Lotus Emira, estos son todos sus secretos
Lotus acaba de presentar su gran apuesta para los próximos años. Un deportivo que sustituye a los veteranos Elise, Exige y Evora, con un diseño marcado por el Evija, y que constituirá su último modelo puramente de combustión, antes de que llegue una generación de eléctricos e híbridos. Ahora que por fin hemos conocido sus datos más importantes, ya podemos hablarte del Lotus Emira: estos son todos sus secretos. Desde los detalles que salpican su carrocería hasta su precio, pasando por el énfasis que se ha puesto por convertirlo en un deportivo práctico, e incluso 'para el día a día'.
Y lo primero que salta a la vista en las fotos de arriba es que la influencia del Lotus Evija es evidente. Especialmente en el frontal, con esas tomas de aire en el paragolpes, esos faros led verticales y esas salidas angulosas sobre el capó. Las líneas fluidas y los detalles agresivos, como las enormes entradas laterales, certifican esa impresión de encontrarnos ante una versión menos extrema del hiperdeportivo de 2.000 CV.
Motores: un viejo conocido y una sorpresa

Bajo esta impresionante carrocería, el Lotus Emira usa una plataforma que podemos definir como esencialmente nueva. Sí, se basa en la tecnología de aluminio que empleaban en el Elise, pero se ha modificado de manera radical. Tendrás dos modos de conducción: Tour, pensado más para el día a día, y Sport, que, según Lotus, hace que la suspensión esté más rígida. No sabemos si ese es el único cambio o si hay más.
En el capítulo del motor, montado en posición central, tenemos una novedad importante. Sí, sigue equipando el V6 sobrealimentado de Toyota que tantos fans se granjeó en el Exige y el Evora, y que desarrolla 400 CV. Pero ahora, por primera vez, Lotus ha colaborado con AMG para ofrecer una segunda opción. En este caso, un bloque de 2 litros y cuatro cilindros en línea con turbocompresor que entrega 360 CV. Debería ser el mismo que montan el Mercedes CLA 45 o el GLA 45 S, por ejemplo. Eso sí, todavía no estará disponible en las primeras entregas, por lo que habrá que esperar algunos meses más para verlo en acción. Para ambos propulsores, podrá elegirse entre cambio manual, automático o de doble embrague.
Dimensiones: en el rango del Evora... y más práctico

Si atendemos al tamaño, el Emira es considerablemente más grande que los agilísimos Elise y Exige. Esto nos indica que nos hallamos ante un sustituto principalmente del Evora, al que incluso le saca un par de centímetros de largo con sus 4.412 mm. También es algo más ancho (1.895 mm) y la altura (1.225 mm) es prácticamente igual. Pero, y aquí viene lo bueno, en su configuración más ligera, pesa 1.405 kg, o lo que es lo mismo, 85 kg menos que aquel.
Eso sí, una de las obsesiones de Lotus con este nuevo modelo ha sido la practicidad. De forma que, tras los asientos, se ha dejado un espacio para el equipaje de unos nada desdeñables 208 litros. Si a estos les sumamos los 151 de otro compartimento ubicado detrás del motor, tenemos más sitio que, por ejemplo, en el maletero de un Ford Fiesta (292 litros).
Interior más lujoso y tecnológico

Si hasta ahora los Lotus habían sido bastante espartanos, el enfoque del Emira como 'coche para el día a día' impone más atención al detalle en el interior. Volante de alcántara, superficies cromadas, acabados más cuidados... A juzgar por las fotos, parece un espacio mucho más civilizado, aunque menos deportivo, del que encontrábamos en modelos anteriores.
Y, sobre todo, en el lado tecnológico se pone al día con una pantalla de infoentretenimiento de 10,25 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay de serie. Para la instrumentación, otra pantalla, en este caso de TFT, de 12,3 pulgadas.
Fechas y precios

Producido en su histórica factoría de Hethel, el Emira llegará a sus primeros propietarios en primavera de 2022, según la marca. Aunque no será hasta el verano cuando empiecen las entregas de la versión con motor AMG. ¿Los precios? A partir de 72.000 euros, lo que quiere decir que se sitúa un poco por debajo del Evora, que comenzaba en 75.000.
Así es, a grandes rasgos, el Lotus Emira; estos son sus secretos. Aunque quizá podamos descubrir algo más este mismo fin de semana, pues podrá verse en acción por primera vez en el Festival de Velocidad de Goodwood, según informa la casa británica.
Etiquetas: Coches deportivos, Motores de combustión
Descubre más sobre Iván Fombella, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.