¡Atención 'cazatendencias', abrid los ojos! Porque esto va del futuro de Opel. Ni más ni menos. Este depende del éxito del nuevo Opel Corsa, que debe demostrar si la marca del círculo y el rayo aún puede situarse en lo más alto del mercado. Que es competitiva y puede convencer a los compradores con buenos coches. La discusión sobre cuánto de nuevo hay en este Corsa es algo que vamos a dirimir en esta comparativa. Para empezar, llega con el motor más moderno: un tres cilindros turbo con 115 CV que no solo demuestra que Opel es capaz de ofrecer lo más avanzado, sino que se suma con fuerza a la tendencia en el segmento de los cuatro metros. Esto es, nada de grandes motores atmosféricos, sino mecánicas optimizadas como el cuatro cilindros turbo del Skoda Fabia, el excelente tres cilindros del Ford Fiesta que es una referencia en el segmento y el siempre eficiente motor del Seat Ibiza. Es cierto que el coche español es el más veterano de esta comparativa, pero el modelo de Martorell nació con unos genes muy buenos y sigue manteniendo el tipo.
Estos son los rivales del nuevo Opel Corsa y serán la piedra de toque perfecta para dejar claro en qué lugar se encuentra la marca alemana.
4- Seat Ibiza: Mantiene el tipo
El Seat Ibiza se presenta con su veteranía y, por
tanto, escaso refinamiento tecnológico. Lleva el antiguo motor
turbo de dos válvulas y ninguna electrónica moderna ni los muchos
avances que Seat incorporará en sus modelos a partir de 2015. ¿En
qué se traduce esto? Pues en que consume un poco más (6,6 de
media). Además, abrir el depósito es algo incómodo, ya que se hace
con llave, como antes.
El Seat Ibiza no ofrece la mejor visibilidad ni el mayor confort:
incluso en asfalto en mal estado se muestra demasiado nervioso. Eso
sí: aunque sus 105 CV se dosifican a través de un cambio de solo
cinco marchas, en temperamento sí que mantiene el tipo. A ello
contribuye que tiene los mejores frenos, apartado en el que se
marca un tanto indiscutible. A su favor cuentan también los
cuidados plásticos mullidos en el interior y sus buenos ajustes.
Por otro lado, aunque su habitabilidad trasera no es la mejor, hay
que reconocer que las plazas posteriores son muy cómodas. ¿El
secreto? Sus asientos.
3- Ford Fiesta: Todo un atleta
¿Quieres disfrutar de la conducción? Pues el Ford Fiesta te hará disfrutar de la carretera. Su
impetuoso motor de 125 CV es el más potente y deja atrás a los
otros a la salida de los semáforos, con un empuje que no cesa hasta
las 6.200 vueltas. La precisa dirección y su firme chasis con el
corto recorrido de las suspensiones te hacen sentir en todo momento
que vas pegado al asfalto. Además aprovecha cada milisegundo,
gracias a un control de estabilidad que entra con algo de
retardo en las curvas, pero actúa de forma segura y eficaz. Sin
duda, un coche que te hará soñar con un motor más potente. Por
cierto, para estos menesteres ya existe la versión ST del Ford con sus
excitantes 182 CV.
En el interior del Ford Fiesta, los firmes asientos no parecen
lógicos en un coche de este segmento en el que debe primar el
confort ni tampoco los pequeños espejos exteriores. Pero el colmo
de la desesperación lo pone la consola central con esa infinidad de
botones que puede llegar a ponerte de los nervios si no eres un
experto en puzles de 2.000 piezas. Es muy complicado de utilizar y
realizar cualquier operación requiere cierto tiempo. Segundos en
los que, desgraciadamente, dejas de prestar atención a lo más
importante: la carretera. Así es este tipo deportista.
2- Opel Corsa: El más cómodo
Relajadamente desahogado. Así se siente el nuevo Opel Corsa. El
parabrisas desplazado hacia adelante (con espacio suficiente para
las rodillas en las plazas traseras), un doble fondo en el
maletero... este utilitario te cuida como un discreto mayordomo. Su
chasis, con la batalla más larga, es el que mejor filtra las
pequeñas irregularidades y el sonido del motor queda ahogado debido
al uso masivo de material aislante.
Sin embargo, su motor de un litro es más perezoso que los de sus
rivales y por eso queda detrás en aceleración (de 0 a 100 km/h en
10,1 segundos), aunque también es menos glotón que el Skoda y el
Seat.
El interior del Opel Corsa, con muchas superficies mullidas,
denota una construcción cuidada y sus múltiples huecos portaobjetos
unidos a la gran guantera proporcionan mucha comodidad a los
ocupantes en su día a día. Solo podemos criticar unos asientos más
delgados de lo habitual y un ruido aerodinámico algo elevado. Eso
sí, ¡en calidad-precio es el ganador indiscutible! Sin duda, Opel
ha creado un buen producto.
1- Skoda Fabia: gana por su equilibrio
¡No le llames pequeño! Desde su renovación, el Skoda Fabia marca nuevos estándares en el
segmento. Su nuevo motor turbo acelera mas rápido y consume menos,
y el chasis lo mantiene en la trayectoria con aplomo, ya pases por
curvas o por asfalto en mal estado. El DSG (se estima que serán
unos 1.500 euros extra) introduce al Skoda Fabia en el segmento
superior de los compactos. Aunque le resta algo de fuerza al
principio, te basta hacer kickdown para que reduzca de forma
fulminante y despierte de nuevo al motor.
Menos nos han gustado sus asientos deportivos, en los que apenas
aguantarás un viaje: demasiado rígidos. Eso sí, el habitáculo está
concebido para ir cómodo, con sus amplias ventanillas y su
consiguiente luminosidad y buena visibilidad. Este coche también
destaca por sus sólidos acabados y su amplio maletero. Poco hay que
reprocharle, aparte de que tiene un rodar demasiado rígido, algo
que se hace evidente, sobre todo, en las plazas traseras. Por otro
lado, la abundancia de plásticos duros no pega con un conjunto tan
redondo. Sin duda, es la alternativa de Volkswagen al caro Polo y
hay que reconocer que Skoda ha realizado un trabajo impecable con
su nuevo producto. Ha sido capaz de ganar los apartados de
mecánica, confort y conectividad y, además, es el más barato de los
cuatro modelos analizados. ¿Resultado? Triunfador.
En nuestro comparador de seguros hemos calculado lo que costaría asegurar un Skoda Fabia 1.2 TSI. Para calcular el precio, tomamos como referencia un hombre de 40 años, con 20 de antigüedad de carné y sin siniestros, que vive en Madrid, utiliza el coche a diario, aparca en un garaje colectivo y recorre hasta 20.000 kilómetros al año. Con estos datos, el seguro a todo riesgo más asequible lo ofrece Direct Seguros, por 318 euros. Este coste podría ser menor si optas por una póliza a todo riesgo con franquicia. En este caso, la más barata sería también la de Direct Seguros. Cuesta 236 euros con franquicia de 160 euros.
Conclusión
¡Felicidades, Opel! Sin duda el Corsa debería volver a dominar las listas de ventas del segmento de los utilitarios, ya que sorprende con su calidad interior y hace un buen papel en su primera comparativa. Es evidente que los alemanes se están tomando muy en serio sus lanzamientos y han puesto en el mercado un coche lleno de buenas sensaciones. Pero el ganador es el Fabia.