta lo más alto del cuentarrevoluciones. Y con el DSG (2.240 euros), todo adquiere una nueva dimensión: pisa el acelerador y agárrate al volante: no notarás que baja el empuje. Y luego está su sonido, que lo encuentro a años luz del 1.4 del GTE, algo forzado, y el del GTD que está muy bien, pero que en el fondo esta trabajado.
Si quieres conducir relajado, el GTI también te lo permite. El motor reacciona con suavidad y de manera discreta. En cuanto a manejo no hay nada que objetar. La dirección es de primer nivel y el autoblocante lo contiene como si fuera sobre raíles. Y precisamente en esta mezcla de coche confortable y fácil de llevar y deportivo d e pura raza reside el punto fuerte del GTI. La desventaja mayor: es el que más consume, y es muy fácil subir de los 6,4 litros oficiales a más de ocho. ¿Y a quién le importa?
En nuestro comparador de seguros hemos
calculado lo que costaría asegurar un Volkswagen Golf GTI. Para
calcular el precio, tomamos como referencia un hombre de 40 años,
con 20 de antigüedad de carné y sin siniestros, que vive en Madrid,
utiliza el coche a diario, aparca en un garaje colectivo y recorre
hasta 20 000 kilómetros al año. Con estos datos, el seguro
a todo riesgo más asequible lo ofrece Qualitas Auto, por 593
euros.
Este coste podría ser menor si optas por una póliza a todo
riesgo con franquicia. En este caso, la más barato sería la de
Balumba. Cuesta 287 euros con franquicia de 290 euros.