Skip to main content

Prueba

Motos

Prueba Honda Forza 125 2018: para quien lo quiere todo… menos sacarse el carné

Prueba Honda Forza 125 2018
Vicente Cano
Nota

8

¿Vale lo que cuesta?

Resulta cara respecto a la competencia, pero es que no hay nada mejor en el segmento de los scooters de 125 cc. Así que si estás dispuesto a pagar el precio que cuesta, tendrás una GT bonita, prestacional, confortable, con mucho maletero, y casi perfecta con una alta calidad… y que te llevará a con todo lujo y confort a todas partes. Así es cómo hemos testado a fondo la nueva motocicleta superventas para el carnet B; así ha sido nuestra prueba de la Honda Forza 125 cc 2018.

Imagina que piensas en pasarte a un scooter GT porque vas a moverte por la ciudad y los alrededores -por ese orden de prioridades- y quieres todo lo que pueda incorporar un vehículo de dos ruedas para ser práctico, cómodo y seguro, pero no estás dispuesto a pasar por la autoescuela ni por los engorrosos y caros trámites que supone obtener el permiso A2 ni el A.

Tipos de carnet de moto

Tienes un presupuesto de 5.000 euros y no quieres estarte arrepintiendo cada kilómetro de una moto de mala calidad -ni te la quieres jugar ante un desgaste prematuro-. Pues la nueva Forza puede ser una elección sabia y económica, aunque no te lo parezca, a largo plazo. 

No es barata, claro que no, pero tiene unas cualidades innegables que ilusionan antes de arrancar hasta al motero más pintón que necesite entrar y salir con total libertad por la jungla urbana. Me pongo yo de ejemplo después de haber devuelto una cruiser italiana de 1.300 cc y 153 CV... 

Vídeo: nueva Honda Forza 2018

VIDEO

NUEVA HONDA FORZA125

Con estos días de meteorología tan cambiante, aparezco en el concesionario con dos cascos (abierto y cerrado), pantalón de agua, chaqueta y forro, botas y botines, traje de agua, mochila y dos pares de guantes -ventilados y de invierno-. Y como saben lo que vengo a recoger, nadie se sorprende lo más mínimo. “Voy a ver si cuadro un poco el ‘Tetris’”, me justifico. “¡Tranquilo! ¡Todo esto te cabe de sobra!”, aseguran. Así que la prueba de esta Forza 2018 va a empezar así, por el maletero

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

En efecto, ya con la llave key-less en el bolsillo, pulso y giro un poco la ruleta -que es precisa y se mueve de forma lógica-, aprieto el botón ‘Seat’, junto al 'Fuel', que abre la tapa de combustible bajo las rodillas, coloco el casco jet delante del todo, con el utilísimo separador móvil de que dispone el cofre. En el extremo contrario, la mochila con el portátil del trabajo; en medio, el pantalón, las botas y los guantes. Y todavía me queda una guantera interior sin tapa para algún objeto pequeño y delicado. 

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

 

Ahora, me sitúo a los mandos de este renovado scooter. Todo rezuma aún más calidad que en el modelo anterior. Los ajustes y acabados así lo atestiguan, igual que los plásticos, la botonería, el mullido del asiento… Pero es que el cuadro es el mejor exponente de todo esto: claro, completísimo, con dos grandes agujas analógicas para velocímetro y cuentarrevoluciones más un display repleto de información…

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Si bien, sigue sin convencerme la combinación blanco sobre gris/negro que lleva tiempo usando Honda para este tipo de pantallas: los datos son demasiado pequeños y con los reflejos diurnos, incluso alguien joven que vea bien -entiendo que por la calidad/precio, el público objetivo de esta motocicleta también puede ser gente de mediana edad- tendrá dificultades para distinguir tal cantidad de información en este soporte.    

Start-Stop: efectivo y ahorrador

En el puño derecho, tengo el conocido start-stop de Honda que tanto me gusta; en el izquierdo, dos curiosos botones asimétricos para mover la info. A y la info B del display es lo único que no tiene mucha lógica -parece como si se estuviera aprovechando la botonería de lo que sería un cambio de marchas secuencias en una Integra o en una X-Adv. Y junto a ellos, otra novedad: una tecla con la que desplazar eléctricamente la pantalla frontal y mejorar aún más la protección aerodinámica. 

Accionando con fuerza las dos manetas -no regulables- a la vez (lo que resulta un poco molesto si quieres ir calentando el motor antes de sentarte y llevas las manos ocupadas con un casco), el motor monocilíndrico inyección, Euro 4, refrigerado por aire, de 4 válvulas, 125 cc y 15 CV empieza a ronronear discretísimo. Es hora de terminar de prepararse, que quedan muchos, muchísimos km por delante, porque esta montura va a dar mucho juego dentro y fuera de la urbe… y porque promete una autonomía de ¡480 km!

Un test con lupa

De una 125 'normalita', se espera que te lleve y te traiga, a su ritmo, sin quedar atrapado en los atascos para pasar ágilmente entre los coches… hasta aparcar en la puerta de tu destino. Pero de una motocicleta tan cara para su segmento… muuuucho más. No le pienso pasarle ni una.

Una vez colocados los bonitos y generosos retrovisores, lo suficientemente separados del frontal como para no verme yo más reflejado que el asfalto, doy gas. Y hasta a plena carga, la aceleración es notable. En el semáforo, a los 4 seg exactos de detenerme, el motor se para según lo previsto. Y cada instante así va contando en un ahorro de carburante que irá haciéndose más y más importante a medida que transcurre la semana de pruebas.

Prueba Honda SH 125 2018

Además, aunque debido a su peso la respuesta no es tan brillante como en sus hermanas pequeñas, Honda SH 125 ‘Scoopy’ y Honda PCX 125, lo cierto es que el retardo es casi imperceptible desde que giras el puño, la mecánica despierta otra vez y comienzas a moverte, por lo que la seguridad no se compromete en absoluto. 

Aires de grandeza

A pesar de que la suspensión es confortable y el volumen es para tenerlo en cuenta, el conjunto resulta compacto y agradable, a la vista, al tacto y a la hora de callejear en los distritos más concurridos.

Prueba Honda PCX 125 2018

Además, el empaque y la presencia de esta Forza es mayor que nunca, con una óptica delantera grande y sofisticada (dotada de nuevo de LED para posición y luz diurna -con mayor longitud de ‘cejas’ lumínicas-, así como para cruce y largo alcance, intermitentes muy separados  y sobre los retrovisores, pilotos traseros también de led en forma de doble ‘bumerang’…). 

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Prueba Honda Forza 125 2018
El maletero de la Forza 125 2018 es aún más amplio.
Rodrigo Fersainz

Estas formas hacen también que la protección aerodinámica, incluso con la pantalla bajada, sea excelente. Y si a eso le sumas la comodidad del asiento (es de 780 mm y el límite con la plaza trasera no está marcado bruscamente) para poder moverte un poco según convenga y la posibilidad de usar el reposapiés delantero, el confort aumenta. 

Ahora combino grandes rectas con rotondas y curvas cerradas, retenciones... Volviendo a la seguridad: el comportamiento del chasis da mucha confianza en cualquier situación y la frenada es muy buena, tanto por la eficacia de los discos delantero y trasero como por el acertado reglaje de la suspensión y la tranquilidad extra que da un ABS que, para colmo de bienes, no es nada intrusivo ante un descenso largo sobre firme bacheado, por ejemplo. 

El pasajero, además, dispone de estribos propios (escamoteables), una butaca generosa y dos grandes asideros para que viaje con total tranquilidad. Y el tarado de serie de la suspensión -más rígida que blandengue, con horquilla delantera y basculante trasero con doble amortiguador-, permite llevarlo detrás sin penalizar demasiado la estabilidad (la firmeza sigue existiendo, la dirección no se vuelve flotante...).

Una 125 hasta 'rutera'

Con todo este equipamiento, su buen maletero su sorprendente autonomía y la confortable sensación de ir bien protegido detrás de escudo y pantalla, ¿por qué no adentrarse en vías rápidas? ¿Es un verdadera scooter GT? ¿Vale también en este exigente terreno no urbanita lo que cuesta esta japonesa? 

La nueva Forza 2018 repite e incluso mejora un poco las prestaciones de su antecesora. Coge velocidad de forma progresiva, sin estridencias y es capaz de cortar la inyección a 10.500 vueltas llaneando a 130 km/h de velocímetro, con lo que uno puede mantener una velocidad de crucero en circunstancias favorables y pendientes moderadas de 120 km/h.

Prueba Honda Forza 125 2018

Vicente Cano

Subiendo una carretera de montaña virada, sus recuperaciones son muy brillantes, y en nuestro habitual circuito de pruebas, mientras que al cortar gas a 100 por hora y abrirlo a fondo al instante otros scooters GT e inferiores no pasan de 70 km/h, este demuestra su ‘Forza’: enseguida alcanza los 90… y no se achanta. 

En otras palabras: olvídate de sufrir en autopista por adelantar a camiones y autobuses, porque el comportamiento de este vehículo resulta brillante dentro y fuera de la urbe. 

Y encima, bonita

Sí, hasta la motocicleta más funcional y de batalla tiene que entrar un poco por los ojos para animar el día a día, ¿no? Pues bien, incluso en este apartado de la prueba, la nueva Honda Forza 125 2018 tiene muchos puntos para destacar en uno de los segmentos más competidos del mercado actual.

Es bonita, de formas aerodinámicas y agresivas, los LED le aportan una marcada personalidad -sobre todo, en la trasera- y, por si fuera poco, está disponible en 5 atractivos colores bitono como el Rojo Carnelian Metalico Matte de esta unidad, que es sin duda uno de los que más la favorecen. 

Conclusión: ¿merece la pena? 

El precio de la Honda Forza 125 2018 es de 5.050 euros. Es elevado, sin duda, pero no miente: trae casi todo lo que puedas exigirle a una motocicleta de esta cilindrada, e incluso aporta muchos pluses en cuanto a estética, calidad, confort, capacidad de carga y prestaciones.

Así que si piensas hacerle muchos kilómetros dentro y fuera de la ciudad, quedártela indefinidamente -será difícil que la amortices si la quieres vender pronto para saltar a otra cilindrada- y buscas la diversión en la respuesta, el placer de conducción por cualquier sitio, las posibilidades que te brinda para ir sólo o acompañado y un diseño a la última..., entonces, seguramente, sí valdrá cada euro que cuesta.  

Además: así era la Honda Forza 125 2017

 

 

Conclusión

Lo mejor

Calidad, prestaciones, maletero, consumos, autonomía, velocidad máxima, pantalla eléctrica, start-stop.

Lo peor

Precio elevado, display del cuadro, luz maletero, manetas no regulables.

Y además