Prueba Seat Ibiza 2021, su interior te va a gustar

Después de verlo en estático, por fin hemos podido probar el restyling del Seat Ibiza 2021 y aquí tenéis la prueba de ello. Por fuera va a haber que ser un lince para notar los cambios, porque Seat no se ha querido meter en camisa de once varas debido a la buena acogida que sigue teniendo este diseño. Por ejemplo ha dotado a toda la gama de faros LED, con dos sistemas, los ECO-LED de serie desde el acabado más modesto, y los Full LED, con un haz más potente en opción.
VÍDEO: Seat Ibiza 2021, estos son los principales cambios
En el lateral, vas a encontrar nuevas llantas, con el estreno de dos diseños en tamaño de 17 pulgadas y uno en el de 18. Y en la trasera, no hay mucho más: el emblema 'Ibiza' con tipografía manuscrita (como también pasa en otros modelos) el acabado cromado bitono, mate en la parte central y brillante en los bordes, del logo. Y ya está: así que, lo decimos en serie: tendrás que tener la vista muy bien adiestrada para darte cuenta de que estás en el último Seat Ibiza. Hay nuevos colores para la carrocería (son nueve tonalidades en total) incluidas dos que se acaban de sumar: Azul Zafiro y Azul Asfalto.
Un interior muy cambiado... a mejor
Me pongo al volante dl nuevo Seat Ibiza y aquí, en su interior, sí que noto un trabajo más exhaustivo y con una intención más clara de dotar al nuevo Seat Ibiza de una mayor personalidad, equipamiento y calidad.

Lo más llamativo es sin duda la dupla de pantallas. La central ha crecido hasta las 8,25 pulgadas para los acabados más modestos y hasta las 9,2 pulgadas de la pantalla que se ofrece en opción. Su posición ahora es más alta y eso te evita tener que quitar mucho la vista de la carretera. Por su parte, el cuadro de instrumentos es el Digital Cockpit con pantalla de 10,25 pulgadas que es muy personalizable, se ve bastante bien.
Seat Ibiza 2021: esta es la versión más interesante para comprar
En cuanto a calidad, Seat habla de que ha mejorado ajustes y acabados y sí es cierto de que hay una mayor calidad percibida. Después hay modificaciones a nivel de diseño, como las salidas de aire y también hay un trabajo intenso a nivel de iluminación ambiente, para dotar al interior de una distinción.

Y nos metemos en faena: a nivel de conectividad, Seat se ha puesto las pilas. Era algo necesario: Android Auto y Apple Car Play sin cables, control por voz, activando el asistente personal de Seat, con un Hola, hola, que parece Pepe Domingo castaño... Existe una eSIM incorporada que no solo permite ofrecer los servicios de llamada de emergencia; también los servicios de contacto con la asistencia de la propia marca, pero también los servicios remotos. ¿Qué quiero decir con esto? Con una App en el móvil vas a poder comunicarte con tu Ibiza para saber los datos de conducción, la posición o el estado del vehículo (incluidas las luces y el bloqueo de las puertas), etc...
Más asistentes y conducción semiautónoma
Pero no toda la tecnología acaba aquí: te hablo de los nuevos asistentes a la conducción del nuevo Ibiza, que han aumentado. Sobre lo que ya existía, como el control de crucero adaptativo (ACC), el asistente de frenada de emergencia Front Assist y el detector de fatiga la marca española suma lo que podría llamarse una conducción semiautónoma. Funciona con el asistente de salida involuntaria de carril, que mantiene al coche en posición centrada, y el reconocimiento de señales de tráfico. Pero hay más, el asistente lateral o de ángulo muerto y el asistente de luces de largo alcance.

¿Qué hay bajo el capó? Existen seis opciones mecánicas a elegir: cinco de gasolina, con potencias que van desde 80 CV hasta 150 CV, y un motor de GNC de 90 CV. Se asocian a transmisiones manuales o a una automática DSG de doble embrague. El motor de acceso es el gasolina MPI de 1.0 litros y tres cilindros, que se combina con una transmisión manual de cinco velocidades. La opción de mayor cilindrada de la gama es el 1.5 EcoTSI de cuatro cilindros con sistema de desconexión de los mismos. Con una potencia de 150 CV y un par de 250 Nm.
Los mejores accesorios que puedes comprar para el Seat Ibiza
Prueba Seat Ibiza 1.5 TSI 150 CV DSG
La versión elegida para esta primera prueba no es otra que el 1.5 TSI que ya es conocido en el Grupo Volkswagen. Es un bloque turbo de gasolina de cuatro cilindros que entrega 150 CV entre 5.000 y 6.000 rpm y un par máximo de 250 Nm desde tan solo 1.400 vueltas. Con esas cifras te puedes imaginar que el nuevo Ibiza anda bastante resuelto en cuanto hundes el pie en el acelerador.

Tarda 8,2 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado, con una punta de 216 km/h. Solo está disponible en combinación con el cambio automático DSG de doble embrague con 7 relaciones, transmisión que en la mayoría de las situaciones tiene un funcionamiento intachable.
Seat Ibiza 2021, 6 virtudes y 2 defectos
Cuando lo conduces, la sensación que transmite el nuevo Ibiza siempre muy positiva. No hay una mejora con respecto al modelo anterior, pero eso tampoco tiene que ser una mala noticia, pues ofrece mucho aplomo en cualquier circunstancia y especialmente cuando te animas con el ritmo. El motor responde muy bien desde abajo y tiene un medio régimen espectacular, con una tercera marcha que es maravillosa por su margen de uso.

En la zona alta, sin embargo, este bloque no termina de entusiasmar: una vez superadas las 6.000 rpm, el motor simplemente 'se acaba', con un corte que llega antes de las 6.500 vueltas...
VÍDEO: Seat Ibiza 2021, ya lo hemos tocado y así es por dentro y por fuera
Es ágil y manejable en todo momento, y te lo pone fácil con maneras de compacto. El chasis presume además de una gran puesta a punto, con sus diferentes modos de conducción (Sport, Normal y ECO). En curva rápida pisa muy consistente y se sujeta bien al asfalto. En los trazados más sinuosos, también responde con suficiencia gracias a un tren delantero que se inscribe sin inmutarse en los virajes. El trasero va sujeto, aunque si lo buscas es algo más juguetón, lo que redunda en la agilidad.

Precio del Seat Ibiza 2021
Ya está disponible en España desde 19.410 euros, sin los descuentos de la marca, un precio elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que la versión que he probado, en su acabado FR se va ya hasta los 25.760 euros.

Valoración
Hemos probado el Seat Ibiza 2021, un modelo que varía poco en su exterior, pero cambia por completo su interior para ponerse al día en tecnología y conectividad
Lo mejor
Interior modernizado, tecnología conectividad, versión GNC
Lo peor
Exterior muy similar al anterior modelo, precio elevado, versiones sin electrificar
Seat Ibiza 2021 1.5 TSI 150 CV DSG-7Start&Stop FR


Modelo
IbizaVersión
Ibiza 2021Otras motorizaciones a la venta:
Seat Ibiza 2021 1.5 TSI 150 CV DSG-7Start&Stop FR PLUSSeat Ibiza 2021 1.0 MPI 80 CV St&Sp REFERENCEVer másEtiquetas: Utilitarios
Descubre más sobre Kike Ruiz, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Autobild España.