Logo Autobild.es

Elon Musk rompe, de nuevo, una de sus promesas

Elon Musk

Otra más en la lista (aunque ésta no es muy grave).

Elon Musk es un hombre ambicioso, alguien que continuamente presenta nuevas ideas y planes, algo que en ocasiones sale bien y en otras tantas no tiene un buen final. El CEO de Tesla (entre otras compañías) tiene un largo historial de promesas incumplidas, a las que acaba de añadir otra más.

Sus coches eléctricos han tenido siempre como uno de sus elementos curiosos el hecho de que en sus sistemas multimedia de puede jugar a juegos de lo más variados. En términos generales eran aplicaciones que también se podían usar desde un móvil, pero la gracia era, por ejemplo, jugar a juegos de conducción usando volante y pedales cuando el vehículo estaba parado.

 

Sin embargo, conforme otros fabricantes empezaban a adoptar este enfoque, a finales de 2022 se realizó un anuncio que hizo que Tesla volviera a desmarcarse del resto: el sistema operativo de los coches sería compatible con Steam, lo que permitiría a los usuarios a jugar prácticamente a cualquier juego (siempre que estuviera en la plataforma).

Es implicaba dejar de limitarse a “jueguecitos” para pasar a titanes de la industria, tales como Cyberpunk 2077 (muy de moda por aquel entonces) o titanes de la industria equiparables:

El hecho de que los coches de la compañía contaran con pantallas de gran tamaño y buena resolución, sumado a que se podían conectar mandos al sistema hacía que un Tesla se convirtiera en una suerte de PC gaming sobre ruedas.

Las malas noticias llegan ahora: los usuarios que disfrutasen de esta funcionalidad se han tenido que despedir de ella tan solo un año y medio después de que fuera anunciada.

La compañía estadounidense ha empezado a informar a los dueños de Tesla Model X de que será algo que dejará de estar operativo en sus coches.

La nota reza lo siguiente: “Tesla está actualizando el ordenador para juegos de su Model X y su vehículo ya no puede jugar juegos de Steam. Todas las demás funciones de entretenimiento y aplicaciones no se ven afectadas”.

Y ahí se queda la cosa. El fabricante no da ninguna explicación de por qué se ha tomado esta decisión o sobre si afectará al resto de sus modelos, algo que, por otro lado, parece que será así. 

El único otro vehículo de la gama que soportaba esta función era el Model S, mientras que el recién llegado Tesla Cybertruck nunca tuvo disponible esta opción, así como tampoco ha llegado a ofrecerse en sus modelos más populares, el Model 3 y el que fuera el coche más vendido del mundo, el Model Y, pese a que cuentan con procesadores capaces de mover la aplicación.

Una cuestión que hay que tener en cuenta es que, cuando se lanzó esta funcionalidad, solo estaba disponible para los S y X revisados de 2022, puesto que las unidades de 2021 no tenían suficiente RAM para operarla. 

Sin embargo, Musk confirmó que habría una opción de retrofit para que pudieran con ella, pero que no sería gratis, si no de pago, así que la gente que optara por ésta y desembolsar una cantidad extra para disfrutarla, ahora ha pagado por algo que ya no va a tener disponible.

Fuente: The Verge

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.