Cinco curiosidades de la Eurocopa que quizás no conocías

Francia ya es el centro de atención de los amantes del fútbol. La Eurocopa 2016 ya ha empezado, y este campeonato europeo copa las conversaciones. Pero, además de especular sobre quién ganará, quizás te interesen estas cinco curiosidades históricas sobre la Eurocopa que quizás no conocías. Por ejemplo, ¿sabías que España no pasó de cuartos de final en la primera edición por culpa de Franco? ¿Quién crees que es el jugador que más veces ha salido el campo en este torneo? Si quieres descubrir esto, y más, sigue leyendo...
Curiosidades de la Eurocopa
1. Curiosidades de la Eurocopa: la primera edición
La primera edición de la Eurocopa, antes llamada Copa de las Naciones de Europa, fue en 1960 y la ganó la extinta URSS. Se hizo con el triunfo en una final contra Yugoslavia por 2-1. La Selección Española no pasó de cuartos de final. Pero el motivo no fue un partido perdido; se dio el caso de que Franco no permitió la entrada de la URSS para disputar el partido, con lo que la Unión Soviética se clasificó en semifinales sin tener siquiera que jugar.
2. Curiosidades de la Eurocopa: la selección que más veces ha ganado
Las selecciones que más veces han ganado la Eurocopa son Alemania, con tres Eurocopas (1972, 1980, 1996) y España (1964, 2008 y 2012).
3. Curiosidades de la Eurocopa: el máximo goleador
Hasta la fecha, el máximo goleador de la Eurocopa es Cristiano Ronaldo, jugador de la Selección Portuguesa, con un total de 16 goles. El jugador que más partidos ha jugado la Eurocopa es Gianluigi Buffon, de la Selección Italiana, con 54 partidos.
4. Curiosidades de la Eurocopa: gran remontada
En la fase de grupos de la Eurocopa del año 2000, la Selección Española protagonizó una gran remontada. Perdía por 3-2 contra Yugoslavia en el tiempo de descuento. En pocos minutos, España consiguió marcar dos goles y dar una vuelta histórica al partido.
5. Curiosidades de la Eurocopa: tanda de penalties
Muchos partidos de la Eurocopa se han decidido en las tandas de penaltis. Uno de los más famosos fue la final de 1976 en la que jugaron Checoslovaquia y a la República Federal Alemana. Los checos resultaron ganadores por 5-3 tras los penaltis.
Fuente: Muy Interesante
Descubre más sobre Susana Viñuela, autor/a de este artículo.
Conoce cómo trabajamos en Autobild España.